Jerry Lee Lewis

27/06/2011 at 1:26 am

Jerry Lee Lewis (Ferriday, Luisiana, Estados Unidos, 29 de septiembre de 1935) es un pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll.

Jerry Lee Lewis & Tom Jones (1969)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Fa5kKnRwgcc[/youtube]

Jerry Lee Lewis – Whole Lotta Shakin’ Going On (1957)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8yRdDnrB5kM[/youtube]


Jerry Lee Lewis – Great Balls of Fire
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7IjgZGhHrYY[/youtube]

Jerry Lee Lewis – The Killer
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dK-Q4tq26jQ[/youtube]

Jerry Lee Lewis – Johnny B Goode (From «Jerry Lee Lewis and Friends» DVD)
No se pierdan el final de este vídeo, es increíble, la forma en que termina el concierto…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gu247GKesyg[/youtube]

Jerry Lee Lewis –Roll Over Beethoven (50+ years of rock and roll) 2006
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z3ZOewmD378[/youtube]


Apodado «The Killer» («El Asesino«) por su fuerte personalidad y su puesta en escena, y tras ser considerado seria alternativa frente a Elvis Presley, El Rey del Rock, su popularidad decayó durante los años sesenta y setenta por diversos escándalos. Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986 del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo junto con otros pioneros del rock y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly.

Jerry Lee Lewis – PINK CADILLAC / Animación
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=igXdVIkPYxY[/youtube]

En 2003 la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 24º de los mejores músicos del siglo.1 Lewis es el más joven de los tres supervivientes de la primera generación de rock and roll (los otros dos son Little Richard y Chuck Berry).

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Federico García Lorca

05/06/2011 at 10:19 am

Federico García Lorca (5 de junio de 1898 –19 de agosto de 1936) Poeta, dramaturgo y prosista español. Miembro de la llamada Generación del 27. Encumbrado dramaturgo, del teatro español del siglo XX.

VÍDEO Biografía del poeta

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=08B4QRhBGiw[/youtube]

Semblanza de Lorca (Castellano e Inglés)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eCwqZjku16A[/youtube]

El universo lorquiano la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.

MUERTE de Lorca. Tras una denuncia, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta.

VÍDEO sobre su muerte / Félix Grande explica la muerte del poeta.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2j0M_-1Q3OI[/youtube]

Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista.

Fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada (España). El escritor, autor del «Romancero Gitano» fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.


Franz Kafka

03/06/2011 at 8:58 am

Franz Kafka (3 de julio de 1883 –3 de junio de 1924) Escritor checo de idioma alemán. Un innovador de la narrativa, creó mundos surrealistas de gran efecto en la consciencia y reflexión. Maestro de la literatura universal. Autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) relatos breves.

Kafka: la verdad oculta / Vídeo biografía / #Kafka
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QUEFFgbj8AQ[/youtube]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Alberto Flores Galindo

28/05/2011 at 6:15 pm

Alberto (Tito) Flores Galindo (Bellavista, Callao, 28 de mayo de 1949 – Lima, 26 de marzo de 1990) Historiador, científico social y ensayista peruano, fundador de SUR Casa de Estudios del Socialismo. Egresado del colegio La Salle y de la PUCP (Universidad Católica de Perú), Facultad de Historia. A los 22 años ya había concluido su tesis sobre los Trabajadores mineros de Cerro de Pasco, que obtuvo el calificativo de sobresaliente. Luego la universidad publica esta obra como libro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0z-QeLxQpIA[/youtube]

Becado en la Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Se dedicó a la docencia e investigación universitaria en la Universidad Católica, y al periodismo. A mediados de los años ochenta fundó SUR, Casa de Estudios del Socialismo, que concibió como casa editorial al mismo tiempo que tribuna de discusión intelectual. Fundó la revista Márgenes, publicada por SUR.

Historiador prolífico, uno de los intelectuales, de izquierda, más influyentes en el Perú de los ochenta. Fomentó, en el Perú, debates sobre el marxismo, tanto a nivel del pensamiento intelectual, (La Agonía de Mariátegui, 1980), como en la historia social, (Aristocracia y Plebe, 1984). En este último libro, se inspiró en los trabajos de E. P. Thompson, historiador marxista inglés, para analizar la sociedad peruana colonial tardía en términos de clase, entendiendo este concepto, igual que Thompson, no como una cosa sino como una relación. Otras influencias importantes en su obra fueron Franz Fanon, los historiadores de la escuela francesa de los Annales y, entre los peruanos, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y Jorge Basadre.

