Jorge Luis Borges

25/12/2014 at 10:56 am

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 / Ginebra, 14 de junio de 1986) escritor argentino, uno de los creativos más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Entrevista en A FONDO, 1976
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2gu9l_TqS8I[/youtube]

 

 

Un sabio, un artista, prolífico autor: ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados. Filósofo dedicado a la escritura en muchos casos. Literato puro pero no un purista, amado por semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos. Su obra enriquece la lengua castellana y el registro racional del humano intelectual.

Ciego a los 55 años, eterno candidato al premio Nobel, treinta años.

María Kodama (segunda y última esposa de Borges) entrevistada por el escritor Jaime Bayli.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ryxbVIVGIvM[/youtube]

 

 

Entre 1967 y 1968 da cátedra en la Universidad de Harvard seis conferencias sobre poesía, algunas de sus reflexiones giraron en torno al POEMA PERFECTO. En 1968, publicó una ampliación del Manual de zoología fantástica bajo el título El libro de los seres imaginarios. En 1969 ordenó y corrigió dos libros de poemas: El otro, el mismo y Elogio de la sombra, el cual logró dos ediciones dentro del año. Con ilustraciones del pintor Antonio Berni, se editó su traducción y antología de Hojas de hierba, de Walt Whitman. Después de algunos años sin publicar cuentos, reunió varias narraciones en El informe de Brodie, libro publicado en agosto de 1970.

Sus últimos años

En 1971 Borges publicó en Buenos Aires el cuento largo titulado El congreso. Al año siguiente viajó a Estados Unidos, donde recibió numerosas distinciones y pronunció conferencias en diversas universidades. A su regreso a Buenos Aires publicó el libro de poemas El oro de los tigres y el 24 de agosto, día de su cumpleaños, recibió un homenaje singular: la publicación en forma privada de su cuento El otro. En 1973 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, paralelamente, solicitó su jubilación como director de la biblioteca nacional. En 1973 reunió por primera vez en un volumen sus Obras Completas, editadas por Emecé.

En 1986, al conocerse enfermo de cáncer y temiendo que su agonía fuese un espectáculo nacional, fijó su residencia en Ginebra, ciudad que Borges amaba como una de sus patrias. El 26 de abril se casó —por poderes— con María Kodama, según Acta de esa fecha labrada en Colonia Rojas Silva, Paraguay. Falleció el 14 de junio de 1986 a los 86 años víctima de un cáncer hepático y un enfisema pulmonar.

Entrevista de 1973
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=VPxShPjwP-g[/youtube]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Alvaro Mutis

25/08/2013 at 9:54 am

Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923) es un novelista y poeta colombiano. Es un escritor hispanoamericano contemporáneo, cuya obra tiene vida propia. Ha recibido, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.

La vocación del poeta

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=KBWwvyZ5fkY[/youtube]

 

Mutis y Viloro en festival VIVA AMÉRICA
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NxgxiV5z-9k[/youtube]

Posteado por Ricardo Cuya
desde ArteyCultura.TV

 

 

Octavio Paz

31/03/2013 at 12:06 pm

Octavio Paz Lozano (México, 31 de marzo de 1914 – 19 de abril de 1998) Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano. Premio Nobel de Literatura de 1990, premio Cervantes de 1981. Uno de los más grandes escritores del siglo XX y gran poeta de todos los tiempos. Su extensa obra procesa poemas, ensayos y traducciones.

Octavio Paz recibe el premio Nobel de Literatura en 1990
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Iby7kHJSsCw[/youtube]



Entrevista a Octavio Paz 
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yp_xBW_TPxQ[/youtube]


Octavio Paz Lozano (Mexico, March 31, 1914 – April 19, 1998) Poet, writer, essayist and Mexican diplomat. Nobel Prize for Literature in 1990, Cervantes Prize 1981. One of the greatest writers of the twentieth century and great poet of all time. His extensive work processes poems, essays and translations.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

José Manuel Caballero

29/11/2012 at 10:59 pm
Literato (España, 11 noviembre 1926)  
Apellidos:  Caballero Bonald
Nombres:  José Manuel
Profesión: Escritor y poeta.
Catedrático en universidades de hispano américa.
Datos académicos
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 2004.
Logros trascendentes::
  • En 1986 se inauguró un instituto con su nombre
  • En 1998 se contituyó la fundación que lleva su nombre, Fundación Caballero Bonald.
  • El 29 de noviembre de 2012 es galardonado con el Premio Cervantes.
Vídeos::
Poesía:
  • Las adivinaciones (1952)
  • Memorias de poco tiempo (1954)
  • Anteo (1956)
  • Las horas muertas (1959)
  • Pliegos de cordel (1963)
  • Descrédito del héroe (1977)
  • Laberinto de Fortuna (1984)
  • Diario de Argónida (1997)
  • Manual de infractores (2005)
  • La noche no tiene paredes (2009)
  • Entreguerras (2012), autobiografía en verso
Antologías Poéticas:
  • El papel del coro (1961)
  • Vivir para contarlo (1969). Poesía completa
  • Selección natural (1983)
  • Doble vida (1989)
  • Poesía amatoria (1999)
  • Somos el tiempo que nos queda (2004 y 2007). Poesía completa
  • Años y libros (2004)
  • Paz con aceite (2005)
  • Summa vitae (2007)
  • Casa junto al mar (2008)
  • Estrategia del débil (2010)
  • Ruido de muchas aguas (2011)
Novela:
  • Dos días de septiembre (1962)
  • Ágata ojo de gato (1974), que versa sobre las amenazas al Coto de Doñana
  • Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981)
  • En la casa del padre (1988)
  • Campo de Agramante (1992)
Memorias:
  • Tiempo de guerras perdidas (1995)
  • La costumbre de vivir (2001)
  • La novela de la memoria (2010). Edición en un solo volumen de Tiempo de guerras perdidas y La costumbre de vivir
Ensayos:
  • El cante andaluz (1953)
  • El baile andaluz (1957)
  • Cádiz, Jerez y los puertos (1963)
  • El vino (1967)
  • Narrativa cubana de la revolución (1968)
  • Luces y sombras del flamenco (1975)
  • Cuixart (1977)
  • Brevario del vino (1980)
  • Luis de Góngora: poesía (1982)
  • Los personajes de Fajardo (1986)
  • De la sierra al mar de Cádiz (1988)
  • Andalucía (1989)
  • Botero: la corrida (1990)
  • España: fiestas y ritos (1992)
  • Sevilla en tiempos de Cervantes (1992)
  • Copias del natural (1999)
  • Mar adentro (2002)
  • José de Espronceda (2002)
  • Miguel de Cervantes. Poesía (2005)
  • La ruta de la campiña (2005). Junto a Vicente Rojo Almarán
  • La luz de Cádiz en la pintura de Cortés (2005). Junto a Antonio Agudo y Francisco Calvo Serraller
  • Encuentros con la poesía (2006)
  • Copias rescatadas del natural (2006)
  • Relecturas. Prosas reunidas (1956-2005) (3 vols., 2006)
  • Un Madrid literario (2009)
Premios:
  • Premio de Poesía Platero (1950)
  • Accésit del Premio Adonáis (1952)
  • Premio Boscán (1959)
  • Premio de la Crítica (1963, 1974 y 1977)
  • Premio Fundación Pablo Iglesias (1978)
  • Premio Ateneo de Sevilla (1981)
  • Premio Plaza & Janés (1988)
  • Premio Andalucía de las Letras (1990)
  • Miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (1993-1994)
  • Declarado Hijo Predilecto de Andalucía (1997)
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2000)
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2004)
  • Premio Nacional de las Letras Españolas (2005)
  • Premio Internacional Terenci Moix (2005)
  • Premio Nacional de Poesía (España) (2006)
  • Premio Internacional de Poesía Federico Garcia Lorca (2009)
  • En 2010, Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural, de manos de sus directores Fernando Rodríguez Lafuente y Ramón Pernas
  • Premio Cervantes (2012)
Publicado por:
  • Ricardo Cuya Vera.
  • Correo: rcuya@yahoo.es
  • Celular:  0511 – 99-6-9899-33  Movistar

Vargas Llosa, vida y obra

07/10/2010 at 9:44 pm

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 / 13 de abril del 2025), marqués de Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, escritor peruano, desde 1993 español. Gran novelista y ensayista contemporáneo. Recibe las más importantes distinciones: Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—; el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros.

Participa en política, desde joven ha demostrado una gran sensibilidad social, defensor de la libertad y la justicia sin prejuicios.

Entrevista a Rafael Cardona (Mx). Vida, lucha, obra y aprendizajes de un escritor.

 

 

English version

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, March 28, 1936), Marquis of Vargas Llosa, known as Mario Vargas Llosa, Peruvian writer since 1993 Spanish. Great contemporary novelist and essayist. Receive the most important distinctions: Prince of Asturias Literature 1986 and the Nobel Prize for Literature 2010-the latter awarded «for his cartography of structures of power and his trenchant images of the individual’s resistance, revolt and defeat her» -; Cervantes (1994), the Planet (1993), the Biblioteca Breve (1963), the Romulo Gallegos (1967), among others.
Involved in politics from a young age has shown great social sensitivity, defender of freedom and justice without prejudice.

Entrevista de 1977 en RTVE

 

Javier Cercas, acerca de MVLL

1000 fotos de Mario Vargas Llosa

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.448320378546368&type=3

Publicación de Ricardo Cuya-Vera CEO de Calidad Integral