James Patterson

29/08/2010 at 10:02 am

El personaje que la revista Time llamó «El hombre que no tiene pierde», James Patterson, es el autor más vendido del año pasado, sin excepción, con más de 16 millones de libros vendidos, sólo, en en Norteamérica. En 2007, uno de cada quince libros de ficción, de tapa dura vendidos, es un título Patterson. En los últimos tres años, James ha vendido más libros que cualquier otro autor (de acuerdo con BookScan) y, en total, los libros de James han vendido, un estimado de, 170 millones de copias, en todo el mundo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Rbp10LYAk6A[/youtube]

Paco Mejorada, La Momia que más amé

07/08/2010 at 12:20 pm

El conocido artista e intelectual, Paco Mejorada, presenta su reciente libro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IYZ_8TZsJPQ[/youtube]

Juan Goytisolo

02/08/2010 at 6:41 am

Este vídeo, nos dice mucho de la forma de pensar del escritor, ensayista y rebelde español,

Juan Goytisolo, (1931) reciente premio Nacional de las Letras de España.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dL–iIDWEaI[/youtube]

Martín Rodríguez-Gaona, poeta.

28/07/2010 at 11:33 pm

Martín, poeta, ensayista y traductor peruano, ganó la III beca Antonio Machado, no se diga más. Veamos su vídeo y celebremos, los poetas también hacen noticia.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6bXYIMFycLM&feature=related[/youtube]

Daniel Alarcón

25/07/2010 at 7:50 am

Daniel Alarcón (Lima, Perú, 1977), escritor de nacionalidad peruana y estadounidense. Vive en Oakland, California donde es el escritor visitante distinguido del Mills College.

El medio brasileño “Folha de S. Paulo” incluyó en su lista de libros imperdibles para el 2014 el título del escritor peruano Daniel Alarcón, “At Night We Walk in Circles”, el cual publicó en Estados Unidos.

Se le reconoce dentro de la legión de los mejores escritores jóvenes del Perú. La obra de Daniel Alarcón ha sido publicada en medios como The New Yorker, Harper’s, Virginia Quarterly Review y revistas Latinoamericanas como Somos (Perú). Su obra no ficticia ha aparecido en Salon.com y Eyeshot. Ganador de la Beca Fulbright en el Perú.

El escritor poseído por la realidad. Un medium de lo que sucede, un puente entre la ficción y la cruda vida.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R7BwwycRjBc[/youtube]


 

English version

Daniel Alarcón (Lima, Peru, 1977), Peruvian writer and U.S. citizenship. He lives in Oakland, California where the distinguished guest writer is Mills College.

The Brazilian middle «Folha de S. Paulo «included in your list of must book for the title of the 2014 Peruvian writer Daniel Alarcón,» At Night We Walk in Circles «, which released in the U.S..

He is recognized within the legion of the best young writers of Peru. Daniel Alarcón’s work has been published in media such as The New Yorker, Harper’s, Virginia Quarterly Review and Latin American magazines like Us (Peru). Her nonfiction work has appeared in Salon.com and Eyeshot. Fulbright Scholarship Winner in Peru.

 

  Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
  Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  
  e-mail: rcuya@yahoo.es  
  Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv  
   
 

Carlos Monsiváis

19/06/2010 at 11:07 pm

Carlos Monsiváis Aceves (Mexico, 4 de mayo 1938 – Mexico, 19 de junio 2010)

Monsi, un referente americano y uno de los escritores más importantes del mundo ibérico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P8jMgbh5-N8[/youtube]

Memorable, inolvidable, memorioso… te recordarán siempre.

José Saramago

18/06/2010 at 6:13 pm

José de Sousa Saramago (Portugal, 16 de noviembre de 1922 – España, 18 de junio de 2010) Escritor, novelista, poeta, dramaturgo. Portugués, en  1998 se le otorga el Nobel de Literatura. Destaca su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XowU1yZWXdg[/youtube]

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Alejandro Romualdo

26/05/2010 at 12:01 am

Alejandro Romualdo Valle Palomino (Trujillo, 19 de diciembre de 1926 – Lima, 27 de mayo de 2008) poeta, dibujante, profesor y periodista peruano. Pertenece a la Generación del 50 y representa a la tendencia social de la poesía hispanoamericana. Autor de: La torre de los alucinados, El movimiento y el sueño, Cuarto mundo y Mapa del paraíso. Su poema más conocido es “Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad”. Es uno de los poetas más importantes del siglo XX en América Latina.

El poema «Canto Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad» es una obra maestra de la poesía de liberación. La fuerza expresiva, el ritmo contundente y el mensaje de esta joya de la poesía, es una muestra de la capacidad de nuestro querido Jano, Alejandro Romualdo Valle.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Dklr9vD6kQs[/youtube]


Entrevista al gran poeta
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ixdkT1z7ndg[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.

José María Arguedas, 1911 – 1969

28/04/2010 at 8:05 am

José María Arguedas Altamirano, peruano, escritor indigenista, etnólogo.

Genial portavoz de los indígenas de Andahuaylas, nace un 18 enero 1911, fallece el 02 diciembre en 1969. Se suicida, agobiado por depresión crónica.

VIDEO, de Alejandro Guerrero, que narra la vida del genial escritor de TODAS LAS SANGRES.

[vimeo]http://vimeo.com/8779124[/vimeo]

SEGUNDA parte del VÍDEO – Biografía

[vimeo]http://vimeo.com/8872701[/vimeo]

Arguedas, ama y redescubre al Perú.  Dice por ejemplo:

«No por gusto, como diría la gente llamada común, se formaron aquí Pachacámac y Pachacútec, Huamán Poma, Cieza y el Inca Garcilaso, Túpac Amaru y Vallejo, Mariátegui y Eguren, la fiesta de Qoyllur Riti y la del Señor de los Milagros; los Yungas de la costa y de la sierra; la agricultura a 4.000 metros; patos que hablan en lagos de altura donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aq mismo. »

Palabras de José María Arguedas en el acto de entrega del premío
«Inca Garcilaso de la Vega». (Lima, Octubre 1968)

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Oswaldo Reynoso

20/04/2010 at 7:43 am

Oswaldo Reynoso, escritor arequipeño (10 de abril de 1931  ~ 24 mayo 2016). Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA, Lima) y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocida como «La Cantuta», en Lima. Ha ejercido cátedra de Lengua y Literatura y desarrolla una intensa labor literaria.

Su primer poemario es «Luzbel´´(1955), triunfa en la prosa, líder del realismo urbano que salta a la palestra literaria en Perú por los años 50’s.

Su libro de cuentos «Los inocentes» (1961) es y sigue siendo leído por miles. Incorpora por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Es el lingüista del pensamiento adolescente, eso hace que su público se renueve continuamente. El libro (Inocentes) considerado escandaloso por la descripción descarnada de la juventud en la calle, que no disimula la sexualidad.

 

El periodista y escritor Beto Ortiz comentó la importancia de la obra de Oswaldo Reynoso durante la ceremonia de condecoración del autor de «Los inocentes»
en la Casa de la Literatura.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1LbhIcdRJuo[/youtube]


El poeta Reynoso, reseña la vida y características del genial escritor Abraham Valdelomar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-KA5Zilj2cs[/youtube]

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv