Gerardo Chávez

13/12/2011 at 1:22 pm

gerardo_chavez_arte_y_cultura_tv

Gerardo Chávez López

(Trujillo, 16 de noviembre de 1937, Perú) original y talentoso artista plástico, creador de una serie de obras que enriquecen la producción de pintura moderna. Su labor creativa incluye símbolos e historias surrealistas del Perú, presente y pasado, desde un punto de vista onírico. Su estilo único y la originalidad de sus materiales sobre el lienzo (barro) además de otras ocurrencias estéticas, hacen de Chávez un pintor singular.

Chávez, vida y OBRA
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2yc3Kn3PJrw[/youtube]


 

Estilo

En 1973 Chávez crea la serie llamada «La Metamorfosis del agua», obras de gran formato que muestran seres únicos y fantásticos como «Medusa» y «Zeus». Muestra un lenguaje personal y maduro, original de símbolos y figuras tétricas.

En los años 90 en su reencuentro con el Perú realiza con yute y barro y en grandes dimensiones «El otro Ekeko» posteriormente «La Procesión de la Papa’ en el año de 1995. Al mismo tiempo desarrolla el tema del Carrusel, temática que está totalmente ligado a su infancia («Caballitos del alma» «Autómatas del Carrusel»).

El Museo de arte moderno, Trujillo

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NyM_YTYafrQ[/youtube]


Hitos:

  • 1959, Egresa de la Escuela de Bellas Artes de Lima, en la famosa «promoción de oro».
  • 1961 la ciudad de Viareggio, Florencia, Italia,  le concede el Premio al mejor pintor extranjero.
  • 1974 la ciudad de Bruselas le entrega el premio a la mejor exposición del año. Dos años después recibe nuevamente el premio de la crítica a la mejor exposición del año.
  • 1976 Premio Nichido de París.
  • 1976 el Museo Royal de Bellas Artes de Bélgica adquiere. en una de sus exposiciones personales en Bruselas, una de sus más importantes obras en pastel graso titulado «El Transparente Habitado»
  • 1978 la ciudad de Trujillo le otorgó la Medalla de Plata en reconocimiento a su labor realizada en Europa
  • 1983 organizó en su natal Trujillo la Primera Bienal de Arte Contemporáneo.
  • 1988 la ciudad de Lima le otorga “las palmas magisteriales con la orden de gran maestro”.
  •  2000 recibe en Lima el premio Teknoquímica, por su trayectoria artística.
  • 2001 Chávez inaugura el Museo del juguete, en Trujillo, construido con sus propios recursos.
  • 2006 Chávez inaugura el Museo de Arte Moderno del Perú, en Trujillo, construido con sus propios recursos.
  • 2006 se le concede las llaves del distrito de San Isidro.
  • 2007 Lima le entrega las llaves de la ciudad.
  • 2009 el congreso le otorga la medalla de honor en el grado de Gran Cruz.

La procesión de la papa
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LzPB4I-nHpA[/youtube]

 

Compilación de obras en la Galería ENLACE
[vimeo]https://vimeo.com/82411088[/vimeo]

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Antonio López

13/12/2011 at 6:18 am

Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936) es un pintor y escultor español. Precoz y madrugador para el dibujo, promovido por su tío, el pintor Antonio López Torres, siendo muy joven, decide por la pintura. En 1949 se muda a Madrid para prepararse en el ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, coincidiendo allí con diversos artistas, como Enrique Gran, Amalia Avia, y Lucio Muñoz, con los que conformó lo que se ha venido a llamar Escuela madrileña. Estudia en la academia entre 1950 y 1955.

 

Premios de Antonio López:

  • Príncipe de Asturias de las Artes (1985).
  • Velázquez de Artes Plásticas (2006).
  • Medalla de Oro de la ciudad de Madrid (2010).
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Navarra (Nov 2011).

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=cZVn549F5qo[/youtube]

 

Recuerdos de cómo iniciaron su vida en el arte (él y otros contemporáneos)

Julio López Hernández: «La escultura es cuerpo y espíritu»De padre y abuelo orfebres, Julio López Hernández (Madrid, 1930) tuvo contacto desde muy temprano con la escultura, a la que siente como «cuerpo y espíritu», y a través de la que se ha convertido en un testigo excepcional de la vida madrileña. Una colegiala, un perro callejero, una mujer con bolso… Los motivos representados son infinitos, pero los temas que más han destacado en su estudio son los familiares. Su mujer, la pintora Esperanza Parada, y sus dos hijas, Marcela y Esperanza, se han convertido, una y otra vez, en protagonistas de estos retratos para la eternidad.

Posted by hoyesarte.com on Domingo, 31 de enero de 2016

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Antonio López narra de su  exposición en el Thyssen.

Henri Matisse

10/12/2011 at 10:20 am

Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 – 3 de noviembre de 1954) Pintor francés, dibujante, grabador, escultor. Matisse es uno de los grandes artistas del siglo XX.


   

 

Matisse, resumen de obras pictóricas

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5m-B_15icZA[/youtube]

 

Matisse en el museo Thyssen
[vimeo]http://vimeo.com/5434949[/vimeo] 


Tuvo la influencia de Cézanne, quién no, pero desde 1907 su estilo se hizo más definido y pintó a la manera FAUVE: mínimo detalle y simplificación. Obtiene así cuadros de colección: Lujo, calma y voluptuosidad y El marinero de la gorra. Mediante zonas de color diferenciadas, tradujo la forma de los objetos y el espacio existente entre ellos, además de introducir arabescos y crear un ritmo característico en sus cuadros, como en Las alfombras rojas. Su uso del color fue de una gran sensualidad, aunque siempre muy controlada por una metódica organización estructural.

Matisse, fallece un 3 de noviembre en su apartamento de Niza, luego de realizar muchos de sus sueños y recibir en vida todo el apoyo y la aclamación. Es un grande del siglo XX.

Publicado por Ricardo Cuya Vera    rcuya@yahoo.es    Director de Arte y Cultura TV

Anton van Dyck

09/12/2011 at 9:29 am

Anton van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599 – Londres, 9 de diciembre de 1641) Pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Primer pintor de corte en Inglaterra, adorado en Europa.

 

Son famosos sus retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra, de los miembros de su familia y de su corte. El estilo de sus retratos, de una elegancia relajada, influye en los retratistas ingleses, como Peter Lely. Plasmó, también, temas bíblicos y mitológicos.Alumno y amigo del pintor Pedro Pablo Rubens, del que asimiló la técnica y en parte también el estilo.De joven vive en Amberes, luego se traslada a Italia. Al volver de Italia, pasó a Inglaterra, a la corte de Carlos I, donde se ocupó casi exclusivamente de retratos. Murió en Londres a la edad de 42 años y fue enterrado en la Catedral de San Pablo.

Retrato de un monje Carmelita
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yc5fUJZi33U[/youtube]



 

Obras del maestro van Dyck
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WEnBAqF-z50[/youtube]

 

English version

Anton van Dyck (Antwerp, March 22, 1599 – London, December 9, 1641) Flemish painter especially dedicated to developing portraits. First court painter in England, worshiped in Europe.

Are famous portraits of the Genoese nobility and Carlos I, King of England, members of his family and his court. The style of his portraits, of relaxed elegance, the English portraitists influences like Peter Lely. He reflected, too, and mitológicos.Alumno biblical themes and friend of the painter Peter Paul Rubens, which assimilated the technique and partly estilo.De young lives in Antwerp, then moved to Italy. Returning from Italy, came to England at the court of Charles I, where he worked almost exclusively portraits. He died in London at age 42 and was buried in St. Paul’s Cathedral.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Dalí y Disney

06/12/2011 at 8:05 am

En 1946 Dalí conoció a Walt Disney. El encuentro de estos dos genios dio lugar a una de las más extrañas colaboraciones artísticas: el surrealista amante del escándalo trabajando durante ocho meses con el creador de Mickey Mouse.

El resultado fue ‘Destino‘, un corto de animación que quedó inacabado ya que Disney, alegando problemas financieros, abandonó el proyecto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iNTTmFnaapI[/youtube]


Durante 57 años ‘Destino’ fue considerada una película perdida. Pero en 2003 con solo 20 segundos rescatados de los «sótanos» de la Disney y partiendo de los bocetos e instrucciones que había dejado Dalí, Roy E. Disney retomó y finalizó el proyecto de su tío.

El resultado no puede ser más genial y extravagante: el mágico mundo de Disney protagonizado por paisajes sombríos, espacios desérticos, hormigas, relojes blandos y estatuas colosales.

‘Destino’ se estrenó el 02 de junio 2003, dura apenas seis minutos y cuenta la historia de Cronos y el amor desdichado que siente por una mujer mortal.

La historia continúa con danzas femeninas a través de paisajes surrealistas inspirados en pinturas de Dalí. No hay diálogo y la banda sonora cuenta con una canción del compositor mexicano Armando Domínguez. El cortometraje fue muy bien recibido, ganó muchos premios y fue nominado en 2003 al Óscar al mejor cortometraje animado.

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Director de Arte y Cultura TV

Gustav Klimt

03/12/2011 at 10:33 am

Gustav Klimt (14 de julio, 1862 – 6 de febrero, 1918) Pintor simbolista austríaco, extraordinario actor del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pinta un mundo ornamentado, un rococó pop de colores vivos, temas sensuales, dulces, eróticos. En el desnudo femenino logra maravillas sólo con lápiz y papel.

[vimeo]http://vimeo.com/233180[/vimeo]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5fGbWJ75Arg[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_grtdFyMelQ[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DDZXUPi-6OQ[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Mayordomo y editor de Arte y Cultura TV

Egon Schiele

03/12/2011 at 8:01 am

Egon Schiele (Tulln, Austria, 12 de junio de 1890 – Viena, 31 de octubre de 1918), pintor alumno de Gustav Klimt.
Con Oskar Kokoschka representan al expresionismo austriaco.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DjIQ8Z0-i5k[/youtube]

1906 ingresa en la Academia de Bellas Artes de Viena, estuda dibujo y diseño. Por el ambiente conservador y cerrado, en 1909, abandona la Academia y funda la Neukunstgruppe. Ese año conoce la nueva teoría artística del estilo «Secesión vienés», descubre a Gustav Klimt, luego su maestro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2tV1KbJPLhQ[/youtube]

Conoce a Edith Harms, se casa en 1914. El matrimonio lo fortalece, pero se inicia la Primera Guerra Mundial. En 1918 participó con éxito en la cuadragésimonovena exposición de la Secesión de Viena, además de otras exposiciones en Zúrich, Praga y Dresde. En otoño de 1918 la epidemia «gripe española» (que causa más de 20 millones de muertos en Europa) ataca Viena. Edith, embarazada de seis meses, muere el 28 de octubre. Tres días después, el 31 de octubre de 1918, Egon Schiele muere a los 28 años, en febrero de ese año, falleció su amigo y maestro Gustav Klimt.

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Mayordomo y editor de Arte y Cultura TV

Octubre

02/12/2011 at 1:25 am

La cinta «Octubre«, de los peruanos Daniel y Diego Vega, ganó el premio Cinema Tropical 2011 a la Mejor Película Latinoamericana del Año,  Nueva York.

«Solo el hecho de que estuviéramos nominados era ya un orgullo y recibir ahora el premio es una gratísima sorpresa que nos llena de satisfacción«, comentó a EFE Daniel Vega.

«Si la gente la recibe bien y le gusta, pues para eso hacemos cine«, indicó.

«Octubre«, narra la historia de un prestamista cuya vida cambia radicalmente al encontrar un bebé abandonado en su casa.

También ganó el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes de 2010.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hIUN-eIRfd0[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Editor & Mayordomo de Arte y Cultura TV /…

El cóndor pasa

23/11/2011 at 8:44 am

El cóndor pasa, zarzuela compuesta por el genial compositor y musicólogo peruano Daniel Alomía Robles (1871-1942),  en 1913. La letra es escrita por Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin y Paz). Registrada en 1933.

Esta zarzuela es declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004. El cóndor pasa se incluye en el repertorio del Disco de oro de la Voyager, enviado en 1977 en las sondas espaciales Voyager al espacio profundo, como parte del patrimonio musical que eventualmente podría representar a la humanidad ante especies extraterrestres.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-Jas0sv1T94[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.

EspecuLARTE

10/11/2011 at 11:46 pm

Si usted quiere saber cómo se crean las súper ventas en el mundo del arte, cómo se puede elevar el precio de las obras y VENDER en las grandes galerías, DEBE ver este vídeo, un documental creado por Ben Lewis, que cambiará su opinión sobre arte contemporáneo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=40Xd1y_UtoY[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.