Juan Mosto

22/01/2013 at 1:24 pm

Juan Mosto Domecq, peruano, (23 de enero de 1936, en el distrito de Chorrillos, Lima / Ciudad de México, 19 de diciembre de 2014).  Compositor de música criolla.
Hijo de Miguel Mosto Pinasco y Rebeca Domecq Ayllón. Estudió en el colegio «Zarumilla» del Distrito de Magdalena.

 

Mosto cantando QUIERO QUE ESTÉS CONMIGO.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-t9zZqPh4Ak[/youtube]

Entrevista en «Cántame tu vida» de Cecilia Barraza.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1UK6RdW_Iys[/youtube]


A los 16 años debuta como compositor al crear «Cabecita blanca» dedicada a su madre. En los años 50 fue futbolista del Sport Boys logrando con este club el Campeonato Peruano de Fútbol de 1958. En el año 1962 contrae matrimonio en la Ciudad de Lima con Marina Viale Fiestas, piurana, el dia 6 de octubre. Tiene 3 hijos Juan Carlos Martin, Maritza Cecilia y Ángela María Mosto Viale.

En 1969 participa en el «Festival de Trujillo», logrando el primer puesto con el vals «Dime». Y en 1970 gana el «Festival de Ancón» con el vals «Que importa». En 1974 gana, nuevamente, el Festival de Trujillo con «Quiero que estés conmigo», y el Festival de Barranco en 1985 con «Vamos a hacer el amor con amor».

Compositor del vals «Un fracaso más qué importa», conductor de los programas radiales/televisados: «Así canta el Perú», «Así nació mi canción» y «Fina Estampa». También ha escrito dos libros: «Poeta de la canción» y «Canciones de Juan Mosto». Recibió de parte del gobierno peruano las «Palmas Magisteriales Artísticas», en el Grado de Maestro Distinguido.

Publicado por Ricardo Cuya Vera
director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Aaron Swartz

20/01/2013 at 8:04 am

Aaron H. Swartz (8 de noviembre de 1986 – 11 de enero de 2013)1 Programador, escritor y activista de Internet.

Resumen de vida del joven Swartz
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YTbb9VSZVwk[/youtube]

En 2010 fue miembro del Centro de Ética de la Universidad de Harvard. Estudió en la Universidad de Stanford, la abandonó porque opinaba que la atmósfera «no era muy intelectual y a los alumnos parecían importarles poco sus estudios». Trabajó en el MIT con el inventor de la web, Tim Berners-Lee.

Aaron Swartz keynote – «How we stopped SOPA»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Fgh2dFngFsg[/youtube]

El año 2010 se le involucra en varios delitos de “crimen cibernético”. En septiembre Swartz descarga documentos de JSTOR del MIT, uno de los sistemas de archivos en línea de publicaciones académicas del mundo. Es acusado y arrestado por «fraude electrónico, fraude informático, entrada ilegal e imprudente a un ordenador protegido». Se le acusaba de robar más de 4,8 millones de documentos. El 2011 fue declarado inocente.

Swartz estaba sindicado para 35 años en prisión y pagar más de un millón de dólares en multas.

Le ofrecieron una pena reducida, pero debía admitir que había hecho algo malo. Aaron renunció a traicionar sus ideas. Prefirió el suicido. Aaron Swartz es un hacker inmolado, por sus ideas de libertad de acceso a contenidos que considera deben ser de dominio público.

Swartz a los 12 años diseño un sistema informático, ganando el premio ArsDigita.

A los 14 es coautor del sistema RSS (para re enviar artículos a otros desde la fuente). Fundó Watchdog.net, Jottit y la red social Reddit.com.

Ayudó al lanzamiento de Creative Commons a los 16 años y fue el director creativo de Open Library (Biblioteca Abierta), un sitio al que cientos de estudiantes, investigadores y lectores recurren, ya que ofrece obras de dominio público que se pueden leer online.

También luchó contra la Ley SOPA (Ley de cese a la piratería en línea) y era el consultor de Demand Progress, una organización que pedía cambios sobre la política de derechos de autor.

Swartz, un genio, creo y colaboró en muchos de los ingenios informáticos que usamos cada día.

Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es

Juan Diego Florez

14/01/2013 at 9:37 am

Juan Diego Flórez Salom (Lima, Perú, 13 de enero de 1973) Tenor lírico ligero peruano.

LINDA DI CHAMOUNIX de Gaetano Donizetti (2011-12)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mCyw2SKjYUo[/youtube]


Premiado con el Abbiati 2000 (en Italia al mejor cantante del año), el Rossini d’oro, el Bellini d’oro, el Premio Aureliano Pertile, el Premio Tamagno y el Premio L’Opera award (Migliore Tenore) por su actuación del 2001 en La Sonnambula de La Scala.

En julio de 2012, Florez recibió una nominación a los International Opera Awards.2 El 16 de noviembre del mismo año fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la Educación y las Artes por la Unesco, en una ceremonia que estuvo presidida por la directora general, Irina Bokova.3

El 27 de noviembre de 2012, fue reconocido con el Título de Kammersänger concedido por el Gobierno de Austria, en Viena.


Le Comte Ory – The Metropolitan Opera de Rossini
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FEkgUqUeF5c[/youtube]


Juan Diego Flórez – Rigoletto: La donna è mobile
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mRP-H5h2Nwg[/youtube]

Debo destacar que Juan Diego hace obra social en Perú, el cita en sus comunicados:

«Quiero ayudar a desarrollar un Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, podremos impulsar a través de la música la formación de niños y jóvenes peruanos en ciudadanos responsables y comprometidos, y de esta manera alejarlos de la mala vida, con el gran objetivo de construir un país que viva una cultura de progreso y paz social.»

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xHnSCp6fWac[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es

Carlín

01/01/2013 at 2:01 am

Carlos Miguel Tovar Samanez (alias Carlín) (Lima, Perú, 1947), es arquitecto, diseñador, caricaturista y escritor ensayista.

Caricaturista mayor, su pincel es una espada que desnuda las mañas de los políticos. Arquitecto dedicado a la caricatura realista, famoso por su fino humor y creatividad. Activo en diarios, revistas. Sustenta la tesis de la jornada laboral de cuatro horas.

Entrevista de Chema Salcedo sobre uno de los libros del Maestro Carlín «HOJA DE RUTA«.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=p2vdy6gwInU[/youtube]

 

Entrevista al publicar ERRAR ES URBANO, libro de ilustraciones y caricaturas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RrA4fZTjTVE[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  

e-mail: rcuya@yahoo.es

Danza / Dance

27/12/2012 at 12:38 pm

En este lugar tendrá los mejores vídeos de danza, ballet clásico y bailes. Bienvenido !!!

In this place will have the best videos of dance, ballet and dance. Welcome!

El Lago de los cisnes
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gQ-cU6wJ3BY[/youtube]



Cascanueces
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1hN3LNJJISw[/youtube]


Danza: of the sugar plum fairy (Tchaikovsky)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Wz_f9B4pPtg[/youtube]


Rudolph Nureyev at Muppet Show (Esto es muy divertido…  This is fun 🙂
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aHbGqJ_MonU[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es

 

Victor Merino

27/12/2012 at 11:15 am

Victor Merino 1943 – 2012. Puerto del Callao, Perú. Músico, poeta, genial cantautor.

Entrevista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IW1UD2YSpw8[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es

Hermanos Grimm

20/12/2012 at 7:41 am

Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786-Berlín, 1859). Cuentistas y filólogos alemanes. Conocidos por sus canciones y cuentos populares, así como por los trabajos de Jacob en la historia de la lingüística y de la filología alemana.

Blancanieves y los siete enanitos
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Vvdfk8PBQsg[/youtube]

El patito feo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nfx4j3ihcoA[/youtube]

del Zapatero y los duendes.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Uj0N8LlVWzU[/youtube]

Los hermanos Grimm, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con C. Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con F. K. von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores.

Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818).

En 1829 se trasladaron a la Universidad de Gotinga, y de ésta, invitados en 1840 por el rey Federico Guillermo IV de Prusia, a la de Berlín, en calidad de miembros de la Real Academia de las Ciencias. Allí comenzaron su más ambiciosa empresa, el Diccionario alemán, un complejo trabajo (del que editaron solamente el primer volumen) que ha requerido muchas colaboraciones y no se concluyó hasta comienzos de la década de 1860.

Los cuentos de los hermanos Grimm

Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. La colección de cantos populares El cuerno maravilloso del niño, de Armin y Brentano, dieron a los hermanos Grimm la idea de preparar una colección de cuentos populares. Según propósito de los Grimm, esta obra había de ser sobre todo un monumento erigido a la literatura popular.

La colección, más de doscientos cuentos: Blancanieves, La Cenicienta, Pulgarcito, Juan con suerte, Leyenda de los duendecillos, La hija del molinero, Caperucita Roja, Rabanita, En busca del miedo, Los músicos de Bremen o Barba Azul.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  e-mail: rcuya@yahoo.es

 

Rodriguez family

11/12/2012 at 4:02 pm

La familia Rodríguez compuesta por Jesús Alberto Rodríguez y Dina Núñez, esposos que difunden la música peruana, cusqueños, con sus 10 hijos y x nietos. Embajadores musicales del Perú, deleitan desde siempre con estilo y sello muy personal.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SNoTkVYe3xs[/youtube]


Vaso de cristal
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hpN83DPEbSU[/youtube]

 


 

Amigo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HPuZq0YLroo[/youtube]


El cascabel
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vBHYT-O5OoI[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es

Ciudad de los Libros

02/12/2012 at 1:51 pm

El siguiente texto pertenece a Mario Vargas Llosa, el texto completo, lo puede leer en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/notes/mario-vll/la-ciudadela-de-los-libros-piedra-de-toque-02-dic-2012/491034217608317?notif_t=like

Parte del texto dice así: Hace unos veinte años oí a la agente literaria y matriarca de escritores Carmen Balcells hablar de un proyecto fabuloso relacionado con Barcelona y los libros.  En los años siguientes siguió hablando de él, mientras lo pulía y redondeaba, a la vez que, utilizando todas las artes y técnicas de que es capaz (y que son poco menos que infinitas), trataba de convencer a las autoridades de la Generalitat de que lo pusieran en marcha…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=U63v8o3mUSk[/youtube]

Lo que nadie podía prever es que, años después, una idea equivalente, aunque de proporciones menos gigantescas, germinaría de pronto allende los mares, en la capital de México, gracias al empeño de una matriarca mexicana llamada Consuelo Sáizar Guerrero, tan iluminada y tan pragmática como Carmen Balcells.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SjjUba8HQAU[/youtube]

 

He transcrito el artículo de Mario Vargas LLosa, dedicado a la CIUDAD DE LOS LIBROS en Mexico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7823QmYSXWw[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es

Choleando

30/11/2012 at 9:19 am

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QLolrnYkMVw[/youtube]Este documental ilustra un tema (racismo) que parece imposible de erradicar.

Dirección y guión: Roberto de la Puente
Producción General: Luis Dominguez
Protagonistas: Mariananda Schempp y Julio Navarro
Entrevistados: Nelson Manrique, Jorge Bruce, Martín Tanaka, Pablo Vega Centeno, Walter Twanama, Magaly Solier, Vania Masias, Marco Sifuentes, entre otros.
Una producción de Relapso Filmes e IDM
Con la participación del Taller de Antropología Visual y Cabina Subsónica
Música: Jorge Martín García, Julio Soto, Tony Hernández
NTSC
100 minutos
Perú, 2012

Publicado por Ricardo Cuya Vera
e-mail: rcuya@yahoo.es
celular: 0511 – 996-989-933