Murat Mimo Magico

12/06/2011 at 9:42 pm

Jerome Murat, mimo francés, combina dos artes la Magia y el  arte de la expresión silenciosa el el Mimo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=If6gUDsEbkA[/youtube]

En el 2000 Jerome obtiene la “Varita de Oro” en el “Monte Carlo Magic Stars”.



Augusto Roa Bastos 1917 – 2005

12/06/2011 at 10:47 am

Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 – 26 de abril de 2005) Escritor paraguayo, que en 1989 recibe el Premio Cervantes. Sus obras se han traducido a más de 20 idiomas.

Video del COLOQUIO entre Augusto Roa Bastos, Cortazar, Saer y Sarquis.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jqvW2Q4rTEA[/youtube]


En 1944 formó parte del grupo Vy’a Raity («El nido de la alegría» en guaraní), junto a autores como Josefina Plá y Hérib Campos Cervera. Durante la guerra civil, a través del periódico El País fue poniéndose poco a poco a favor de los oprimidos sin formar parte de ningún partido político.

VIDEO que usa como letra el nombre de sus obras
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_xLLr3goClw[/youtube]

MADRES CORAJE
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=re6dbV6HbMY[/youtube]


En 1982 había sido privado, por la dictadura de Alfredo Stroessner, de la ciudadanía paraguaya; recibe la española honoraria en 1983 y la francesa en 1987. Roa Bastos recibió los premios: British Council (1948), Concurso Internacional de Novelas Editorial Losada (1959), Premio de las Letras Memorial de América Latina (Brasil, 1988), Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995) y distinciones de otros países. En el 2003 recibió la condecoración José Martí del gobierno cubano.

Les Paul

09/06/2011 at 8:41 am

Lester William Polsfuss [ Les Paul ] (Estados Unidos, 9 de junio de 1915 – Nueva York, 13 de agosto de 2009). Guitarrista de jazz. Inventor que aportó al desarrollo de instrumentos musicales eléctricos y técnicas de grabación. Pionero en el desarrollo de las guitarras de cuerpo macizo con el diseño de los modelos Gibson «Les Paul», que adoptaron su nombre, y en la grabación multipista. Su talento y creatividad con la guitarra y las innovaciones técnicas que introdujo hacen que se le llame «El mago de Waukesha».

Les Paul – Chasing Sound!
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AP7qI5RVtxw[/youtube]
 

Les Paul and Mary Ford  / The Guitar Battle

Les Paul and Mary Ford_The Guitar Battle por AdoTen

 

Les Paul & Mary Ford Show: World Is Waiting For The Sunrise
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7iGXP_UBog4[/youtube]

Marguerite Yourcenar 1903 – 1987

08/06/2011 at 7:48 am

Marguerite Yourcenar, pseudónimo de Marguerite Cleenewerck de Crayencour  (Bruselas, Bélgica, 8 de junio de 1903 – Northeast Harbor, Mount Desert Island, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1987). Novelista, poeta, dramaturga y traductora francesa.

Primera mujer elegida, miembro de la Academia francesa, en 1980. Desde 1970,  pertenece a la Academia belga. Admirada escritora, logra la fama con el éxito: Memorias de Adriano.

VÍDEO DOCUMENTAL
1 de 6
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VEYEuOGF1mA[/youtube]

2 de 6
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-lfhOk7TfV0[/youtube]


3 de 6
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-zCErWZFrDM[/youtube]


4 de 6
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W0tG9AYaxJo[/youtube]


5 de 6
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hI8tXtp43JA[/youtube]


6 de 6
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-EidoziQsH8[/youtube]


LA CONDICIÓN FEMENINA

parte 1 de 3
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F0N3EofaqkM[/youtube]


parte 2 de 3
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EH70vjRo1OQ[/youtube]


parte 3 de 3
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-jAOK0vdoUE[/youtube]

Federico García Lorca

05/06/2011 at 10:19 am

Federico García Lorca (5 de junio de 1898 –19 de agosto de 1936) Poeta, dramaturgo y prosista español. Miembro de la llamada Generación del 27. Encumbrado dramaturgo, del teatro español del siglo XX.

VÍDEO Biografía del poeta

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=08B4QRhBGiw[/youtube]

Semblanza de Lorca (Castellano e Inglés)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eCwqZjku16A[/youtube]

El universo lorquiano la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.

MUERTE de Lorca. Tras una denuncia, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta.

VÍDEO sobre su muerte / Félix Grande explica la muerte del poeta.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2j0M_-1Q3OI[/youtube]

Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista.

Fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada (España). El escritor, autor del «Romancero Gitano» fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.


Asymmetry of a rear

04/06/2011 at 12:31 am

Asymmetry of a rear. The anatomy of the human body is symmetrical?

[vimeo]http://vimeo.com/9943586[/vimeo]

Franz Kafka

03/06/2011 at 8:58 am

Franz Kafka (3 de julio de 1883 –3 de junio de 1924) Escritor checo de idioma alemán. Un innovador de la narrativa, creó mundos surrealistas de gran efecto en la consciencia y reflexión. Maestro de la literatura universal. Autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) relatos breves.

Kafka: la verdad oculta / Vídeo biografía / #Kafka
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QUEFFgbj8AQ[/youtube]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Luis Rosales 1910 – 1992

31/05/2011 at 8:33 am

Luis Rosales Camacho. (Granada, 31 de mayo de 1910 – Madrid, 24 de octubre de 1992). Poeta español.

Estudia Filosofía, Letras y Derecho en la Universidad de Granada. En 1930 se traslada a Madrid para continuar sus estudios. Pronto se convierte en la cabeza de la Generación del 36 y en uno de los máximos exponentes de la denominada «poesía arraigada».

Publica sus primeros poemas en las revistas Los cuatro vientos, Cruz y raya, Vértice y El gallo. En Madrid publica un libro de poesía amorosa, Abril, donde se refleja la influencia de Garcilaso de la Vega en el poeta. Parte de su obra comienza a publicarse también en la revista Caballo verde, fundada por Pablo Neruda y que recoge trabajos de otros poetas como Vicente Aleixandre o Miguel Hernández.

En 1937 colabora en la revista Jerarquía y varios años más tarde, es secretario de la revista Escorial. En 1949 publica La casa encendida y en 1979 Diario de una resurrección, ambas consideradas sus obras cumbre.

Desde 1953 hasta 1965 dirige la revista Estafeta literaria, que es posteriormente continuada por Nueva estafeta (1978-1982). Durante estos años se doctora en Filosofía.

Estudioso de los manuscritos del Siglo de Oro español, pasa a formar parte de la Hispanic Society of America y en 1962 ingresa como miembro de número en la Real Academia Española. En 1982 recibe el Premio Miguel de Cervantes como reconocimiento a toda su obra.

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 1 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8DWPuXTnqto[/youtube]

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 2 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MQHzrfNhsQs[/youtube]

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 3 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7DmI9jDdkYI[/youtube]

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 4 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WTsEMQ2Wdhc[/youtube]

 

Entrevista a Rosales por Serrano en RTVE

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B_rXfT1skMs[/youtube]

 

Alberto Flores Galindo

28/05/2011 at 6:15 pm

Alberto (Tito) Flores Galindo (Bellavista, Callao, 28 de mayo de 1949 – Lima, 26 de marzo de 1990) Historiador, científico social y ensayista peruano, fundador de SUR Casa de Estudios del Socialismo. Egresado del colegio La Salle y de la PUCP (Universidad Católica de Perú), Facultad de Historia. A los 22 años ya había concluido su tesis sobre los Trabajadores mineros de Cerro de Pasco, que obtuvo el calificativo de sobresaliente. Luego la universidad publica esta obra como libro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0z-QeLxQpIA[/youtube]

Becado en la Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Se dedicó a la docencia e investigación universitaria en la Universidad Católica, y al periodismo. A mediados de los años ochenta fundó SUR, Casa de Estudios del Socialismo, que concibió como casa editorial al mismo tiempo que tribuna de discusión intelectual. Fundó la revista Márgenes, publicada por SUR.

Historiador prolífico, uno de los intelectuales, de izquierda, más influyentes en el Perú de los ochenta. Fomentó, en el Perú, debates sobre el marxismo, tanto a nivel del pensamiento intelectual, (La Agonía de Mariátegui, 1980), como en la historia social, (Aristocracia y Plebe, 1984). En este último libro, se inspiró en los trabajos de E. P. Thompson, historiador marxista inglés, para analizar la sociedad peruana colonial tardía en términos de clase, entendiendo este concepto, igual que Thompson, no como una cosa sino como una relación. Otras influencias importantes en su obra fueron Franz Fanon, los historiadores de la escuela francesa de los Annales y, entre los peruanos, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y Jorge Basadre.

El conjunto de ensayos titulado Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los Andes, originalmente publicado en 1986, obtuvo el Premio Ensayo de Casa de las Américas en Cuba. Desarrolla el concepto de utopía andina. Es el primer historiador en escribir sobre el racismo en el Perú, en el capítulo República sin Ciudadanos incluido en la edición de 1988 de Buscando un Inca.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Santiago Roncagliolo

27/05/2011 at 11:48 pm

Santiago Rafael Roncagliolo Lohmann (Lima, 29 de marzo 1975, Perú), escritor, dramaturgo, guionista, traductor y periodista.

Entrevista de Milagros Leiva al genial escritor por su reciente premio por «El gran escape»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=l3fOmWZf01Q[/youtube]

Santiago Roncagliolo ha ganado el premio (Dic 2013) de literatura infantil “El Barco de Vapor”, en su quinta edición. celebró su ceremonia en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú.

El premio, convocado por la Fundación SM en el Perú desde el 2009, es el más importante en el ámbito de la literatura infantil en Perú.

Creado en España en 1978, El Barco de Vapor es el galardón más importante de literatura infantil en el ámbito iberoamericano. Tiene convocatorias, además del Perú, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Puerto Rico y República Dominicana.

Roncagliolo tieneoOtros libros para niños: “Rugor, el dragón enamorado” (1999) y “La guerra de Mostark” (2000).

 

Recibe, por «Abril rojo», el Independent Foreign Fiction Prize (Premio Independiente de Ficción Extranjera) que reconoce a la mejor novela traducida publicada en el Reino Unido en el 2010.

«Abril rojo» es entonces su novela estandarte, la misma, el 2006 le mereció el premio Alfaguara.

Canal-L: Santiago Roncagliolo. «Memorias de una dama» / 2010
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1DT9TXzBA2A[/youtube]



Santiago Roncagliolo – Entrevistado por Silvia Lemus / parte 1 de 3 / mayo del 2007
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lYFScqHtmJk[/youtube]


parte 2 de 3
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VTN-qgK4fZM[/youtube]

parte 3 de 3
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fxgtxHYG5Q4[/youtube]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv