José Saramago
José de Sousa Saramago (Portugal, 16 de noviembre de 1922 – España, 18 de junio de 2010) Escritor, novelista, poeta, dramaturgo. Portugués, en 1998 se le otorga el Nobel de Literatura. Destaca su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XowU1yZWXdg[/youtube]
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV | ||||
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV | ||||
e-mail: rcuya@yahoo.es | ||||
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv | ||||
![]() |
||||
Mariátegui, EL AMAUTA
José Carlos Mariátegui, peruano, filósofo original, sociólogo autodidacta, extraordinario divulgador de Arte y Cultura.
(Moquegua, 14 de junio de 1894 – Lima, 16 de abril de 1930).
Estuvimos en la casa Museo de la Av. Washington 1938, Lima, Perú.
[vimeo]http://vimeo.com/12504525[/vimeo]
Autor de:
- La escena contemporánea, Obras completas, Vol. 1. Ed. Amauta.
- 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Obras completas, Vol. 2. Ed. Amauta.
- El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Obras completas, Vol. 3. Ed. Amauta.
- La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella, Obras completas, Vol. 4. Ed. Amauta.
- Defensa del marxismo, Obras completas, Vol. 5. Ed. Amauta.
- El artista y la época. Obras completas, Vol. 6. Ed. Amauta.
- Signos y obras. Análisis del pensamiento literario contemporáneo, Obras completas, Vol. 7. Ed. Amauta.
- Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923. Obras completas, Vol. 8. Ed. Amauta.
- Poemas a Mariátegui (Compilación con prólogo de Pablo Neruda), Obras completas, Vol. 9. Ed. Amauta.
- José Carlos Mariátegui por María Wiesse, Obras completas, Vol. 10. Ed. Amauta.
- Peruanicemos al Perú, Obras completas, Vol. 11. Ed. Amauta.
- Temas de nuestra América, Obras completas, Vol. 12. Ed. Amauta.
- Ideología y política, Obras completas, Vol. 13. Ed. Amauta.
- Temas de educación, Obras completas, Vol. 14. Ed. Amauta.
- Cartas de Italia, Obras completas, Vol. 15. Ed. Amauta.
- Figuras y aspectos de la vida mundial. Tomos 1, 2 y 3 Obras completas, Vol. 16, 17 y 18. Ed. Amauta.
BIOgrafia de José Carlos Mariátegui:
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=esnaBJ2Xy1w[/youtube]
BIOgrafía de José Carlos Mariátegui hecha por el mismo programa pero en el 2014
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P9iWMpfkEnk[/youtube]
Este enlace le lleva a una colección de fotos de EL AMAUTA
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV | ||||
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv | ||||
![]() |
||||
Alejandro Romualdo
Alejandro Romualdo Valle Palomino (Trujillo, 19 de diciembre de 1926 – Lima, 27 de mayo de 2008) poeta, dibujante, profesor y periodista peruano. Pertenece a la Generación del 50 y representa a la tendencia social de la poesía hispanoamericana. Autor de: La torre de los alucinados, El movimiento y el sueño, Cuarto mundo y Mapa del paraíso. Su poema más conocido es “Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad”. Es uno de los poetas más importantes del siglo XX en América Latina.
El poema «Canto Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad» es una obra maestra de la poesía de liberación. La fuerza expresiva, el ritmo contundente y el mensaje de esta joya de la poesía, es una muestra de la capacidad de nuestro querido Jano, Alejandro Romualdo Valle.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Dklr9vD6kQs[/youtube]
Entrevista al gran poeta
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ixdkT1z7ndg[/youtube]
Publicado por Ricardo Cuya Vera.
Juan Manuel Ugarte Eléspuru, HOMENAJE al artista.
Nace un 11 de mayo de 1911, estudia en Europa, vuelve a su natal Perú y se convierte en el mejor director de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Su logro es haber convertido, la casa de los artistas, en un centro de innovación y producción de arte y expresiones culturales.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4YWI8huOd24[/youtube]
José María Arguedas, 1911 – 1969
José María Arguedas Altamirano, peruano, escritor indigenista, etnólogo.
Genial portavoz de los indígenas de Andahuaylas, nace un 18 enero 1911, fallece el 02 diciembre en 1969. Se suicida, agobiado por depresión crónica.
VIDEO, de Alejandro Guerrero, que narra la vida del genial escritor de TODAS LAS SANGRES.
[vimeo]http://vimeo.com/8779124[/vimeo]
SEGUNDA parte del VÍDEO – Biografía
[vimeo]http://vimeo.com/8872701[/vimeo]
Arguedas, ama y redescubre al Perú. Dice por ejemplo:
«No por gusto, como diría la gente llamada común, se formaron aquí Pachacámac y Pachacútec, Huamán Poma, Cieza y el Inca Garcilaso, Túpac Amaru y Vallejo, Mariátegui y Eguren, la fiesta de Qoyllur Riti y la del Señor de los Milagros; los Yungas de la costa y de la sierra; la agricultura a 4.000 metros; patos que hablan en lagos de altura donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aquí mismo. »
Palabras de José María Arguedas en el acto de entrega del premío
«Inca Garcilaso de la Vega». (Lima, Octubre 1968)
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es
Alberto Quintanilla
Alberto Quintanilla del Mar (* Cusco, 1934 – ) pintor, grabador y escultor peruano.
Nació el 29 de abril de 1934 en el Cusco. Es el primer hijo de los trece que tuvieron Alberto Quintanilla Montesinos y María Jesús del Mar Dueñas. Comenzó a pintar y modelar desde niño. Perteneció a la «promoción dorada» de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.
Quintanilla, pintor, escultor, grabador, cuentista, también poeta; buen amigo, nos sorprende con su creatividad.
Para los que no conocen la vida multi facética de Alberto Quintanilla del Mar. Lo pueden ver recitando el poema SIN DARME CUENTA, texto de su autoría.
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: ricardo@calidadintegral.com
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv
Sandro Chiri, editor de la revista La Casa de Cartón
Sandro Chiri, literato, poeta y creador – editor – de la revista La Casa de Cartón, revista difusora de investigación artística. Sandro, relata todo lo que tuvo que gestar, para sostener y publicar la celebrada revista, hito en la divulgación de Arte y Cultura.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HWvY0wmHNW0[/youtube]
Parte 2, de la entrevista.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1Ldigc4UJik[/youtube]
Oswaldo Reynoso
Oswaldo Reynoso, escritor arequipeño (10 de abril de 1931 ~ 24 mayo 2016). Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA, Lima) y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocida como «La Cantuta», en Lima. Ha ejercido cátedra de Lengua y Literatura y desarrolla una intensa labor literaria.
Su primer poemario es «Luzbel´´(1955), triunfa en la prosa, líder del realismo urbano que salta a la palestra literaria en Perú por los años 50’s.
Su libro de cuentos «Los inocentes» (1961) es y sigue siendo leído por miles. Incorpora por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Es el lingüista del pensamiento adolescente, eso hace que su público se renueve continuamente. El libro (Inocentes) considerado escandaloso por la descripción descarnada de la juventud en la calle, que no disimula la sexualidad.
El periodista y escritor Beto Ortiz comentó la importancia de la obra de Oswaldo Reynoso durante la ceremonia de condecoración del autor de «Los inocentes»
en la Casa de la Literatura.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1LbhIcdRJuo[/youtube]
El poeta Reynoso, reseña la vida y características del genial escritor Abraham Valdelomar.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-KA5Zilj2cs[/youtube]
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv