Daphne

15/05/2012 at 12:41 am

Daphne Dougall de Zileri (1936 – 2011), nació en Argentina.

Fotógrafa que con estilo y punto de vista singular registró una visión del mundo.

Contrajo matrimonio en el Perú con el periodista Enrique Zileri.

VÍDEO en el que Mario Vargas Llosa presenta la muestra fotográfica.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bdal-LtZtGA[/youtube]



Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Dante Alighieri

14/05/2012 at 11:47 pm

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) Poeta italiano. Escribe La Divina Comedia, su obra maestra, creación fundamental de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Joya de la literatura italiana y emblema de la literatura universal. Dante es conocido como «el Poeta Supremo» (il Sommo Poeta). También se le llama el «Padre del idioma» italiano. Su primer biógrafo es Giovanni Boccaccio (1313-1375), en el Trattatello in laude di Dante.

La divina Comedia (documental) / prepara un café pasado y siéntate a ver este vídeo…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5xYSmjqvW_A[/youtube]


Activo político, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Escribe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, se cree que es por 1265.

El infierno que nos pinta Dante
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ryx8X4JaW9Y[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es

Madre

12/05/2012 at 9:39 am

Me sucede cada año por la fecha en que todos celebran el DÍA DE LA MADRE…

Añorar a mi madre, la que no conocí por su muerte temprana, la perdí cuando tenía ocho meses.

Hay canciones que me tocan y me ponen en un estado alpha.

Leo DAN canta «La sombra de mi madre»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Jh99zRaKxpA[/youtube]

Lucha Reyes «Una carta al cielo»

Ramón Avilés «Cabellos blancos… los de mi madre»

Juan Gabriel canta «Amor eterno»

Roberto Carlos canta «Lady Laura» (dedicado a su madre)

Los embajadores criollos cantan «A mi Madre»

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Piranesi

06/05/2012 at 12:12 am

Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, cerca de Treviso, 4 de octubre de 1720 – Roma, 9 de noviembre de 1778). Arquitecto, investigador y grabador italiano. Realizó más de 2.000 grabados de edificios reales e imaginarios, estatuas y relieves de la época romana así como diseños originales para chimeneas y muebles.

Expo Las Artes de Piranesi. CaixaForum. Obra Social «la Caixa»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NAUgcTDkVG8[/youtube]

Ahora, por primera vez, una muestra en CaixaForum Madrid pone el acento en la contemporaneidad de la figura de Piranesi con un planteamiento inédito hasta la fecha: se presenta al artista como un creador moderno y comprometido en la renovación de la arquitectura y se utilizan las tecnologías más avanzadas para descubrir la riqueza de la obra de Piranesi, su eclecticismo y su excéntrica vena creativa. Las artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador ha sido concebida por Michele de Lucchi, producida por la Fondazione Giorgio Cini, junto con Factum Arte, y organizada por la Obra Social «la Caixa». La muestra, que reúne más de 250 grabados originales, destaca la multidisciplinariedad, el estilo y la extraordinaria modernidad del artista veneciano.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
rcuya@yahoo.es

 

Marco Aurelio Denegri

05/05/2012 at 10:35 pm

 

Marco Aurelio Denegri Santagadea ( 6 de mayo de 1938 – ~) polígrafo autodidácta.
Marco Aurelio Denegri Santagadea (Lima, 6 de mayo de 1938 Perú) intelectual, polígrafo y creador de una serie de programas dedicados a la reflexión sobre literatura, sexología y lingüística. Difunde actividades y obras de la cultura;  afirma que su programa es contracultural.
Hijo de Julio Ernesto Denegri Cornejo y Leonor Santagadea Arana. Estudió en el Colegio San Andrés. Se considera a sí mismo «polígrafo autodidacto».

Denegri estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posteriormente siguió estudios de Sexología y Sociología.

Ha escrito artículos para diversos diarios peruanos, los cuales han sido recopilados bajo el título De esto y de aquello por la Universidad Ricardo Palma. Actualmente escribe para El Comercio una columna semanal.

Es melómano y amante del cajón peruano. Introdujo el término cajonística para referirse al arte de tocar cajón afroperuano.

Marco Aurelio Denegri conversa con César Hildebrandt
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4QsTRpE8DKw[/youtube]
Marco Aurelio Denegri en CASA TOMADA
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DpMIPMMuuj8[/youtube]
Marco Aurelio Denegri conversa con Marcela Robles sobre sexualidad, relaciones, matri…
[vimeo]https://vimeo.com/66974543[/vimeo]

La cultura y sus enemigos (1 de 2)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IjYhiEI78Eg[/youtube]

Marco Aurelio siempre ha desatado la polémica y creado foros sobre temas tabú.
La cultura y sus enemigos (2 de 2)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WExxJEtBhsQ[/youtube]
Sobre las lisuras
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z0ZpEOigWZ0[/youtube]
OBRAS:

  • Fáscinum. Ensayos sexológicos. Palabras preliminares de Carlos Alberto Seguín. Lima: Asociación de Estudios Humanísticos, 1972. 231 p. Contiene los ensayos Obscenidad, pornografía y censura y ¿Y qué fue realmente lo que hizo Onán?, más una Bibliografía en español sobre la obscenidad, la pornografía y la censura.
  • ¿Y qué fue realmente lo que hizo Onán?; Lima: Kavia Kobaya Editores, 1996
  • Arte y ciencia de la gallística; Lima: Kavia Kobaya, 1999.
  • El asesino desorganizado; Lima: Umbra, 2000.
  • De esto y de aquello; Lima: Universidad Ricardo Palma, 2006 (ISBN 9972-236-16-1)
  • Hechos y opiniones acerca de la mujer; Lima: Ed. San Marcos, 2008
  • Cajonística y vallejística; Lima: Ed. San Marcos, 2009
  • Miscelánea humanística; Lima: Ed. UIGV, 2010.
  • Lexicografía; Lima: Ed. San Marcos, 2011.
  • Esmórgasbord; Lima: Ed. UIGV, 2011.
  • La niña masturbación y su madrastra tabú; Lima: Ed. Propia.
[ English version ]
Marco Aurelio Denegri Santagadea (Lima, May 6, 1938 Peru) intellectual, polygraph and creator of a series of programs devoted to reflection on literature and language sexology. Spread activities and works of culture says its program is countercultural.​​
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Keith Haring

04/05/2012 at 6:01 am

Keith Haring (Reading, Pensilvania, 4 de mayo de 1958 – Nueva York, 16 de febrero de 1990) artista y activista social. Artífice de la generación pop y la cultura callejera de Nueva York por los 80.
Haring en el Walker Art Center (1984)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uVupEDGvtdg[/youtube]

Estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburgh, donde comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas. Y posteriormente continúo sus estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York durante 1978 y 1979.

 

Haring en el Brooklyn Museum.
[vimeo]http://vimeo.com/38691670[/vimeo]

En el verano de 1979 realizó una performance titulada Poetry-Word-Things, en el Club 57 de Manhattan. En 1980 comenzó a hacer grafitis, dibujando con rotulador imágenes similares a dibujos animados sobre anuncios en el metro de Nueva York. Más tarde le siguieron unas historietas dibujadas con tiza blanca sobre los paneles negros del metro reservados para publicidad. Fue arrestado en varias ocasiones por dañar la propiedad pública.
Haring pintando en una calle de Barcelona
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lOWvnq9rYCk[/youtube]

Keith Haring intentó combinar en su obra el arte, la música y la moda, rompiendo barreras entre estos campos. La iconografía era una mezcla de elementos sexuales con platillos volantes, personas y perros, animales y figuras danzando; a los que se añadieron más tarde figuras corriendo, bebés gateando, halos, pirámides, televisiones, teléfonos y referencias a la energía nuclear; el tratamiento de Keith Haring de temas como el poder y el miedo a la tecnología sugiere angustia y refleja su inquietud moral. Su primera exposición individual fue en la galería Tony Shafrazi de Nueva York, en 1982.
Perro rojo (1985), escultura ubicada en Ulm, Baden-Württemberg, Alemania.
El Universo de HARING (en inglés y sub titulada en italiano)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rx4dvRX3zM8[/youtube]

El soporte pictórico que utilizaba Haring era variado y accesible (papel, fibra de vidrio, lienzo, piezas de acero esmaltado, camisetas, vasos y vaciados en escayola de obras de arte conocidas); sus fuentes son el arte esquimal, africano, maya y de los aborígenes, así como la caligrafía china, los all-over de Alechinsky, Andy Warhol y Mark Tobey, a partir de los cuales evolucionó hacia su estilo semiabstracto característico, una especie de new wave azteca que recuerda a Pollock y a Penck.

Como Warhol, Haring abrazó la cultura demótica, es decir, una combinación de moda, arte y música, rompiendo barreras entre estas manifestaciones para darles una mayor extensión; este factor es básico para entender su éxito comercial en todo el mundo, en varios géneros, incluyendo murales, escultura, posters y pintura corporal.

En 1986 pintó un trozo del muro de Berlín. En ese mismo año abrió la boutique Pop Shop, en la que vendía sus productos. En 1989 creó la Fundación Keith Haring cuyo objetivo es luchar por la solución de los problemas sociales. Murió víctima del sida en Nueva York, el 16 de febrero de 1990.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es

 

Edvard Munch

03/05/2012 at 12:00 am

Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863 – Ekely, 23 de enero de 1944) Pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Inspirado en la angustia humana aportó al expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

El grito, es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Oslo y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que una cuarta versión pertenece a una colección particular.

Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ia6n5wprilQ[/youtube]


“El grito” de Edvard Munch, una de las imágenes más famosas del arte, se vendió por un récord de 119,9 millones de dólares en Nueva York.

El cuadro de 1895, un símbolo moderno de la ansiedad humana, fue rematado en la casa Sotheby’s el miércoles 2 de mayo de 2012, por la noche.

Munch, Hijo del médico militar Dr. Christian Munch y su esposa Laura Cathrine, tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron de tuberculosis cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso que murió en 1889. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada.

 

Sotheby’s muestra en Londres «El grito» de Munch que saldrá a subasta



En el año 1879 comienza la carrera de ingeniería pero unos años más tarde lo deja para empezar su carrera artística que le abrió el camino al desarrollo del expresionismo, hasta que en el año 1881 vende dos cuadros y pinta su primer autorretrato. El pintor naturalista noruego, Christian Krohg fue un maestro esencial para Munch que en gran variedad de ocasiones corregía sus trabajos y le ayudaba a mejorar. Participó por primera vez en la exposición de otoño de Cristianía (Oslo) donde estableció relaciones con el círculo de literatos y artistas de la capital.

En 1885 llevó a cabo el primero de sus numerosos viajes a París. Ese mismo año participó en la Feria Mundial de Amberes. Tras una primera influencia de la pintura impresionista y postimpresionista comienza a pintar tres de sus obras capitales: El día siguiente, Pubertad y La niña enferma la cual causa un escándalo en la Exposición de Otoño de Oslo en el año 1886.

En su primera exposición individual con 110 cuadros en Oslo hizo que una parte del publico lo aclamara con entusiasmo.

Estuvo en 1892 viviendo en Alemania varios años, sobre todo en Berlín, aunque hizo frecuentes viajes a Noruega y París donde realizó numerosas exposiciones como la de Berlín la cual tuvo que ser retirada por el escándalo que suscitó y que dio pie a la creación de la Secesión Berlinesa, asociación de artistas dirigida por el gobierno conservador de Berlín. En 1893 entabla relaciones con la tertulia del «Cochinillo negro» lugar frecuentado por los artistas de la época. Ese mismo año pinta El grito.

Durante la Segunda Guerra Mundial Munch se hace mundialmente conocido y expone por primera vez sus cuadros en los Estados Unidos en 1942 en Nueva York. Con motivo de su 80 cumpleaños es objeto de grandes homenajes, a pesar de su mal estado, en el que sufre continuamente resfriados, acude a todos ellos con gran honor.

El 23 de enero de 1944 muere en Noruega como había vivido: completamente solo.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Caravaggio

30/04/2012 at 6:01 pm

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 – Porto Ércole, 18 de julio de 1610)  pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610. Es el primer gran exponente de la pintura del Barroco.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YLembHmoWSM[/youtube]

 

El sacrificio de Isaac (1603, óleo sobre lienzo de 116 cm. × 173 cm.)
Colección Galería Uffizi, Florencia, Italia. Esta es una segunda versión, la primera es de 1598.
John Murray, coleccionista inglés, la vendió a la Galería de los Uffizi en 1917.
[vimeo]https://vimeo.com/38740452[/vimeo]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Suicidio Artístico

27/04/2012 at 5:10 pm

Cien obras de arte fueron incineradas para llamar la atención sobre la frágil situación de dos casas de arte independientes.

Viernes 27 de abril de 2012

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=q7J9wPeYFf4[/youtube]


Berlín (EFE). Nueve artistas europeos han quemado sus obras de arte en Berlín como protesta por las amenazas que el arte independiente sufre a lo largo y ancho de Europa, los recortes presupuestarios y el avance de grandes grupos económicos preocupan a los pintores.

Las pinturas ardieron en la casa de arte Tacheles, ocupada desde 1989 por unos 100 artistas de distintas disciplinas y trasfondos culturales.

Las obras se incineraron para llamara la atención sobre la frágil situación de dos casas de arte independientes, el Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles, amenazado por los recortes estatales, y el Tacheles de Berlín, adquirido hace años por inversores privados que no han podido desalojar a los artistas que hace 23 años ocupan el edificio.

“La amenaza parte de una red de inversores, bancos, abogados y algunos políticos que no están interesados en este tipo de propuestas sino en hacer dinero, nos han tratado de echar con la policía, han destruido nuestro arte y esta es una de las razones por las que los artistas han quemado su trabajo antes que lo haga el mercado“, advirtió a EFE la portavoz de Tacheles, Linda Cerna.

“Defendemos Tacheles como lugar para la producción y presentación de arte contemporáneo independiente y sin fines de lucro, artistas y público necesitan lugares para entrar en contacto con el arte que está orientado a la gente y no al mercado”, destacó Cerna.

“Nosotros queremos que la ciudad compre el sitio para preservarlo” como lugar de arte contemporáneo para la ciudad y “no para construir otro centro comercial”, explicó Barbara Fragogna, artista y comisaria de Tacheles.

La acción también se realizó en solidaridad con el Museo de Arte Contemporáneo de Casoria en Nápoles, que cuya continuidad está en peligro por la falta de apoyo presupuestario.

Los artistas temen “que la cultura en el futuro sea privatizada, esto significa que no sabemos que pueda pasar con la libertad de expresión de nuestras ideas en la plaza pública”.

Re publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV, rcuya@yahoo.es

Titanic

14/04/2012 at 11:07 pm

El Titanic fue, en su tiempo, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, seguido por el RMS Olympic.

El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York. Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20  de la mañana del 15 de abril. Mueren 1.517 personas…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tuKnCFpZq1g[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es