El conjunto de ensayos titulado Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los Andes, originalmente publicado en 1986, obtuvo el Premio Ensayo de Casa de las Américas en Cuba. Desarrolla el concepto de utopía andina. Es el primer historiador en escribir sobre el racismo en el Perú, en el capítulo República sin Ciudadanos incluido en la edición de 1988 de Buscando un Inca.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Desnudos en las artes plásticas

26/05/2011 at 12:14 am

El desnudo, es un género trabajado por los grandes maestros de las artes, en todos los tiempos. Por el culto a la belleza o por ser parte de la historia (Adán y Eva) o por la razón que quieran, se ha trabajado el tema y las obras son plasmadas desde diferentes puntos de vista.

Ingres y el Desnudo

Publicado por Ricardo Cuya Vera,
director de Calidad Integral

Antoni Gaudí 1852 – 1926

19/05/2011 at 10:49 am

Antoni Gaudí i Cornet (Riudoms o Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926) Arquitecto catalán, estandarte del modernismo del siglo XX.

 

El Arquitecto
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=imnWXzkqij0[/youtube]


Descubriendo el Arte de Gaudí
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e1_MsQeY5EU[/youtube]

 

Gaudí  es un arquitecto innovador, creador de un lenguaje plástico de la construcción y la obra con vigas. De un sentido innato de la geometría y el volumen, imaginaba sus obras antes de pasarlas a planos.

Creo nuevas técnicas para tratar materiales, por ejemplo el “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.

Creo un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide.

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

Cortazar

12/05/2011 at 10:27 am

Julio Florencio Cortázar (26 de agosto de 1914 – 12 de febrero de 1984) escritor, traductor e intelectual argentino.

Genuino, creador de una forma propia, original de narrar, maestro del relato corto y la prosa poética, autor de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica. Catalogado en muchos casos dentro del surrealismo.

Entrevista parte 1 de 14
Entrevista a Julio Cortázar en el programa «A fondo» de Televisión Española, en 1977.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VEBOBW07sgo[/youtube]
 

Entrevista parte 2 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QQu14k_RcSM[/youtube]
 

Entrevista parte 3 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TYGi6vuijE8[/youtube]

Entrevista parte 4 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XI-X5S17GvY[/youtube]

Entrevista parte 5 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6muUvOTtrCQ[/youtube]

Entrevista parte 6 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V2Qe6ZonRAA[/youtube]

Entrevista parte 7 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jKx3l1V1s2M[/youtube]

Entrevista parte 8 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JwoJ1Vhhvck[/youtube]

Entrevista parte 9 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7VfovnvGyDs[/youtube]

Entrevista parte 10 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e3Hkokg4eck[/youtube]

Entrevista parte 11 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PSh4AZtnMaM[/youtube]

Entrevista parte 12 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FrutiSqxEVA[/youtube]

Entrevista parte 13 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oflaVy67sL4[/youtube]

Entrevista parte 14 de 14
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MA9RsMy9IG4[/youtube]

Toco tu boca POEMA de Cortazar
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OzvEZ4LBg_g[/youtube]

Mentiras piadosas, TRAILER de la película…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Zk-oBXpug5w[/youtube]

McCartney forever

08/05/2011 at 1:59 pm

Canciones de Paul McCartney, sólo para fanáticos.

Sir James Paul McCartney, KBE (Liverpool, Inglaterra, Reino Unido; jueves 18 de junio de 1942) es un compositor, cantante, músico multi instrumentista, empresario, productor musical, pintor y activista pro-derechos de los animales. Ex integrante de The Quarrymen (1957 – 1959), The Beatles (1960 – 1970) y Wings (1971 – 1981), McCartney es el compositor de mayor éxito comercial en la historia de la música popular, de acuerdo con Libro Guinness de los récords.

Paul McCartney & Ringo Starr – The Medley
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=co9zoZLiwlw[/youtube]


Wings to reissue classic albums ‘Venus and Mars‘ and ‘At The Speed Of Sound’
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DfiWic6FC7Y[/youtube]

 

 

Paul McCartney canta «Early Days»
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QvBVIA_ZaNg#t=169[/youtube]



Paul McCartney canta «Queenie Eye»  |  24 Oct 2013
[vimeo]https://vimeo.com/77831148[/vimeo]

Former Beatle called Kate Moss, Johnny Depp, Meryl Streep, among others, to participate in the video of the song «Queenie Eye»

 


 

 

Kennedy Center Honor Tribute
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EqEOspIHjoc[/youtube]


Abbey Road Medley
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ExLY2kZ25fI[/youtube]

My Valentine (participan Natalie Portman y Johnny Depp)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rc2d9FBSnZ8[/youtube]

Every Night  (grupo Wings)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Wzv3ERy0sAM[/youtube]

Band on the run (grupo Wings)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R3wA4ZxGd3U[/youtube]

JET (grupo Wings)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HFjTN11CnNY[/youtube]

Yesterday
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ONXp-vpE9eU[/youtube]


Un sueño, una alucinación, solo una inspiración desde el más allá pudo traer a esta joya melancólica que ni el mismo Paul se creyó al reproducirla en piano. Se cuenta que se lo mostró a varios para comprobar que la melodía no existía ya, y –una vez ensayada cantándola como ‘scrambled eggs’ (o huevos revueltos)- McCartney perfeccionó la letra, cantándole a los días pasados que, a juzgar por la letra, fueron algo mejores (“Yesterday, all my troubles seemed so far away, now it looks as though they’re here to stay”…). Por cierto, fue la canción más transmitida en la radio y la más reversionada en todo el mundo. Hit fijo en el concierto.

 

Hey Jude
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LMdODg30Z-g[/youtube]


Este sublime tema fue compuesto por Paul en 1968 y dedicado, según contó, al hijo de John Lennon (Julian), para consolarlo tras la separación de su padre John de su madre, Cynthia Powell, luego de conocer a Yoko Ono. “Hey Jules (decía inicialmente el tema), don’t make it bad, take a sad song and make it better (Hey J. No lo tomes a mal. Toma una canción triste y mejórala)”, imploraba, buscando levantar el ánimo del pequeño Julian de quien Paul era muy cercano. Pronto este tema se convirtió en sencillo y empezó a ubicarse en la cima de los ránkings radiales. Hoy, es una de las mejores canciones de todos los tiempos. Ver a Paul cantándola al piano será insuperable.

Let it be
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ajCYQL8ouqw[/youtube]
Paul se quedó sin su madre a los 8 años, a una edad muy difícil para afrontar una pérdida de este tipo. Acaso –dicen- fue la muerte de su progenitora lo que hizo que ‘Macca’ se ampare con una guitarra. Muchos años después, durante la grabación del que iba a ser el “Get Back Album” (al final terminó llamándose así una canción) los integrantes del grupo se sentían distantes y el espíritu del grupo se empezaba a diluir inevitablemente. Fue entonces que Paul soñó con ‘mother Mary’ (su madre) y esta le dijo: “Let it be” (déjalo ser), que finalmente “habría una respuesta” y que aún había “una luz al final del camino”. ¿Cómo no conmoverse con este relato de amor?

Blackbird
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xXYxx96d2j8[/youtube]
Blackbird singing in the dead of night / take these broken wings and learn to fly”, dicen los dos primeros versos de este tema del “White Álbum” compuesto totalmente por Paul. Según historiadores de los Beatles, ‘Macca’ creo este tema como reacción al racismo abierto en la sociedad estadounidense, allá por 1968. Un arpegio encantador y una lírica llena de metáforas hicieron a este tema inmortalizarse en la voz de Paul. Un detalle: si bien no hubo percusión, ese golpe que acompaña dando el compás como si fuera una suerte de metrónomo, era nada menos que el pie de Paul.

Back in the USSR (White Album)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yn3YqoRDTQo[/youtube]
La abridora del ‘Álbum Blanco’ era nada menos que esta alegre canción -por la que los Beatles fueron objeto de una polémica y hasta fueron tildados de pro-izquierdistas (o soviéticos). En realidad, al cantar “I’m back in the U.S.S.R. you don’t know how lucky you are boy”, solo cuentan como les va en un vuelo a aquel país, y hablan de la belleza de las mujeres de por allá (léanse Moscú, Georgia, Ukrania, etc.). ‘Macca’ ya nos dedicó este hit en el último saludo que envió a Perú. A bailar con esta en su recital.

And I Love Her (A hard day’s night)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iz5BghBhM8E[/youtube]
En plena cúspide de su carrera, los cuatro de Liverpool lanzan el “A hard day’s night” en 1964 con “And I love her” como tema número cinco. “I give her all my love (le doy todo mi amor), that’s all I do (es lo que hago), and if you saw my love (si vieras a mi amor), you’d love her too (te enamorarías), and I love her (y yo la amo)”, dice la balada amorosa, compuesta casi en su totalidad por McCartney, con algún retoque de Lennon. ¿Alguien quiere dedicarla?

Magical Mystery Tour (Magical Mystery Tour)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hnrsqf33MXA[/youtube]
“Roll up, roll up for the magical mystery tour!” -o enrólate en este viaje mágico y misterioso-, dice la simple lírica durante toda la canción. No fue catalogada por la prensa especializada como el mejor de los temas de los cuatro de Liverpool, pero la intención de la banda era inclinarse por el lado más experimental y psicodélico. Magical Mystery Tour fue la intro del filme del mismo nombre (otra locura, aunque esta vez cinematográfica).

Eleanor Rigby (Revólver)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3Dsz4dB6DuM[/youtube]
“¿Y toda esta gente solitaria, de dónde proviene? Miren a toda esta gente solitaria”, dice este otro gran tema -también experimental- de los ‘Fab four’ en la voz de Paul y acompañada de muchos violines y violoncellos (a propósito, el tema se puede oir en el filme “Yellow submarine”, 1968). Su historia es más que curiosa: cuando ‘Macca’ fue entrevistado tras la publicación de Eleanor Rigby en 1966, el beatle dijo que tomó el nombre de Eleanor Bron, que trabajó con los Beatles en la película “Help!” (1965) y Rigby, de una firma de Bristol dedicada al comercio de vino, Rigby & Evens. Pero en los años ochenta se descubrió una lápida con el nombre de Eleanor Rigby en el cementerio de la escuela de San Pedro, de Woolton (Liverpool), donde se conocieron los adolescentes McCartney y Lennon. Rigby había fallecido en 1939 a los 44 años. ¿Qué cosas, no?

All my loving (With the Beatles)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gWvurnpKjE4[/youtube]
Como casi todas las canciones anteriores, este rocanroll fue compuesto por Paul, y obviamente, cantado por él mismo. “Cierra los ojos y te besaré / mañana te extrañaré / recuerda que siempre seré sincero contigo / y cuando me vaya / te escribiré todos los días/ y te enviaré todo mi amor”, canta el dulce tema con sabor a despedida. Se dice que fue la primera vez que Paul escribía la letra de una canción antes de hacer la música. Muy pegajosa y bailable.

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (álbum de igual nombre)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=slglGAFqPIE[/youtube]

“La banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta” abre el disco del mismo nombre (uno de los mejores álbumes de la historia) con un potente sonido psicodélico. Se dice que la inspiración para el título llegó cuando uno de los jóvenes técnicos que acompañaba a la banda hizo una inocente pregunta a McCartney sobre el significado de las letras “S” y “P”, que estaban marcadas en las bandejas de comida del avión. De ahí, Sir Paul habría sacado el concepto de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”.
En el papel quedan hits como el bluesero “Oh! Darling” (donde McCartney llega a tonos altos inimaginables), “Drive my car”, “Ob-La-Di, Ob-La-Da”, “Love me do” o “The Long and Winding Road”.

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Disney animation 1950

05/05/2011 at 4:33 am

Esta maravilla «ACUARELA DE BRASIL» fue creada en los años 50, enteramente a mano, sin computadoras, efectos digitales u otros recursos magicos del cine computarizado de hoy…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_mQHr8bAojU[/youtube]

 

Vargas Llosa: la libertad y los libros

25/04/2011 at 8:07 am

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ofreció una clase magistral sobre «La libertad y y los libros», en la sala Jorge Luis Borges de la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el jueves 21 de abril de 2011.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aJxsfXIKenw[/youtube]