Maximo Damian

22/11/2013 at 11:10 am

Máximo Damián Huamaní (San Diego de Ishua, Perú, 20 de diciembre de 1936 / 12 febrero 2015) es un violinista peruano, cultiva la música andina tradicional, específicamente del departamento de Ayacucho. Célebre por su amistad con el escritor José María Arguedas quien en su testamento pidió que interpretara durante sus funerales. El escritor le dedicó también su obra póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo. Ha viajado por diversos países de América, Asia y Europa, interpretando su arte.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DBwu4Pgs0So[/youtube]


Fragmento del texto de Rodrigo Núñez Carvallo que narra la vida de Máximo Damián y sus peripecias para subsistir y sobrevivir.

Maximo Damian

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto cedida por: Artífice Comunicadores/Identidades Peruanas.

“Yo comencé a tocar bien chiquillo, así viendo nomás he aprendido de mi papá. Me sentaba a su lado en las fiestas y veía cómo colocaba el arco y pulseaba las cuerdas con los dedos. Pero no me lo emprestaba. El violín solo sirve para borracherías, me decía. Pucha, que la tentación era grande. A veces me lo robaba y me iba por los campos en lugar de ir a la escuela. Yo tocaba nomás, escuchaba las cascadas, las voces de los pajaritos, los riachuelos cuando bajan entre piedras, los moscardones, del viento su sonido cuando va a venir la lluvia o el granizo. Tocaba de oído y de ver. Otras veces me escondía en el corral de los chanchos y ellos se ponían contentos con mi música. Un día mi papá se enfermó para la celebración de San Isidro Labrador. No hay fiesta entonces en San Diego de Ishua, dijeron todos apenados en el pueblo. Yo voy, papá. Que vas a ir si no sabes tocar. Fui corriendo y saqué su violín que colgaba en la pared. En su cuarto toqué y mi padre se puso a llorar. Vas a ir a tocar pero me traerás el dinero, me dijo. Desde ese día me llamaban para ir a todos los pueblos. Hasta Chipao he llegado. Nadie creía que un chico de apenas doce años dominara el violín. Tocando y tocando me amanecía.”

 

English version

Excerpt from the text of Rodrigo Núñez Carvallo that chronicles the life of Max Damian and his adventures to subsist and survive.

» I started playing good kid and watching nomas have learned from my dad. I sat next to him at parties and see how pulseaba placed bow and the strings with the fingers. But not emprestaba me . The violin only serves to borracherías , I said . Geez , that the temptation was great . Sometimes I stole it and I went through the fields instead of going to school . I played just, listened to the waterfalls , the voices of the birds , the streams when fall between stones, gadflies , wind sound when its going to come rain or hail. Played by ear and see . Other times I hid in the yard of the pigs and they became happy with my music. One day my dad got sick for the celebration of San Isidro Labrador. No party in San Diego then Ishua , all told in the distressed people. I will , dad . Are you going to go if you can not play. I ran and got his violin hanging on the wall. In his room rang and my father began to mourn . Are you going to play but I will bring the money , he said . From that day I was called to go to all peoples. I have come to Chipao . No one believed that a boy of barely twelve years old mastered the violin. Dawned me playing and playing . »

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

 

Ron MuecK

17/11/2013 at 10:12 am

Ron Mueck (1958) escultor hiperrealista australiano (Melbourne), hijo de inmigrantes alemanes.

Empieza haciendo efectos especiales para el cine, trabaja con Jim Henson en las películas: Labyrinth (donde interpreta a Ludo) o The Dark Crystal. Cruza la frontera de las artes haciendo esculturas de un realismo extraordinario.

Mueck vive en Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7MOauu4_nbE[/youtube]


En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su obra al extremo.

English version:

Ron Mueck (1958) hyper realist scultor Australian (Melbourne).
Start by doing special effects for film, working with Jim Henson movies: Labyrinth (where he plays Ludo) and The Dark Crystal. Crossing the border in the arts by extraordinarily realistic sculptures.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Rodolfo Hinostroza

11/11/2013 at 7:08 pm

Octavio Rodolfo Isidro Hinostroza Clausen (Lima, Perú, 27 de octubre de 1941) asistente culinario, narrador, ensayista, dramaturgo y astrólogo peruano.

Última noticia:

El poeta Rodolfo Hinostroza es distinguido en Perú con el Premio Nacional de Cultura edición 2013, en la categoría Trayectoria, evento promovido por el Ministerio de Cultura y PETROPERU y que tiene por finalidad reconocer a las personas y organizaciones nacionales que contribuyen, a través de su quehacer cultural y artístico, en la construcción de la identidad, en el fomento de la creatividad y el respeto a la diversidad cultural en el país.

VÍDEO Entrevista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6Ek2d8aq4Hs[/youtube]


 

Apunte BIográfico

Nace en Lima, el 27 de octubre de 1941, de niño vivió en Huaráz. Terminó sus estudios en el colegio Guadalupe, en 1961 ingresa a la Universidad de San Marcos, para estudiar Medicina. Abandonó la Facultad de Ciencias atraído por la Literatura, y en 1962 viajó a Cuba, con una beca de literatura inglesa a la Universidad San Cristóbal de la Habana. En esos años, escribió su primer libro de poemas, «Consejero del Lobo». De regreso a Lima, en 1964, trabajó en periodismo en la revista «Caretas», se casó con la francesa Nadine Cailliére y viajaron a París, en mayo de 1968.

En París ofició de comentarista radial en la ORTF, lector en la editorial Gallimard, traductor para las editoriales españolas Tusquets y Barral. En 1972 ganó el premio internacional de poesía «Maldoror». En 1979 publicó en Tusquets «Aprendizaje de la limpieza», que rememora su largo psicoanális, comenzado en Lima, y terminado en 1975 en París.

VIDEO entrevista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v4g31XECHJU[/youtube]

 


 

En 1984 regresó a Lima, se casó con la traductora holandesa Ingrid Sipkes, con quien tiene 3 hijos, Cayetana, Lorenzo y Ruy. Se reincorpora al periodismo, especializándose en gastronomía, dirigiendo una serie de publicaciones sobre el tema, en el periódico «La República», la revista «Caretas», y en «Anfitrión, guía del ocio y la gastronomía». Esto precede la «revolución gastronómica» peruana.

En l987 ganó el primer premio internacional de cuento «Juan Rulfo», en París, por el cuento «El Benefactor», en 1994 publicó su novela «Fata Morgana, en 1997 ganó el premio «Arte Nuevo» con su pieza teatral «Cuadrando el Círculo», que recorrió el Perú de norte a sur en un teatro rodante, siendo vista por 75,000 espectadores.

En el 2001 publica «Cuentos de Extremo Occidente»; en el 2005 por la editorial española Everest «Primicias de Cocina Peruana». En este afán gastronómico gana 3 premios internacionales, en Pekín, en Nueva York y en Madrid.

Después de un largo silencio poético, en 2005 publicó “Memorial de Casa Grande” y en 2006 “Nudo Borromeo y otros poemas”. En el mes de diciembre del 2007, “Visor” Editores publicó su Poesía Completa.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Fedor Dostoievski

11/11/2013 at 10:02 am

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski  (Moscú, 11 de noviembre de 1821 – San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) genial escritor de la Rusia Zarista, su obra explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. El intelectual y escritor austríaco Stefan Zweig consideró al escritor ruso «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos». Su obra, sobrevive en el tiempo, tiene vigencia.

Dostoyevski termina estudios de Ingeniería en 1843; después de adquirir el grado militar de subteniente, se incorporó a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo.

BIOgrafía de Dostoyevski
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=A5EEpPsju0w[/youtube]

 


 

En 1844, Honoré de Balzac visitó San Petersburgo. Dostoyevski decidió traducir Eugenia Grandet para saldar una deuda de 300 rublos con un usurero. Esta traducción despertó  su vocación y al terminarla pidió la excedencia del ejército con la idea de dedicarse exclusivamente a la literatura. En el año 1845 dejó el ejército y empezó a escribir la novela epistolar “Pobres gentes”, obra que le proporcionaría sus primeros éxitos de crítica el halago del crítico literario Belinski. La obra, editada en forma de libro al año siguiente, convirtió a Dostoyevski en una celebridad literaria a los 24 años.

Debo citar que es perseguido y preso (1849 – 1854) por sus ideas políticas anti zaristas.

CRÍMEN y castigo (película)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6rE2tYOqxJ8[/youtube]

 


 

 

Temática:

Dostoyevski usa como materia prima en sus obras las meditaciones que tenía con respecto al futuro de la humanidad y las injusticias sociales de su época. La mayoría de sus novelas enfocan en la condición humana y trata temas como la pobreza (Pobre gente, Humillados y ofendidos, Stepánchikovo y sus habitantes); las penumbras fantásticas (El doble); las relaciones amorosas (Noches blancas); o el amor, el egoísmo y la auto purificación por medio del sufrimiento (Niétochka Nezvánova). Dostoyevski es un genio del realismo psicológico y habla entre líneas sobre psicología, filosofía y ética.

Las novelas de Dostoyevski se caracterizan por una perspectiva social, política y moderna de la sociedad, que «destapan el cinismo y el desprecio al progresismo en la sociedad»,55 construyendo así un movimiento «dostoyevskiano».56 Asimismo, sus escritos presentan una profunda reflexión psicológica, lo que, según Joseph Frank, lo posiciona como el máximo representante de la novela en dicho tópico,57 precursor del existencialismo y uno de los mejores escritores rusos.

Los hermanos Karamazov
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ECkS7Qu-vYw[/youtube]

 


 

Muerte

Dostoyevski murió en su casa de San Petersburgo, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico. El vizconde E. M. de Vogüé, embajador de Francia en Moscú, describió el funeral como una especie de apoteosis. En su libro Le Roman russe, señala que entre los miles de jóvenes que seguían el cortejo, se podía distinguir incluso a los nihilistas, que se encontraban en las antípodas de las creencias del escritor. Anna Grigórievna señaló que «los diferentes partidos se reconciliaron en el dolor común y en el deseo de rendir el último homenaje al célebre escritor».

Obras famosas de Dostoyevski:

Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, El idiota,  Humillados y ofendidos,                   Nieztcocha Niezvanova , Noches blancas y El doble.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Cesar Hildebrandt

09/11/2013 at 7:07 am

César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño (7 de agosto de 1948, Lima Perú), periodista peruano, representa al periodista valiente, aquel que puede perder el puesto por decir las verdades de políticos corruptos y delincuentes de saco y corbata. Básicamente es un investigador que escribe.

Cesar_Hildebrandt_Perez_Treviño

 

 

Hildebrandt es un autodidacta, estudió algunos años en algunas entidades de educación superior, pero dio un paso al costado antes de terminar carrera alguna.

César Hildebrandt  es un gran entrevistador, temido, con grandes aportes, desde sus inicios en el semanario Caretas (revista en la que hace sus primeros trabajos, aunque se inicia en el periodismo en el diario Expreso). Ha sido director de diferentes revistas, el semanario ‘‘ y el diario Liberación. Es conocido por su oposición frontal al régimen de Alberto Fujimori (28 de julio de 1990 al 21 de noviembre del 2000). Se presume que se trazó un plan para asesinarlo (Plan Bermudas). Optó por auto exiliarse en España, ejerciendo en diversos medios de comunicación.

Pleito público, televisado con el dueño de un canal…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KN36ic1pn5E[/youtube]

 


 

Nadie es adivino, pero curiosamente Fujimori fue condenado (2009) a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de “asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y un periodista”.

Hildebrandt es el periodista que al conducir un programa televisivo logra enorme raiting por sus destapes políticos e investigaciones. Luego de esto y de forma inaudita, todos los auspiciadores retiran su publicidad, lo que conlleva al cierre del programa o al despido intempestivo del periodista.

Entrevista (parte 1)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yUCcW07cZgM[/youtube]

Entrevista (parte 2)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=X2LWwa8SYKc[/youtube]

A la fecha dirige su semanario «Hildebrandt en sus trece«.

Entrevista en Panorama (2012)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LG-Z-z1JY8o[/youtube]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Albert Camus

07/11/2013 at 8:45 am

Albert Camus Sintes (Mondovi, Argelia (colonia francesa), 7 de noviembre de 1913 – Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) Novelista (Nobel de letras de 1957), ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

albert_camus_nobel_de_letras

Desarrolla un humanismo basado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, recibe el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía. La tuberculosis le impide participar en el examen de licenciatura.

Su enfrentamiento con Jean-Paul Sartre tiene lugar en 1952 tras la publicación en Les Temps Modernes del artículo que éste encargó a Francis Jeanson, donde reprochaba a Camus que su rebeldía era «deliberadamente estética» expresada principalmente en la obra de Camus El mito de Sísifo.

 

 

Vídeo de la vida (filosófica) de Albert Camus
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3x53popolWQ[/youtube]

 


 

Vídeo :: breve biografía del Nobel de literatura
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fjD41Z70OgQ[/youtube]

 

Vídeo (accidente en el que fallece el escritor)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dXCwT8WA3Nc[/youtube]

 

Camus murió el 4 de enero de 1960 en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas causas se han publicado posteriormente especulaciones no confirmadas.4 Entre los papeles que se le encontraron, había un manuscrito inconcluso, El primer hombre, de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia donde había comprado una casa.

English version

Albert Camus synths (Mondovi, Algeria (French colony), November 7, 1913 – Villeblevin, France, January 4, 1960) novelist, essayist, playwright, philosopher and journalist born in French Algeria.
Develop a humanism based on the consciousness of the absurdity of the human condition. In 1957, at age 44, receives the Nobel Prize for Literature for «the body of work that highlights the problems that arise in the minds of people today.»

 

  Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV  
  Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  
  e-mail: rcuya@yahoo.es  
  Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv  
   

Mozart

29/10/2013 at 8:44 am

Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, 27 de enero de 1756 – Viena, 5 de diciembre de 1791), compositor y pianista austriaco, genio del Clasicismo, uno de los músicos más extraordinarios de la historia.

Su obra, de más de seiscientas creaciones, la mayoría obras maestras de la música sinfónica universal.

 

Una pizca del genio de Mozart (en la película AMADEUS)



 

DIEZ (10) Curiosidades de Mozart



 

Don Giovanni   |  Mozart. ópera completa subtitulada.



 

Las bodas de Figaro VIDEO



 

La Flauta Mágica



 

El rapto en el Serralo * Mozart



 

Precoz desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de la humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años».

 

BIOGRAFÍAS de Mozart

La vida del Genio Mozart

****** PARA FANÁTICOS DE LA PELÍCULA AMADEUS *******

Amadeus (en Español



 

El detrás de cámara del film Amadeus



 

Amadeus… Qué fue de sus actores?



 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Lou Reed

27/10/2013 at 11:19 pm

Lewis Allen «Lou» Reed (Freeport, Long Island, Nueva York, 2 de marzo de 1942 – 27 de octubre de 2013), cantante y compositor de rock, padre del rock alternativo, líder del grupo The Velvet Underground y luego solista.

Walk On The Wild Side
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=0KaWSOlASWc#t=244[/youtube]

 


 

Lewis Allen «Lou» Reed (Freeport, Long Island, New York, March 2, 1942 – October 27, 2013), rock singer, father of alternative rock, leader of The Velvet Underground and then solo.

Why can’t I be good
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2S3U_lHWR9M[/youtube]

 

Perfect day
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Uri6LLCZVjg[/youtube]

 


 

New York Album Live
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0bWYAWULLHA[/youtube]

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Artistas olvidados

27/10/2013 at 8:06 am

En este lugar encontrará el testimonio de artistas olvidados.

Es una pena que «doña fortuna» no toque la puerta de todos.

 

Primer testimonio:

Andrés Vargas compositor y músico amazónico. Autor de «Alegría en la Selva».

Andrés Lares «Shimango» violinista de danza de tijeras.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QYrM4wkepqQ[/youtube]

 


 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Delfines

26/10/2013 at 8:19 pm

Arte de los siete océanos, creaciones en el reino de Neptuno.

Para qué hablar, mejor mira lo que el “ser humano” está depredando.

¿Por qué? No hay penas fuertes para estos delitos.

Pero no todo es malo, en este vídeo veremos como se puede observar a delfines y ballenas usando «Drones»
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Bo_f8mV5khg[/youtube]

 

Gigantes del mar

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=a-2dodJBCjU[/youtube]

 


 

 

 English version

Art of the seven oceans, creations in the realm of Neptune.

Why talk, better watch what the «human being» is preying.

Why? No strong penalties for these offenses.

 

Delfines  |  Dolphins

Delfines jugando con burbujas  |  Dolphins playing with bubbles
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DqC5l2n2Mc0[/youtube]

 


 

Delfines defendiendo a humanos de ataque de tiburones
Dolphins defending human shark attack
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5ok097oxyXU[/youtube]

 

Show de DELFINES

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D8AvEstX_3E[/youtube]


ENLACE RELACIONADO:

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv