Popular Tags:

Modigliani

14/12/2010 at 7:33 pm

Amedeo Clemente Modigliani (Livorno; 12 de julio de 1884 – París; 24 de enero de 1920) fue un pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París.

Modigliani, si bien es un artista poco ejemplar, adicto al licor y otras drogas, con una vida de pobreza y enfermedades, artista clasificado como maldito. Es por otro lado un grande  de la plástica europea de todos los tiempos, único en su estilo y sello creativo.

Modigliani y su tempo


Presentamos un Vídeo que compila cuadros de diferentes mujeres, que en suma son: LAS MUJERES DE MODIGLIANI.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kfBo7AYfTIE[/youtube]

English version

Amedeo Clemente Modigliani (Livorno, 12 July 1884 – Paris, January 24, 1920) was an Italian painter and sculptor, belonging to the so-called School of Paris.

Modigliani, although some exemplary artist, addicted to liquor and other drugs, with a life of poverty and disease, artist classified as damned. On the other hand is a large European plastic of all time, unique in its style and creative stamp.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Albert Camus

14/12/2010 at 6:26 pm

Albert Camus 1913 – 1960, francés nacido en Argelia. Novelista, ensayista y dramaturgo.

Filósofo en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

En su discurso de recepción del nobel dijo: «el escritor no puede ponerse al servicio de quienes hacen la historia sino de quienes la padecen».

A continuación los mejores vídeos sobre su vida y obra.

Albert Camus from Sara Taigher on Vimeo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M0LT3QJUw98[/youtube]

Vargas Llosa, Nobel de letras 2010

07/12/2010 at 2:11 pm

Mario Vargas Llosa, escritor peruano recibe el galardón de la Academia sueca por su obra que ofrece la cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo. Esta sección de nuestro Blog, debería llamarse «Vargas Llosa minuto a minuto…»

Vargas Llosa recibe la distinción Nobel y el comentarista sueco le habla en castellano.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3L0AwXKfMOs[/youtube]

Discurso de mario Vargas Llosa al recibir el Nobel 2010 de Literatura
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EOLAe_yzfGw[/youtube]

 

Mario Vargas Llosa, recibe condecoración «Gabriela Mistral«, en Chile de manos de Sebastián Piñera.

Al 20 de diciembre del 2010.

 

Publicación de Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

 

Mark Twain

03/12/2010 at 7:28 am

Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (30-Nov-1835 / 21-abr-1910) escritor estadounidense. Maestro de las letras y agudo crítico de la sociedad.

Keir Cutler Ph. D. realiza de Mark Twain «Está Shakespeare muerto?» obra que desmitifica a Shakespeare.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0DGJCmdUknA[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es /  Editor & Mayordomo.

Danzas de las Tijeras y Huaconada

16/11/2010 at 10:30 pm

Dos bailes tradicionales peruanos -la danza de las tijeras y la huaconada- fueron fueron inscritos el 16 de noviembre del 2010 en el patrimonio inmaterial de la Humanidad por un comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Nairobi.

La danza de las tijeras, una competencia de baile, casi acrobática, al son de tijeras, de los pueblos y las comunidades quechuas del sur andino del Perú, destacó el Comité reunido en su 5ª sesión en la capital de Kenia.

La Danza se baila en cuadrillas, le acompañan un arpista y un violinista.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uuKNA02rmQ8[/youtube]

La Huaconada, danza ritual, del pueblo de Mito, provincia de Concepción, en la cordillera andina de Perú.

«Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas».

Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y sólo pueden encarnarlos «los hombres de buena conducta y gran integridad moral».

En realidad, hay dos clases de huacones: «los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras finamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras que expresan terror, tristeza o burla».

Su técnica se transmite de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aNPYtpwUcRw[/youtube]

León Tolstoi

14/11/2010 at 10:10 pm

Lev Nikoláyevich Tolstói, ruso, conocido como León Tolstói ( 9 de setiembre 1828 / 20 de noviembre de 1910) gran escritor de la literatura mundial.
Sus más famosas obras son «La Guerra y la Paz» y «Anna Karénina», geniales por su realismo.

Biografía de Tolstoi
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1oMzA6_sEac[/youtube]

 

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Oscar Niemeyer

09/11/2010 at 4:53 pm

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Brazil, 15 Dic 1907 – 5 Dic 2012) Arquitecto. Uno de los personajes más influyentes de la Arquitectura mundial. Pionero en experimentar las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3LdoT-XDnLk[/youtube]

Miguel Angel Buonarroti, el divino

05/11/2010 at 4:21 pm

Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, nace un 6 de marzo de 1475 en Italia y fallece el 18 de febrero de 1564. Su obra, colosal, lo ubica en la dimensión de GRANDES MAESTROS.

Born a March 6, 1475 and died on 18 February 1564. His work, colossal, places it in the realm of great masters.

BIOgrafía de Miguel Ángel (la mejor y más completa biografía del genio del mármol)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xnWpEHLB5ho[/youtube]


 

[vimeo]http://vimeo.com/19657468[/vimeo]


OBRA del genio renacentista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=i4Xfg0xklqo[/youtube]

LA CAPILLA SIXTINA /  The Sistine Chapel
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4cNEp9nQizM[/youtube]
Posted by Ricardo Cuya of Art and Culture TV

 

creacion

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Pablo Neruda 1904 – 1973

30/10/2010 at 10:23 am

 

 

Pablo Neruda (1904 – 1973) genial poeta chileno, Nobel de Literatura 1971.
Pablo Neruda Un tipo adelantado, a los 23 años era diplomático de su país. Dueño de un talento romántico, alegre, capaz de convertir sus palabras en recuerdos inolvidables.Premio Nacional de Literatura de Chile en 1945.
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), poeta chileno, de lo mejor y más influyente; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.Activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. 

Premio Nobel de Literatura en 1971 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», dice Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rdm8JM-khcg[/youtube]
*
ME GUSTAS CUANDO CALLAS, poema 15…
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=LGbdE_cijmY[/youtube]
*
Neruda desarrolla un talento extraordinario para la poesía su obra goza de un aprecio de muchas generaciones por su originalidad al abordar las sencillos y complejas vivencias de todos nosotros.
CASO: Exhumación del cadáver de Neruda
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ctHibesFhb4[/youtube]
Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 en la Clínica Santa María. En 2011 Manuel Araya Osorio, asistente del poeta, asegura que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal. 

Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda. El 8 de abril de 2013 ha sido exhumado, el acto ha sido breve y los resultados… se publicarán en menos de 30 días.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Tb8Xl30JbgU[/youtube]
*
[ English version ]
Pablo Neruda, pseudonym of Ricardo Neftali Reyes Eliécer Basoalto (Parral, July 12, 1904 – Santiago, September 23, 1973), Chilean poet, the greatest and most influential, «the greatest poet of the twentieth century in any language» as Gabriel García Márquez.Political activist, senator, member of the Central Committee of the Communist Party candidate for the presidency of his country and ambassador to France. 

Nobel Prize in Literature in 1971 and an honorary doctorate from the University of Oxford. It is also the National Literature Prize in Chile in 1945.In 1924 he published his famous Twenty Love Poems and a Song of Despair, which still is a noticeable influence of modernism. Subsequently three short books published in 1926: The inhabitant and hope, Rings (in collaboration with Thomas Lake) and Tentative infinite man.After the military coup of September 11, 1973 his health is worse and 19 rushed from his home in Isla Negra, Santiago, where he died due to prostate cancer 23 at Clinica Santa Maria.

 

In 2011 an article by Manuel Araya collected statements Osorio, assistant poet from November 1972 until his death, Neruda, who asserted that he was killed at the clinic after disqualifies a lethal injection. Although the information was denied by the Pablo Neruda Foundation, asked the Communist Party, on December 6, the exhumation of the remains of the Nobel Prize for Literature, to see if he was poisoned. On April 8 has been exhumed…

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Gabriel García Márquez

24/10/2010 at 1:03 am
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 marzo 1927 – 17 abril 2014) colombiano. Escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista . En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura.

Entrevista a GABO (de 65 años, si te la pierdes es tu culpa)
de Ana Cristina Navarro.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2FW4K2Npjlg[/youtube]



Anécdotas de GABO acerca de 100 años de soledad
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BWKQxvf3hgw[/youtube]


El oficio de ESCRITOR de Gabo:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zumYA876rCg[/youtube]

Carmen Balcells la agente literaria que descubre a GABO cuenta…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V82xhkbJ3oA[/youtube]

Vídeo de cómo la gente de Colombia recibió en 1982 la noticia del Nobel de Letras.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MTjdfBZW0nI[/youtube]

 

Gabriel García Márquez es el genio del realismo mágico, su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es las más representativas de este género literario. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.

García Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940, en donde publicó sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. Luego, gracias a una beca otorgada por el Gobierno, Gabriel fue enviado a estudiar a Bogotá de donde lo reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, población ubicada a una hora de la capital, donde culmina sus estudios secundarios.

Después de su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación a la lectura. La metamorfosis de Franz Kafka «en la falsa traducción de Jorge Luis Borges»12 fue una obra que lo inspiró especialmente. Estaba emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana». Su deseo de ser escritor crecía. Poco después, publicó su primer cuento, La tercera resignación, que apareció en el 13 de septiembre de 1947 en la edición del diario El Espectador.

La langosta azul [1954] película que García Márquez co dirigió en 1954
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=lYfGQ-jw-TI[/youtube]

GABO dirigió, el año 1954, el cortometraje «La langosta azul», junto a Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau Araujo y Luis Vicens.
Un filme vanguardista para la época, hecho cuando Gabo tenía menos de 30 años.

Aunque su pasión era la escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948 para complacer a su padre. Después del llamado «Bogotazo» en 1948, unos sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, la universidad cerró indefinidamente y su pensión fue incendiada. García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena y empezó a trabajar como reportero de El Universal. En 1950, desiste de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se trasladó de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Aunque García Márquez nunca terminó sus estudios superiores, algunas universidades, como la Universidad de Columbia de Nueva York, le han otorgado un doctorado honoris causa en letras.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv