Popular Tags:

Constantin Brancusi 1876 – 1957

19/02/2011 at 8:31 am

Constantin Brancusi, (Rumanía, 19 de febrero de 1876 – Francia, 16 de marzo de 1957).
Escultor considerado pionero del modernismo.
Muy talentoso Brancusi, fusiona el arte popular rumano, el arte negro o la estatuaria de la prehistoria mediterránea y balcánica. Sus «fuentes» se encuentran en el paleolítico inferior y en el neolítico. Así su arte tiene de naif, simbólico y universal.

Presentamos un documental, de 8 partes.

Vídeo 1 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jnxqDznR1Uc[/youtube]

Vídeo 2 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=S5Sewmz1UtA[/youtube]

Vídeo 3 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AHZJC4wJQoM[/youtube]

Vídeo 4 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jDCdl6zz7QM[/youtube]

Vídeo 5 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=c7CjfKTlTPA[/youtube]

Vídeo 6 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_FFOBKFpEKc[/youtube]

Vídeo 7 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wPVrZGATBOg[/youtube]

Vídeo 8 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=faGzxaSoS3o[/youtube]

Chino Dominguez 1933 – 1911

17/02/2011 at 11:09 am

Carlos Domínguez Hernández (* Lima, 4-Nov-1933 / 17-Feb-2011) Fotógrafo peruano.

Conocido como el “Chino” Domínguez. Aprendió la técnica fotográfica con el japonés Antonio Noguchi. En 1946, obtiene su primer premio en un concurso artístico, con un afiche de un certamen deportivo. Durante su trabajo en la Revista Caretas (1963-1970) adquiere fama, por su audacia para conseguir las mejores imágenes.

En 1966 obtiene el título de periodista y reportero gráfico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1981 funda el diario La Republica junto a Guillermo Thorndike.

Jefe de fotografía, colaborador grafico en diversos diarios nacionales y extranjeros.
50 años de actividad, se han logrado reunir en el archivo personal, alrededor de un millón de negativos que cubren la historia gráfica peruana y mundial.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9boxRcYnWvI[/youtube]

Es considerado el mejor reportero gráfico del siglo XX en el Perú.

Fallece el 17 de febrero de 2011, víctima de cáncer.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.

Museo Auguste RODIN

17/02/2011 at 9:43 am

François-Auguste-René Rodin (París, 12 de noviembre de 1840 – Meudon, 17 de noviembre de 1917) Escultor francés maestro del modelado romántico, contemporáneo a la corriente Impresionista. Académico de la escuela escultórica neoclásica.

Es el escultor innovador, en las artes tridimensionales. Crea un nuevo rumbo al monumento y la escultura pública. Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno».


Musée Auguste RODIN
Cargado por mamyariane. – Videos web independientes.

Camille Claudel 1864 – 1943

17/02/2011 at 2:09 am
Camille Claudel (Fère-en-Tardenois, Aisne; 8 de diciembre de 1864 -Montdevergues, 19 de octubre de 1943); escultora francesa.
Discípula de Rodin. De vida difícil, destaca por su peculiar estilo romántico, en algunos casos triste y hasta trágico.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FG6r-g1IhNE[/youtube]

Teodoro Nuñez Ureta 1912 – 1988

12/02/2011 at 9:22 pm

Teodoro Nuñez Ureta, (1° de abril de 1912 -1988) arequipeño, el más importante muralista peruano. Con pleno dominio de la acuarela y la figura humana, desarrolla con singular belleza, su trabajo muralista al fresco. Teo, decía acerca de la acuarela: “La encuentro más honesta, ha sido siempre nuestra voz más amiga, especialmente por la luz; deja ver el color que hay detrás”. «Arequipa solo puede verse a través de la acuarela».

