El beso de Clark Gable a su amada en «Lo que el viento se llevo» Primer beso de Scarlett O’Hara y Rhett Butler.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yBfjTrob7l0[/youtube]
Los besos de Hollywood
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ME3DzJAsu_8[/youtube]
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786-Berlín, 1859). Cuentistas y filólogos alemanes. Conocidos por sus canciones y cuentos populares, así como por los trabajos de Jacob en la historia de la lingüística y de la filología alemana.
Blancanieves y los siete enanitos
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Vvdfk8PBQsg[/youtube]
El patito feo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nfx4j3ihcoA[/youtube]
Los hermanos Grimm, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con C. Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con F. K. von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores.
Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818).
En 1829 se trasladaron a la Universidad de Gotinga, y de ésta, invitados en 1840 por el rey Federico Guillermo IV de Prusia, a la de Berlín, en calidad de miembros de la Real Academia de las Ciencias. Allí comenzaron su más ambiciosa empresa, el Diccionario alemán, un complejo trabajo (del que editaron solamente el primer volumen) que ha requerido muchas colaboraciones y no se concluyó hasta comienzos de la década de 1860.
Los cuentos de los hermanos Grimm
Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. La colección de cantos populares El cuerno maravilloso del niño, de Armin y Brentano, dieron a los hermanos Grimm la idea de preparar una colección de cuentos populares. Según propósito de los Grimm, esta obra había de ser sobre todo un monumento erigido a la literatura popular.
La colección, más de doscientos cuentos: Blancanieves, La Cenicienta, Pulgarcito, Juan con suerte, Leyenda de los duendecillos, La hija del molinero, Caperucita Roja, Rabanita, En busca del miedo, Los músicos de Bremen o Barba Azul.
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QLolrnYkMVw[/youtube]Este documental ilustra un tema (racismo) que parece imposible de erradicar.
Dirección y guión: Roberto de la Puente
Producción General: Luis Dominguez
Protagonistas: Mariananda Schempp y Julio Navarro
Entrevistados: Nelson Manrique, Jorge Bruce, Martín Tanaka, Pablo Vega Centeno, Walter Twanama, Magaly Solier, Vania Masias, Marco Sifuentes, entre otros.
Una producción de Relapso Filmes e IDM
Con la participación del Taller de Antropología Visual y Cabina Subsónica
Música: Jorge Martín García, Julio Soto, Tony Hernández
NTSC
100 minutos
Perú, 2012
Publicado por Ricardo Cuya Vera
e-mail: rcuya@yahoo.es
celular: 0511 – 996-989-933
Edward Hopper (Nyack, 22 de julio de 1882 – Nueva York, 15 de Mayo de 1967) Pintor estadounidense, célebre por sus retratos de la soledad en la vida estadounidense contemporánea. Podría tipificársele como el pintor de la soledad.
+ Tuvo 3 influencias claves, tres de los profesores de la escuela: William Merrit Chase, que le animó a estudiar y a copiar lo que veía en los museos; Kenneth H. Miller, que le educó en el gusto por una pintura nítida y limpia; Robert Henri, que contribuyó a liberar el arte de la época del peso de las normas académicas.
+ Su primer trabajo, como ilustrador publicitario, lo consiguió en la C. Phillips & Company.
+ En 1906, viaja a Europa por primera vez. En París, experimentará con un lenguaje formal cercano al de los impresionistas. Después.
+ En 1907 fue a Londres, Berlín y Bruselas.
+ En 1909, logra una segunda estancia en París, de seis meses, pinta en Saint-Germain y Fontainebleau.
+ … Regresa a los Estados Unidos, donde se establecerá y permanecerá hasta su muerte, en estos momentos Hopper abandona las nostalgias europeas que le habían influido hasta entonces y empieza a elaborar temas en relación con la vida cotidiana estadounidense, modelando y adaptando su estilo a la vida cotidiana. Entre los temas que aborda, abundan sobre todo las representaciones de imágenes urbanas de Nueva York, de los acantilados y playas de la cercana Nueva Inglaterra.
+ En 1918 se convierte en uno de los primeros integrantes del Whitney Studio Club, el centro más dinámico para los artistas independientes de la época.
+ Entre 1915 y 1923 abandona temporalmente la pintura, dedicándose a nuevas formas expresivas como el grabado, usando la punta seca y el aguafuerte, con los que obtendrá numerosos premios y reconocimientos, incluso alguno de la prestigiosa National Academy.
+ El éxito conseguido con una exposición de acuarelas (1923) y otra de lienzos (1924) hacen de Hopper el autor de referencia de los realistas que pintaban escenas estadounidenses.
Compilado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
La pintura de Hopper expuesta en el Museo Thyssen de Madrid
A continuación la serie de vídeos que documentan la vida de Ed. Hooper
«El plebeyo» vals de Felipe Pinglo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NnHjND62p5c[/youtube]
Julio Felipe Federico Pinglo Alva, (Barrios Altos, Lima 18 de julio de 1899 – † Lima 13 de mayo de 1936), llamado «el bardo inmortal». Destacado compositor peruano, el mayor exponente de la música criolla, dueño de un estilo de amplio arraigo popular, enriqueció el acervo musical peruano. Conocido internacionalmente por ser autor del vals «El Plebeyo».
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
El Titanic fue, en su tiempo, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, seguido por el RMS Olympic.
El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York. Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20 de la mañana del 15 de abril. Mueren 1.517 personas…
Woody Allen es Allan Stewart Königsberg (* Brooklyn, Nueva York, 1 de diciembre de 1935). Director, guionista, actor, músico y escritor estadounidense. Ha ganado el premio Óscar cuatro veces. Ha hecho historia haciendo cine alternativo, explorativo. Es un creador prolífico, produce una película cada año desde 1969. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, la que recibe el Premio Óscar a Mejor Película en 1977.
En este espacio para fans de Woody podrá ver trailers del genial maestro.
Woody Allen, el último documental, un repaso a la carrera del cómico neoyorquino que llega hasta este mismo año 2012 con declaraciones del mismo Allen, que en dos horas repasa su vida, obra y milagros. Y nosotros tenemos el inicio del filme…
To Rome With Love
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R1x74aUNqD0[/youtube]
Monólogo «The Moose» (El Alce) (castellano) 1965
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3d76580JB2A[/youtube]
Woody Allen – Entrevista de trabajo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VYFcPIbOuwY[/youtube]
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
Cristo, el nazareno, el señor, el salvador, el que pagó por nuestras culpas, mi esperanza de justicia, el santo, señor de la caridad. Muchas maneras de llamarle al santo de Nazaret. El hijo de DIOS.
Colección de vídeos acerca de Jesucristo
MI DULCE SEÑOR de George Harrison.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pl2IJql7-CU[/youtube]
CRISTO BIOgrafía de Giulio Antamoro, 1916 (una joya del cine)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fOO2WB7lB6g[/youtube]
LA PASIÓN de Cristo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ARWQg76J8IE[/youtube]
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
George Harrison, MBE (Liverpool, Reino Unido, 25 de febrero de 1943 – Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2001) Músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la legendaria banda The Beatles. Luego de disolverse el grupo en 1970 siguió produciendo en Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Funda la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a Madonna y los Monty Python.
Mi dulce señor
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wynYMJwEPH8[/youtube]
Here comes the sun
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EWwrhUX3iTM[/youtube]
Got my mind set on you
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-_niy2ZM5Jo[/youtube]
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es