Polo Campos

26/02/2012 at 1:15 pm

Augusto Armando Polo Campos, (Puquio, Perú, 25 de febrero de 1930 | 17 enero 2018). Compositor peruano, ayacuchano,  autor de canciones de gran éxito popular tanto en el Perú como en el ámbito internacional. Sus canciones son interpretadas por cantantes muy famosos, Raphael, Julio Iglesias, Julio Jaramillo, Juan Diego Flórez, Arturo «Zambo» Cavero, Los Troveros Criollos y Los Morochucos.

Es un autodidacta dotado, no estudió música ni toca instrumento musical alguno.


 


 

 

Cuando llora mi guitarra | Un gran Homenaje al Maestro Polo Campos

 


 

 

La Jarana de Colón de Augusto Polo Campos

 
 


 

 
Y se llama Perú

 
 


 

 

Cariño Malo, canta Lucha Reyes


 


 

Cada domingo a las doce, canta el Zambo Cavero

 


 

Regresa, canta Lucha Reyes

 


 

Cuando llora mi guitarra, canta Raphael

Y se llama Perú

 


 

Contigo Perú, canta Zambo Cavero

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Zhang Daqian

26/02/2012 at 9:12 am

Zhang Da-Chian (Daqian) 1899 – 1983

Nacido en la provincia de Sichuán, China, en una familia que alentó su dedicación a la pintura y la caligrafía, en 1917 se trasladaba a Japón con su hermano mayor para aprender técnicas de color y al poco tiempo viajaba a Shangai donde tenía la oportunidad de trabajar con dos conocidos especialistas en pintura y caligrafía de la época.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R3Fhm5Arpz0[/youtube]


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A finales de los 50 empieza a desarrollar un problema en la vista y se pone a trabajar en con sus “pinturas salpicadas”, no le resulta difícil mirar hacia un lugar del todo diferente. Se centra en las bellas manchas de color que luego retoca en sus contornos, convirtiendo los misteriosos azules, verdes y marrones en majestuosas montañas. Muchos ven a Pollock en esas pinturas, aunque Zhang Daqian insistiera en nombrar al pintor clásico Wang Mo como fuente de inspiración. Sea como fuere, esas “pinturas salpicadas” gozan de inmejorable salud en el mercado del arte.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VgQ2bFb72o4[/youtube]


VENTAS y Súper ventas

Zhang Daqian ha superado en 2011 a Pablo Picasso, el artista con mayores ventas acumuladas en subasta en un año. El genio malagueño, que había coronado la lista durante 14 años consecutivos (desde 1997), fue rebasado el año pasado, además de por Daqian, por el chino Qi Baishi (1864-1957) y el estadounidense Andy Warhol (1928-1987), según las cifras de la base de datos online Artprice.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vhcPtGXkUHY[/youtube]


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

George Harrison

25/02/2012 at 11:48 am

George Harrison, MBE (Liverpool, Reino Unido, 25 de febrero de 1943 – Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2001) Músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la legendaria banda The Beatles. Luego de disolverse el  grupo en 1970 siguió produciendo en Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Funda la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a Madonna y los Monty Python.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi dulce señor
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wynYMJwEPH8[/youtube]


Here comes the sun
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EWwrhUX3iTM[/youtube]

Got my mind set on you
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-_niy2ZM5Jo[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Chespirito

21/02/2012 at 10:39 am

Roberto Gómez Bolaños (Ciudad de México, 21 de febrero de 1929) mejor conocido como Chespirito, es un actor, comediante, cantautor, dramaturgo, poeta, escritor, director y productor de televisión mexicano. Es el creador de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.

El precio de la fama – El Chavo del Ocho (2008)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZPJGNQVNdyg[/youtube]

 

 

BIO especial dedicado a Roberto Gómez Bolaños
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FbwXoiCP2a8[/youtube]

 

 

El Chavo del Ocho – La historia detrás del mito (TV Azteca)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=dso4lpRP8d4[/youtube]

 

 

Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares estudió en la Escuela de la vida, es auto didácta.

Casado desde 2004 con Florinda Meza, “Doña Florinda” en el Chavo del Ocho, después de una larga relación amorosa. Gómez Bolaños se casó en primera instancia con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos.

Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la que fue, durante la década de 1950, activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmente como actor con ellos en Dos Criados Malcriados, en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.

Su nombre profesional Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del nombre William Shakespeare, debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Tiziano

21/02/2012 at 8:19 am

Tiziano Vecellio o Vecelli, (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 – Venecia, 27 de agosto de 1576), pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

Reconocido por sus contemporáneos como «el sol entre las estrellas«, Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PjFg_-wq_mc[/youtube]


Tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.

En cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental.

UN ROBLE centenario

La fecha de nacimiento es una incógnita. Hay tres hipótesis basadas en documentos de la época. Según su partida de defunción, que se guarda en la iglesia veneciana de San Canciano, el artista murió a la «edad de ciento tres años», por lo que el nacimiento se fecharía en 1473. En la correspondencia de Tiziano a Felipe II de 1571, el pintor se presenta como «este servidor suyo de noventa y cinco años de edad», deduciremos por tanto que nació en 1476. Sus contemporáneos Ludovico Dolce y Giorgio Vasari estiman que la fecha estaría comprendida entre 1488 y 1490. Ante estas diferencias, la crítica internacional se encuentra dividida. Los historiadores Harold Wethey y Sydney Freedberg creen fiable el nacimiento entre 1488 y 1490. El Centro de Estudios de Tiziano y otros autores determinan que debió producirse entre 1480 y 1485, desechando otras fechas por la precocidad demasiado sospechosa, de algunas obras iniciales.

 


 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Turner

13/02/2012 at 6:55 pm

Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 – Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851). Es «el pintor de la luz». Renombrado por sus pinturas al óleo, es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es el primer impresionista, aunque muchos no quieran asimilar esto. Cuando alguien se adelanta, se adelanta cientos de años. Turner es un prodigio.

Exposición en el Museo de Arte de Dallas en Texas.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v57XGgc1eVI[/youtube]


Turner es reconocido como un genio: el crítico inglés, John Ruskin, describió a Turner como el artista «que más conmovedoramente y acertadamente puede medir el temperamento de la naturaleza».

Los impresionistas estudiaron cuidadosamente sus técnicas, para dilucidar el poder de sus lienzos. En la era del arte moderno, hasta el arte abstracto se ha visto influenciado por él.

Turner «el romántico»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IuRkP__TwRQ[/youtube]

Turner entró en la Royal Academy of Art con tan sólo 14 años. Fue aceptado a los 15, pues, a diferencia de sus contemporáneos, estaba interesado en formar parte de ésta. Al principio, mostró un entusiasta interés por la arquitectura, pero su actividad pictórica fue estimulada por el arquitecto Thomas Hardwick (junior). Sir Joshua Reynolds, presidente de la Real Academia en aquel tiempo, admitió a Turner llevándolo, definitivamente, al mundo del arte. En 1790, una acuarela suya fue aceptada para la exposición veraniega de la Real Academia de aquel año, tenía 15 años.
Ver Galería de obras pictóricas de TURNER en FaceBooK
 

 

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Whitney Houston

12/02/2012 at 12:06 pm

Whitney Elizabeth Houston (Newark, 9 de agosto de 1963 – Los Ángeles, 11 de febrero de 2012 ) cantante estadounidense de R&B, pop y góspel,  destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.

De acuerdo con Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos: dos premios Emmy, seis premios Grammy,2 30 premios Billboard Music Awards, 22 American Music Awards, entre otros, con un total de 415 premios en su carrera. También es una de las artistas musicales con mayor venta de discos en el mundo, ya que ha vendido más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3JWTaaS7LdU[/youtube]


«I look to you» / «Te miro».
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=5Pze_mdbOK8[/youtube]

«Saving all my Love for You» (Grammys 1986)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2qLYy8oBzc8[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
rcuya@yahoo.es

Moliere

12/02/2012 at 10:45 am

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673).
Dramaturgo y actor francés, gran comediógrafo francés.

 

Es el padre de La Comédie Française, es el autor más interpretado. Comediante genial, tenía por frase: «Corrige las costumbres riendo».

MOLIERE, la película
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P3uZNnub0Xo [/youtube]


EL AVARO
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qLI8XeO2d0w[/youtube]


No todo le fue fácil

En 1643, Jean-Baptiste firma con los Béjart el acta de constitución del “Ilustre Teatro”, (un grupo de actores y un director, no te parece un “Deja Vu” J ). La directora es Madeleine Béjart, de la que se enamora de inmediato. En 1644, le sucede Jean-Baptiste, con el sobrenombre de “Molière”. Los inicios del Ilustre Teatro son mediocres. Fracasan, las cobranzas vienen y Molière es encarcelado varios días.

Deja París y se convierte en actor durante cinco años. En 1650, Molière vuelve a asumir la dirección de la compañía. Entre 1645 y 1658 se forma en el oficio de actor y dramaturgo: escribe esbozos de farsas, así como sus dos primeras comedias; El atolondrado o los contratiempos (L’Étourdi ou les Contretemps) y El despecho amoroso (Le Dépit Amoureux) en la que introduce al personaje de Crascarilles.

 

TARTUFO de Molière
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lavMYhKOIP0[/youtube]

 

El éxito, como Dios, tarda pero no olvida

Al volver a París, protegido por Monsieur, hermano del rey, interpreta ante Luis XIV una tragedia, que aburre, y una farsa, que divierte. Molière tiene un gran talento cómico: su voz y su mímica desencadenan las risas. Pronto la compañía alcanza una reputación inigualable en lo cómico, y el rey los instala en el Petit-Bourbon, en donde actúa alternándose con una compañía italiana (Scaramouche).

La primera de las grandes comedias de Molière, Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659) consigue un éxito enorme y confirma el favor del rey. Sin embargo, el Petit-Bourbon es destruido para construir las columnas del Louvre, por lo que el rey los instala en 1660 en el Palacio Real. Los genios hacen alarde de su persistencia, no se cansan ante los avatares y Moliere, insiste, su obra hoy, es aplaudida de pie.

Su última obra es El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire). Sufre un ataque en plena actuación y muere en su domicilio, nunca renegó de su profesión de actor, considerada inmoral por la Iglesia. Bajo la ley francesa de aquel tiempo, no estaba permitido que los actores fueran enterrados en el terreno sagrado de un cementerio. Sin embargo, la viuda de Molière, Armande (hija de Madeleine), le pidió al Rey que su cónyuge pueda tener acceso a un funeral normal por la noche. El Rey accedió y Molière fue enterrado en la parte del cementerio reservada a los infantes no bautizados.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

rcuya@yahoo.es

Vermeer

11/02/2012 at 10:56 am

Johannes Vermeer van Delft (Delft, 31 de octubre de 1632 – id. 15 de diciembre de 1675), Pintor neerlandeses, genio del arte barroco. Vive durante la llamada Edad de Oro neerlandesa, en la cual las Provincias Unidas de los Países Bajos experimentaron un extraordinario florecimiento político, económico y cultural.

Vermeer, el maestro de la LUZ
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DEior-0inxU[/youtube]


 

 

Vermeer conocía métodos ópticos avanzados para casi fotografiar al pincel sus obras.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0_qqG-nEhpQ[/youtube]

 

 

El diseñador gráfico Tim Jeninson en Texas, Estados Unidos, descubrió que el artista Joseph Vermeer recurrió a técnicas de óptica muy avanzadas para su época, al pintar sus obras.

Jeninson explicó, en un escrito de su autoría en el que relató paso a paso su descubrimiento, que está acostumbrado por su trabajo con videos y gráficos de computadora a mirar imágenes desde un punto de vista técnico. Desde su punto de vista era humanamente imposible que Vermeer hubiera hecho esa obra de arte. Fue ahí cuando, cual Arquímedes y su “¡Eureka!”, descubrió la técnica que podría haber usado el artista del siglo XVII. Un pequeño espejo en un palo que le permite imitar con exactitud los colores de pintura con los colores de la muestra.

Vermeer, VIDA y obra completa
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=srmztW-3_dU[/youtube]

 

Trailer de la película «La mujer de la perla»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=guaVd-82ayk[/youtube]

Obras de Vermeer
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EXRZGzRw-4M[/youtube]

Vermeer es un genio de la luz y el retrato íntimo, con personalidad.

Ver Galería de obras pictóricas de Vermeer en FaceBooK

 

 

 

 

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Museo Guggenheim

07/02/2012 at 12:17 am

Creado  por la Fundación Solomon R. Guggenheim, dedicada al arte moderno.

New York.

Primero abrió en Upper East Side, NY, 1937.
Luego se muda a su local actual, la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park, edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.

Acerca del Museo en New York
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lJpbFnIV1DI[/youtube]


Instalación de Maurizio Cattelan: paso a paso en el  Guggenheim.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B2JZwQaOMGg[/youtube]


Más del Museo…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=S9XJT7bQrvg[/youtube]

Quién es el mentor?

Robert Guggenheim (2 de febrero, 1861 – 3 de noviembre, 1949) fue un coleccionista de arte y filántropo norteamericano. Solomon nació en Filadelfia, Pennsylvania. Era el hijo de Meyer Guggenheim y hermano de Simon, Benjamin, Daniel y otros cuatro.

Cursó estudios en Suiza, retornando posteriormente a Estados Unidos para trabajar en los negocios de la familia en la mineria y metalurgia, años más tarde funda la Yukon Gold Company en Alaska. Se retira de los negocios en 1919 para dedicarse a su colección de arte, gracias a su amiga, la pintora alemana Hilla Rebay, y en 1937 crea la Fundación Solomon R. Guggenheim para apoyar el desarrollo y difusión del arte moderno. Fallece en 1949.

La Fundación Solomon

Desde su creación en 1937, la Fundación Solomon R. Guggenheim ha sido una institución por excelencia que colecciona, preserva e investiga el arte moderno y contemporáneo. La red mundial que comenzó en la década de 1970 cuando el Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York, se unió a la Peggy Guggenheim Collection, Venecia, se ha ampliado desde 1997 para incluir el Museo Guggenheim Bilbao, el Deutsche Guggenheim de Berlín, y el Guggenheim de Abu Dhabi.

Alerta: se anuncia el cierre de la sede en Bilbao…   °|°

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es