Documental 1 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GT1PARNxgso[/youtube]


Documental 2 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wbz8n3shkaA[/youtube]


Documental 3 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YGs55dF_qaQ[/youtube]


Documental 4 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PSRdGHvWido[/youtube]

 

Último vídeo que se filmó del Maestro
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hu6PfMP5LLE[/youtube]

 


Ver Galería de obras pictóricas de Núñez Ureta en FaceBooK
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Julio Verne 1828 – 1905

08/02/2011 at 9:47 am
Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905). Visionario escritor con H. G. Wells uno de los padres de la ciencia ficción. Sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los inventos del siglo XX: la televisión, el helicóptero, los submarinos; las naves espaciales. Condecorado con la Legión de Honor, por sus aportes a la educación y a la ciencia.Tres obras que todos hemos oído/leído: Viaje al centro de la tierra, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en 80 días, Nautilus, Veinte mil leguas de viaje submarino.

 

VÍDEO sobre predicciones de Julio Verne


VÍDEO Viaje al centro de la tierra

 

VIDEO tributo a julio Verne (animación breve que elogia al maestro Verne)



 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Charles Dickens 1812 – 1870

07/02/2011 at 12:09 pm

Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) célebre novelista inglés, un grande de la literatura universal, y el mayor de la era Victoriana. Maestro del género narrativo, satírico, irónico, agudo e incisivo en la crítica social. Utilizó, a veces el pseudónimo Boz.

Vídeo, TRIBUTO a Dickens

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9FUowQF6eMc[/youtube]
 


Vídeo de Biografía de Charles Dickens

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=O563gV5XItc[/youtube]
 


Disney’s A Christmas Carol Movie Trailer

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=C50d-2p6ftE[/youtube]

Montes y Manrique

06/02/2011 at 8:38 am

El dúo Montes y Manrique, son los primeros en registrar en un medio físico, discos de carbón, la música popular peruana. Cumplen 100 años de vida (eterna), graban en 1911 en la ciudad de New York, su primer disco, para la Columbia Phonograph & Company,. en suma graban 195 discos. Todo un record, que convierte a este dúo en: un mito, una leyenda.

Eduardo Montes Rivas 1874 – 1939
César Manrique 1878 – 1966  ambos son de Lima.

Un centenario que motiva a una recopilación, en CD, de 30 piezas de los discos originales. Trabajo de restauración e investigación de los compiladores Fred Rohner, docente del Dep. de Humanidades de la PUCP y Gérard Borras, investigador de la Univ. de Rennes, Francia. Ellos compilaron el disco Montes y Manrique: 100 años de música en el Perú.

Vídeo 1 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OdJz_erwkSQ[/youtube]

Vídeo 2 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rXRc87oWk6U[/youtube]

Vídeo 3 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nbO71SSafSk[/youtube]

Vídeo 4 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DneOzTBvVEY[/youtube]

Vídeo 5 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pMqm-jhXhmI[/youtube]

Vídeo 6 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dNS-ten0QY0[/youtube]

Vídeo 7 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P7xBivphjsw[/youtube]

Vídeo 8 de 8 (para gusto ya está bueno:)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ys27WdWEdaI[/youtube]

Arguedas exequias

02/02/2011 at 5:45 pm

Vídeo del Amauta Arguedas (18 enero 1911 – 2 diciembre 1969 + Perú) en su entierro.
Entrevista a sus amigos y comentarios acerca de por qué llega a la fatal decisión de suicidarse.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qMLbzP7kdsc[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV ricardo@calidadintegral.com

Goya

28/01/2011 at 12:41 pm

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) genial pintor y grabador español.

Artista prolífico, su obra pictórica en caballete y mural, de grabado y dibujo, funda el Romanticismo. Goya con su arte, inicia la Pintura moderna.
ES precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX: impresionismo y expresionismo. Un capo del pincel.

Obras comentadas de Goya en el del Museo del Prado
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=PbKUx_Vntao[/youtube]


Goya y el proceso creativo de sus grabados
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=zwoiS73c15I[/youtube]


BIOgrafía de Goya
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yKA45gYMd_4[/youtube]


Video 1 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uWuuvCFYpm8[/youtube]

Video 2 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Z8dKSf4w5zs[/youtube]

Video 3 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mNO2vlr1Hns[/youtube]

Vídeo 4 de 4 (parte final)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RIayrta8Ock[/youtube]


Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv