Salvatore Licitra

06/09/2011 at 8:35 am

Salvatore Licitra (n. Berna, Suiza; 1968 – f. Catania; 5 de septiembre de 20111 ) tenor italiano.

El 11 de mayo de 2002 debuta en el Metropolitan Opera, reemplazando a Luciano Pavarotti en Tosca, quien había cancelado imprevistamente.

Salvatore Licitra – O sole mio
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hxs5ewOkpL8[/youtube]

Otros papeles que interpretó: Andrea Chénier, Ernani, Don Carlos, Pollione en Norma, Turiddu en Cavalleria rusticana y Canio en Pagliacci.

Salvatore Licitra – Core’n grato
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LIu7h3wa5Zo[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Ópera en un Bar?

04/09/2011 at 8:47 am

En un lugar de Pamplona… entre nous, se hizo la Ópera, y se celebró saboreando un vino.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NLjuGPBusxs[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Artista sonámbulo

31/08/2011 at 8:08 am

Un enfermero, Lee Hadwin, es poseído por una fuerza poderosa que lo hace dibujar y pintar cuando duerme, se convierte en un artista sonámbulo. Increíble !

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZymB3vlCkTo[/youtube]

Según narró el enfermero británico a la cadena británica BBC, él no se siente un artista al realizar esta actividad, que empezó a sus cuatro años de edad cuando solía despertarse a la mitad de la noche y garabatear en papeles, mesas, entre otros objetos.

Debido a esta situación, los padres de Lee lo llevaron con los médicos, quienes establecieron que su caso era uno de sonambulismo.

Sin embargo, con el transcurrir de los años, los garabatos evolucionaron a formas más estéticas, razón por la que, desde hace una década, algunas galerías lo convocan por los obras que realiza. El dinero que gana con sus exposiciones – según dijo- lo dona a organizaciones no gubernamentales.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.

La guarania

30/08/2011 at 7:19 pm

La guarania está de parabienes”, con estas palabras Gilberto Rivarola celebra la promulgación de la Ley 4072 que declara “Patrimonio Cultural de la República del Paraguay al género musical denominado guarania”, creado por el maestro José Asunción Flores en 1925.

GUARANIA de José Asunción Flores
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=U8zB3qKyg1I[/youtube]

Con la guarania, Paraguay se ubica entre los países con música propia y de autor conocido.    “Con el advenimiento de tiempos democráticos para el país la figura del maestro (Flores) fue revalorizada en su justa dimensión, la guarania como tal carece de un explícito reconocimiento”, indicaban.

Texto transcrito de abc.com.py

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Inka-Proyects Music

30/08/2011 at 3:02 pm

Excelente trabajo de Miguel Harth-Bedoya, Filarmonika LLC, para recopilar, escribir, ejecutar y grabar, la diversa música del Perú.

El proyecto musical Caminos del Inka-Proyects
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jx8xIZxmmlE[/youtube]

Instrumentos musicales pre hispánicos por Dimitri Manga
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Br12d9XC_EM&list=UUbbSuGXNznXb8_siUsUzGJQ[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Erik Johansson crea precipicio 3D

27/08/2011 at 11:55 am

La Plaza Sergel, en Estocolmo, es el lugar en donde, Erik Johansson, fotógrafo, ha realizado una imagen en 3D colocada sobre el suelo. Esta da la ilusión de profundidad, si te paras sobre ella se puede ver un precipicio debajo tuyo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6pDfC1om4BQ[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


dibujando Roma

20/08/2011 at 8:29 pm

EL AUTISMO, esa falla del cerebro, en algunos casos, otorga una proeza singular.

En el vídeo podremos apreciar a un transcriptor panorámico de la realidad,
el pantógrafo humano.

VÍDEO
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JrhLWoMl7_Y[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Antitaurinos unidos…

04/08/2011 at 5:42 am

El vídeo, es un ejemplo de amor por la naturaleza y de una correcta relación con los toros.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DBzbu5hdCwE[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / Sugerido por Edgard Guillén.


Carlos Iván Degregori

03/08/2011 at 3:30 pm

Carlos Iván Degregori Caso (* Lima, 1945 – ibid, 18 de mayo de 2011), Antropólogo e investigador peruano.
Estudió en San Marcos (UNMSM) y dictó catedra en la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ex integrante y principal redactor del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Entrevista del 2011
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XEhC_zRWjrg[/youtube]


Homenaje a Carlos Iván / CID 1 de 2
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P83K-cRhaxY[/youtube]


Homenaje a Carlos Iván / CID 2 de 2
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qUzGGdvzpPw[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.

Eliseo Alberto

01/08/2011 at 8:26 am

Eliseo Alberto, de nombre completo Eliseo Alberto de Diego García Marruz, Lichi para sus amigos (10 de septiembre de 1951, Arroyo Naranjo, Cuba – 31 de julio de 2011, México, D. F.), periodista, novelista, poeta y guionista cubano. Vivió exiliado en México desde 1990, ciudadanía que adoptó en el 2000.

Entrevista de Claudio Isaac.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=25LyVnUhDlM[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera.