Conny Mendez

04/09/2013 at 5:46 am
Conny Mendez

Conny Mendez

Juana María de la Concepción Méndez Guzmán, más conocida como Conny Méndez, nació en Caracas (Venezuela) el 11 de abril de 1898 y falleció en Miami (Estados Unidos) el 26 de noviembre de 1979, artista plena, polifacética. Se dedicó a las artes plásticas, la interpretación dramática y con mayor éxito, a la música. Famosa fuera de Venezuela por fundar el movimiento de la Metafísica Cristiana.

BIO de Conny Méndez
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZbQu2D76vZY[/youtube]

Hija del escritor Eugenio Méndez y Mendoza y de Lastenia Guzmán de Méndez y Mendoza, estudió en Caracas y Nueva York. En los años 1920 publicó regularmente en varios periódicos de Caracas artículos y caricaturas, estas últimas compiladas en 1931 con el título Bistury: Álbum de caricaturas . Actriz y directora de teatro. Compuso numerosas obras musicales y realizó giras internacionales ofreciendo conciertos de canto y guitarra. Su obra musical consta de más de cuarenta composiciones, destacan las de carácter popular, sin faltar algunas del género clásico y romántico, incluyendo un «Oratorio».

English version

Conny Méndez, born in Caracas (Venezuela) on April 11, 1898 and died in Miami (USA) on November 26, 1979, artist full, multifaceted. It was dedicated to the visual arts, dramatic interpretation and successful, to music. Famous outside Venezuela to found the movement of Christian metaphysics.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Eduardo Galeano

03/09/2013 at 8:29 am

Eduardo Galeano (1940 – 2015) escritor y pensador uruguayo.

Vivir sin miedo
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rygqfWagvhQ[/youtube]


Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940 – 13 de abril de 2015), es un p  eriodista y escritor uruguayo.En septiembre de 2010 gana el premio sueco Stig Dagerman, entregado a escritores que en su obra reconocen la importancia de la libertad de la palabra mediante la promoción de la comprensión intercultural. Galeano fue distinguido con el galardón por estar «siempre y de forma inquebrantable del lado de los condenados», por escuchar y transmitir su testimonio mediante la poesía, el periodismo, la prosa y el activismo, según el jurado.”

Eduardo Galeanoo

En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, entre otros oficios.Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus textos, combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.Comenzó su carrera de periodista a inicios de 1960 como editor de «Marcha», un semanario influyente que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado, Denis y Roberto Fernández Retamar.Es persistente, hizo tres matrimonios: la primera con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego con Graciela Berro Rovira con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro y de quien también se divorció casándose en terceras nupcias con Helena Villagra.En el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó el magazín cultural «Crisis».En 1976, se casó por tercera vez, además fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien asaltaba el poder ese año. Vuela a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984.

Premios / Awards:

  • Doctorado Honoris Causa de la Universidad de El Salvador – 2005.
  • Premio Stig Dagerman – 2010.
  • Medalla Bi-100 – 2011.
  • Medalla Bi-200 – 2011.
  • Distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires «por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana» (2011).
  • Premio Alba de las letras – 2013.

Vídeo | Entrevista a Eduardo / EL DERECHO DE SOÑAR
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=TsXdxucYSAc[/youtube]


 

 

Vídeo | Entrevista a Eduardo / DELIREMOS
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48[/youtube]


 

 

[ English version ]

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, September 3, 1940) is a Uruguayan journalist and writer. In September 2010 Swedish Stig wins Dagerman, given to writers in his work recognized the importance of freedom of speech by promoting intercultural understanding. Galeano was honored with the award for being «always and unyielding side of the Damned», to listen and to recount their experience through poetry, journalism, prose and activism, according to the jury. «.His best-known books, Memory of Fire (1986) and The Open Veins of Latin America (1971), have been translated into twenty languages​​. His texts, combining documentary, fiction, journalism, political analysis, and history.​​.

Los Nadie
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=CTJ-vSawESE[/youtube]


 

El FMI y los pobres
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=L0gecUMUzCI[/youtube]

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Alvaro Mutis

25/08/2013 at 9:54 am

Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923) es un novelista y poeta colombiano. Es un escritor hispanoamericano contemporáneo, cuya obra tiene vida propia. Ha recibido, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.

La vocación del poeta

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=KBWwvyZ5fkY[/youtube]

 

Mutis y Viloro en festival VIVA AMÉRICA
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NxgxiV5z-9k[/youtube]

Posteado por Ricardo Cuya
desde ArteyCultura.TV

 

 

Claudio Rama

01/07/2013 at 10:21 pm

Claudio Rama Vitale (1954 – ~) economista, académico y coleccionista de máscaras.

Claudio Rama

Claudio Rama Vitale, académico uruguayo, (14 de noviembre de 1954) Hijo del intelectual uruguayo Angel Rama (1926 – 1983) y de la poetisa uruguaya Ida Vitale (1923).

Investigador, profesor, consultor. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) (2001-2006).

Claudio Rama dicta conferencia en la Universidad Católica de Lima, Perú.
Tema: La importancia de la internacionalización en las universidades.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=XRMkk1Uatc0[/youtube]

Dr. Claudio Rama Vitale, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de laUniversidad de la Empresa, Uruguay

 

Claudio Rama  ha construido un colección de máscaras latinoamericanas etnográficas, en nuestra opinión una de las más grandes (o la más grande) que representa las tradiciones y culturas de los distintos países de la región. De aquellas que se usan en fiestas, ritos, bailes y actividades sociales en las cuales se representa a personajes reales, “promeseros”, palabreros, dioses, diablos, héroes, animales, actores o seres mitológicos.

Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=5f9xpOqZ1AA[/youtube]

 

 

Parte final de la vídeo entrevista
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=JhtajYnuu0Q[/youtube]

EL ACADÉMICO

Director del Instituto Nacional del Libro; Director del Sistema Nacional de Televisión; y Vice Presidente del SODRE del Uruguay. Conferencista en 167 instituciones académicas en 30 países. Ha sido consultor para varios organismos internacionales y Universidades de la región. Tiene 20 libros propios, 10 libros como co-editor, y ensayos o artículos publicados en 48 libros.Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura del Uruguay (1999 y 2008).Distinguido como Doctor Honoris Causa por la UNMSM, de Perú, entre otros 26 reconocimientos académicos. Es Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (UDE) en Uruguay e investigador activo del SNI.

El coleccionista de Máscaras

Claudio Rama, el más importante de Latinoamérica, atesora una colección de cientos de máscaras de diversidad de países, materiales, personajes. Las que en conjunto anuncian una dotada Colección de Máscaras Latinas.

Vídeo | Exposición de MÁSCARAS PERUANAS en la UDE (Uruguay)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=37UkGU3FKvg[/youtube]

[ English version ]

Rama Claudio Vitale, Uruguayan academic, (November 14, 1954) Son of Uruguayan intellectual Angel Rama (1926-1983) and the Uruguayan poet Ida Vitale (1923).Researcher, teacher, consultant. Director of the UNESCO International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean (IESALC) (2001-2006).Lecturer in 167 academic institutions in 30 countries. He has consulted for several international agencies and universities in the region.The Mask Collector Claudio Rama is a great collector of masks, the most important in Latin America, houses a collection of hundreds of masks diversity of countries, materials, characters. Which jointly announce Masks Museum Latinas.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Martha Hildebrandt

14/06/2013 at 10:29 pm

Martha Hildebrandt (1925 – ~) Lingüista y política peruana.
Laura Restrepo Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño (Chiclín, La Libertad, 13 de enero de 1925) hija de Hija de Jorge Hildebrandt Dávila y Áurea Luz Pérez-Treviño Olivos.
Se casó con el embajador venezolano Leonardo Altuve Carrillo, con el trajo al mundo a Martha Isabel. Congresista de la república desde 1995 a 2011, fue la segunda mujer en ocupar la Presidencia del Congreso de la República del Perú en el año 1999. Es además miembro (secretaria perpetua hasta 2005) de la Academia Peruana de la Lengua.Estudió en la entonces Facultad de Letras y Pedagogía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hildebrant hizo simultáneamente las carreras de Letras y de Pedagogía. Optó por el grado de Bachiller en Humanidades (1948) y el de Doctor en Letras (1949) con tesis sobre temas lingüísticos: Asimilación y disimilación y El español en Piura. Ensayo de dialectología peruana, respectivamente. Con esta última obtuvo el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Javier Prado. Con la beca latinoamericana otorgada por la American Association of University Women, hizo estudios de Lingüística Estructural en la Northwestern University. Luego estudió Lingüística Descriptiva en la Universidad de Oklahoma.
Vídeo CONFESIONES de Martha Hildebrandt a Beto Ortíz
[vimeo]https://vimeo.com/68416461[/vimeo]

Como docente en la Universidad de San Marcos, ejerció la cátedra de Fonética General y Española desde 1947. Dirigió el primer Curso de Capacitación para Maestros Indígenas de la Selva Peruana en Yarinacocha, Ucayali (1953). Fue profesora de literatura y lengua castellana en la G.U.E. Mercedes Cabello de Carbonera.Invitada por la Universidad Central de Venezuela, se dedicó a la investigación filológica en su Instituto Andrés Bello (1953-1961); entre 1955 y 1961 fue también Profesora de Lingüística Descriptiva en dicha Universidad.

Dirigió, la Sección de Lingüística Indígena de la Comisión Indigenista Nacional (Ministerio de Justicia) de Venezuela.

De vuelta al Perú y a la Universidad de San Marcos, Hildebrandt retomó su cátedra de Fonética (1962-1973) y dirigió el Departamento de Lingüística y Filología. Profesora Principal a Dedicación Exclusiva, dirigió el Programa Académico de Psicología y Ciencias Sociales (1969-1970) e integró su Consejo Universitario como Directora de Coordinación Académica y Evaluación Pedagógica (1970-1972).

Hoy es Profesora Emérita de su Alma Máter.

Martha Hildebrandt fue Directora General del recién creado Instituto Nacional de Cultura del Perú (1972-1976) y miembro del Consejo Interamericano de Cultura de la OEA (1974-1976). Fue elegida por el Consejo de la UNESCO para el cargo de Subdirectora General para las Ciencias Sociales y sus Aplicaciones, con sede en París, lo ejerció de 1976 a1978.

En 1971, Martha fue elegida Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y ha sido su Secretaria Perpetua desde 1993 hasta 2005.

En el área de las lenguas indígenas de América, Martha ha publicado Sistema fonémico del macoíta (Caracas, 1958); tres Cartillas bilingües para la alfabetización de indígenas guajiros (Caracas, 1958-1959) y un Diccionario guajiro-español (Caracas, 1963).

Libros de Martha:
  • La lengua de Bolívar (1961)
  • El Diccionario del Peruanismo (1969)
  • Léxico de Bolívar (2001)
  • El habla culta (o lo que debiera serlo) (2000)
  • Agenda culta 2007′ (2006)
  • 1000 palabras y frases peruanas (2011).
Premios:
  • Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (Junio de 1999)
  • Condecoración de la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú en el grado de Gran Cruz.
  • Condecoración Orden al Mérito Cultural de Polonia
  • Condecoración Orden Cultural Andrés Bello de Venezuela
  • Premio Nacional de Fomento a la Cultura (1969) por su libro Peruanismos.
[ English version ]
Martha Hildebrandt Luz Perez-Trevino (Chiclín, La Libertad, January 13, 1925) daughter of Daughter of George Hildebrandt Davila and Luz Perez-Trevino Aurea Olives.Linguist and Peruvian politic.Martha Hildebrandt was Director General of the newly created National Institute of Culture of Peru (1972-1976) and member of the Inter-American Cultural Council of the OAS (1974-1976). She was elected by the Board of UNESCO for the position of Assistant Director-General for Social Sciences and Applications, based in Paris, he exercised a1978 1976.In 1971, Martha was elected Full Member of the Peruvian Academy of Language and has been its Secretary Perpetua from 1993-2005.

In the area of ​​Native American languages​​, Martha has published the Macoíta phonemic system (Caracas, 1958), three bilingual booklets indigenous literacy guajiros (Caracas, 1958-1959) and a peasant-Spanish Dictionary (Caracas, 1963) .

​​.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Jorge Lanata

29/05/2013 at 12:17 pm

Jorge Lanata (1960 – ~) periodista y escritor argentino.
Jorge Lanata Jorge Ernesto Lanata (Mar del Plata, 12 de septiembre de 1960) periodista y escritor argentino. Activo en diversos géneros: periodismo de investigación, literatura, documental, ficción televisiva, cine y el teatro de revista. Ha intervenido en la fundación de diarios, revistas y portales de noticias..
Lanata escribe una columna en el Diario Clarín, conduce un programa por Radio Mitre, y conduce el ciclo televisivo Periodismo para todos en Canal 13.
Vídeo ENTREVISTA de Beto Orttíz a Jorge Lanata en el programa ABRE LOS OJOS
[vimeo]https://vimeo.com/67213916[/vimeo]

En octubre de 2004 estrenó Deuda, un documental sobre la deuda externa de Argentina. En marzo de 2007 se produjo el estreno de Tan lejos, tan cerca: Malvinas, 25 años después, otro documental de investigación que realizó, esta vez sobre las Islas Malvinas, las huellas de la guerra y las corporaciones económicas extranjeras beneficiadas con el conflicto.Lanata dirigió el video musical de la canción «La argentinidad al palo», de la banda Bersuit Vergarabat.En 2011 incursionó como actor en el filme argentino de comedia dramática Medianeras, en un rol secundario de un traumatólogo que da consejos sobre salud al protagonista
Lanata denuncia a los Kirchner
En abril del 2013 Lanata hace la primera denuncia sobre «la ruta del dinero K», que involucra al empresario Lázaro Báez y al ex presidente Néstor Kirchner y salpica al Gobierno, Jorge Lanata denunció otra supuesta maniobra de lavado de dinero, esta vez a través de la compra de jugadores para Racing.Según un informe de Periodismo Para Todos (PPT) titulado «Nuevas pistas en la ruta del dinero K», el ex mandatario habría realizado en 2005 negocios junto a su hijo Máximo, Lázaro Báez, y un representante deportivo, Miguel Ángel Pires, entre otros, para comprar futbolistas como una forma de lavar dinero. De esa forma, Kirchner habría inyectado dinero en empresas ligadas a Pires. Según Lanata, los montos provendrían tanto de manos de Báez, como también de las arcas del ex mandatario.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FoeQKKX6Z78[/youtube]

[ English version ]
Jorge Ernesto Lanata (Mar del Plata, September 12, 1960) Argentine journalist and writer. Active in various genres: investigative journalism, literature, film, television drama, film and theater magazine. He has participated in the founding of newspapers, magazines and news portals.​​.
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Gabriela Mistral

07/04/2013 at 11:25 am
Gabriel Mistral (7 abril 1889 – 10 enero 1957) poetisa chilena, premio Nobel de Literatura 1945.
Gabriela Mistral Lucila Godoy Alcayaga, es la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura. Un 12 de diciembre de 1914 logra el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECH en Santiago, por sus “Sonetos de la Muerte”.Continuó usando el seudónimo Gabriela Mistral en todos sus escritos, dando homenaje a dos poetas, el italiano Gabriele D’Annunzio y el francés Frédéric Mistral. En el año 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetisas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.
En 1923 se inaugura su estatua en México, se publica allí su libro Lectura para mujeres, aparece en Chile la segunda edición de Desolación con una tirada de 20.000 ejemplares y aparece en España la antología Las mejores poesías.En 1924 publica en Madrid Ternura, libro en el que practica una novedosa «poesía escolar», renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (por ejemplo, canciones de cuna, rondas, y arrullos) desde una poética austera y muy depurada. Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual le dedicó la primera parte de su libro Tala.A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, resultando muy influyente en la obra de escritores como Pablo Neruda y Octavio Paz.
Mistral recibe el premio Nobel de Literatura en 1945
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mEMwnoCy6TA[/youtube]
*
Maestra desde 1908. No estudió para maestra, por el mal de muchos, pobreza, luego en 1910, convalida sus conocimientos y logra el título oficial de Profesora de Estado, con lo que ejerce docencia en el nivel secundario. Esto provoca la rivalidad de sus colegas, por lograr título mediante convalidación de conocimientos y experiencia, asistir al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional.Desolación, considerada su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1922 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís.
Vídeo semblanza de la poeta
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=PrXm50Vx2zs[/youtube]
*
La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941.Mistral tenía diabetes y problemas al corazón. Gabriela gana el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1951. Finalmente murió en el Hospital de Hempstead, Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años. Sus restos llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y fueron velados en la casa central de la Universidad de Chile, para después ser sepultados en Montegrande, como era su deseo. Una vez dijo que le gustaría que bautizaran un cerro de Montegrande en su honor; lo consiguió póstumamente: el 7 de abril de 1991, en el que sería su 102 cumpleaños, el cerro Fraile pasó a llamarse Gabriela Mistral.
Video que ilustra el poema BESOS de Gabriela Mistral
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=TtO0k-ETkUI[/youtube]
*
[ English version ]
Gabriela Mistral (7 apr 1889 – 10 jan 1957) Chilean poet, Nobel Prize for Literature 1945. The first person from Latin America to win the Nobel Prize.In 1923 his statue was inaugurated in Mexico, is published there his book Reading Women, Chile appears in the second edition of Desolation with a circulation of 20,000 copies and appears in the anthology Spain Best poems.In 1924 he published in Madrid Tenderness, practical book that a novel «school poetry,» renewing traditional genres Nursery Rhyme.The news that he had won the Nobel in 1945 received it in Petrópolis, the Brazilian city where he was the consul work since 1941.Mistral had diabetes and heart problems. Finally died at the Hospital of Hempstead, New York, due to pancreatic cancer, on January 10, 1957, at the age of 67. He once said that he would like to baptize Montegrande a hill in his honor posthumously got it: the April 7, 1991, in what would be its 102nd birthday, Cerro Fraile renamed Gabriela Mistral.
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

El Principito / The Little Prince

06/04/2013 at 11:56 am
El Principito (6 abril 1943) el libro para niños más leído por adultos.
Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry (Lyon, 29 de junio de 1900 – Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Marsella, 31 de julio de 1944) escritor y aviador francés, autor de la aclamada obra El principito.
El Principito (Le Petit Prince), Se publica un 6 de abril de 1943, texto famoso del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York, y fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en una obra aclamada por los analistas de la literatura universal.Lo puedo catalogar como el libro infantil más leído por adultos, su mensaje es universal, interplanetario, el libro es una reflexión sobre el sentido de la vida, la amistad y el amor.
EL PRINCIPITO, la película completa (Spanish Edition)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=LGzD6HY7DP8[/youtube]
*
EL PRINCIPITO es el icono del pensamiento ecológico y racional, nada más lógico y sencillo.
Hay gente que ha hecho de EL PRINCIPITO su libro de cabecera, libro preferido, adorado, de culto a la vida, releído y prestado, jamás devuelto. No puede leerse en cualquier momento. Hay que buscar el momento filosófico, algunos lo han leído luego de ser despedidos (buen momento para pensar) otros lo han leído al enterarse que no tienen mucho tiempo. Algunos fue su primer tarea del plan  lector. Es un libro filosófico disfrazado de cuento infantil, lleva a la reflexión y nos enseña lo intangible de la vida…“Lo esencial es invisible a los ojos” dice Antoine de Saint-Exupéry
*
[ English version ]
The Little Prince (Le Petit Prince), A published April 6, 1943, text famous French writer and aviator Antoine de Saint-Exupéry. He wrote it while staying at a hotel in New York, and was first published in the United States. It has been translated hundred eighty languages ​​and dialects, becoming an acclaimed work by analysts of world literature.
What I can classify as the most read children’s book for adults, its message is universal, interplanetary, the book is a reflection on the meaning of life, friendship and love.
Many people have made ​​of The Little Prince his bedside book, favorite book, worshiped, worship life, reread and borrowed, never returned. It can be read at any time. We must find the philosophical moment, some have read after being fired (good time to think) others have read to learn that do not have much time. Some was his first reader atarea plan. It is a philosophical book disguised as children’s story, thought-provoking and teaches us the intangibles of life … «What is essential is invisible to the eye» says Antoine de Saint-Exupéry
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Octavio Paz

31/03/2013 at 12:06 pm

Octavio Paz Lozano (México, 31 de marzo de 1914 – 19 de abril de 1998) Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano. Premio Nobel de Literatura de 1990, premio Cervantes de 1981. Uno de los más grandes escritores del siglo XX y gran poeta de todos los tiempos. Su extensa obra procesa poemas, ensayos y traducciones.

Octavio Paz recibe el premio Nobel de Literatura en 1990
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Iby7kHJSsCw[/youtube]



Entrevista a Octavio Paz 
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yp_xBW_TPxQ[/youtube]


Octavio Paz Lozano (Mexico, March 31, 1914 – April 19, 1998) Poet, writer, essayist and Mexican diplomat. Nobel Prize for Literature in 1990, Cervantes Prize 1981. One of the greatest writers of the twentieth century and great poet of all time. His extensive work processes poems, essays and translations.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

Edgar Allan Poe

19/03/2013 at 8:52 am

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) Escritor, poeta, crítico y periodista romántico, maestro universal y pionero del relato corto. Recordado por sus cuentos de terror. Inventor del relato policial, tributan sus texto a la ciencia ficción, también.

Bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, sus padres murieron cuando era niño. Criado por John Allan y su esposa, esposos adinerados de Richmond, Virginia, nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época. Su primer libro (de poemas) es Tamerlane and Other Poems (1827).

 

BIOgrafía de Edgar Allan Poe (English)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=x-387NMCR6w[/youtube]

Edgar Allan Poe (born Edgar Poe; January 19, 1809 – October 7, 1849) was an American author, poet, editor and literary critic, considered part of the American Romantic Movement. Best known for his tales of mystery and the macabre, Poe was one of the earliest American practitioners of the short story and is generally considered the inventor of the detective fiction genre. He is further credited with contributing to the emerging genre of science fiction. He was the first well-known American writer to try to earn a living through writing alone, resulting in a financially difficult life and career.

Escribe relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; celebrado por su estilo cáustico y elegante. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que tenía sólo trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: «El cuervo». Su esposa muere de tuberculosis en 1847. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.

Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.

Su obra influye mucho en las corrientes artísticas del siglo XIX y XX.

He was born as Edgar Poe in Boston, Massachusetts; he was orphaned young when his mother died shortly after his father abandoned the family. Poe was taken in by John and Frances Allan, of Richmond, Virginia, but they never formally adopted him. He attended the University of Virginia for one semester but left due to lack of money. After enlisting in the Army and later failing as an officer’s cadet at West Point, Poe parted ways with the Allans. His publishing career began humbly, with an anonymous collection of poems, Tamerlane and Other Poems (1827), credited only to «a Bostonian».

Según Kevin J. Hayes, editor de The Cambridge Companion to Edgar Allan Poe [Guía de Cambridge para Edgar Allan Poe], «la diversidad artística de aquellos que cayeron bajo el hechizo de Poe indica el alcance de su influencia. Los mejores artistas utilizaron las imaginativas obras de Poe como base para sus teorías estéticas. […] En pocas palabras, los escritos de Poe han promovido la generación artística y estética de una gran variedad de disciplinas creativas».

Poe switched his focus to prose and spent the next several years working for literary journals and periodicals, becoming known for his own style of literary criticism. His work forced him to move among several cities, including Baltimore, Philadelphia, and New York City. In Baltimore in 1835, he married Virginia Clemm, his 13-year-old cousin. In January 1845 Poe published his poem, «The Raven», to instant success. His wife died of tuberculosis two years after its publication. He began planning to produce his own journal, The Penn (later renamed The Stylus), though he died before it could be produced. On October 7, 1849, at age 40, Poe died in Baltimore; the cause of his death is unknown and has been variously attributed to alcohol, brain congestion, cholera, drugs, heart disease, rabies, suicide, tuberculosis, and other agents.

Según la Enciclopedia Británica: «Su agudo y sólido juicio como comentarista de la literatura contemporánea, la virtud musical y el idealismo de su poesía, la fuerza dramática de sus cuentos, dotes que se le reconocieron ya en vida, le aseguran un puesto destacado entre los hombres de letras más universalmente reconocidos».

Para el poeta francés Stéphane Mallarmé, Poe fue «el dios intelectual» de su siglo.


En una de sus cartas, dejó escrito:

Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro.

 

Poe and his works influenced literature in the United States and around the world, as well as in specialized fields, such as cosmology and cryptography. Poe and his work appear throughout popular culture in literature, music, films, and television. A number of his homes are dedicated museums today. The Mystery Writers of America present an annual award known as the Edgar Award for distinguished work in the mystery genre.


Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv