Dante Alighieri

14/05/2012 at 11:47 pm

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) Poeta italiano. Escribe La Divina Comedia, su obra maestra, creación fundamental de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Joya de la literatura italiana y emblema de la literatura universal. Dante es conocido como «el Poeta Supremo» (il Sommo Poeta). También se le llama el «Padre del idioma» italiano. Su primer biógrafo es Giovanni Boccaccio (1313-1375), en el Trattatello in laude di Dante.

La divina Comedia (documental) / prepara un café pasado y siéntate a ver este vídeo…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5xYSmjqvW_A[/youtube]


Activo político, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Escribe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, se cree que es por 1265.

El infierno que nos pinta Dante
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ryx8X4JaW9Y[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es

Edvard Munch

03/05/2012 at 12:00 am

Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863 – Ekely, 23 de enero de 1944) Pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Inspirado en la angustia humana aportó al expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

El grito, es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Oslo y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que una cuarta versión pertenece a una colección particular.

Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ia6n5wprilQ[/youtube]


“El grito” de Edvard Munch, una de las imágenes más famosas del arte, se vendió por un récord de 119,9 millones de dólares en Nueva York.

El cuadro de 1895, un símbolo moderno de la ansiedad humana, fue rematado en la casa Sotheby’s el miércoles 2 de mayo de 2012, por la noche.

Munch, Hijo del médico militar Dr. Christian Munch y su esposa Laura Cathrine, tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron de tuberculosis cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso que murió en 1889. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada.

 

Sotheby’s muestra en Londres «El grito» de Munch que saldrá a subasta



En el año 1879 comienza la carrera de ingeniería pero unos años más tarde lo deja para empezar su carrera artística que le abrió el camino al desarrollo del expresionismo, hasta que en el año 1881 vende dos cuadros y pinta su primer autorretrato. El pintor naturalista noruego, Christian Krohg fue un maestro esencial para Munch que en gran variedad de ocasiones corregía sus trabajos y le ayudaba a mejorar. Participó por primera vez en la exposición de otoño de Cristianía (Oslo) donde estableció relaciones con el círculo de literatos y artistas de la capital.

En 1885 llevó a cabo el primero de sus numerosos viajes a París. Ese mismo año participó en la Feria Mundial de Amberes. Tras una primera influencia de la pintura impresionista y postimpresionista comienza a pintar tres de sus obras capitales: El día siguiente, Pubertad y La niña enferma la cual causa un escándalo en la Exposición de Otoño de Oslo en el año 1886.

En su primera exposición individual con 110 cuadros en Oslo hizo que una parte del publico lo aclamara con entusiasmo.

Estuvo en 1892 viviendo en Alemania varios años, sobre todo en Berlín, aunque hizo frecuentes viajes a Noruega y París donde realizó numerosas exposiciones como la de Berlín la cual tuvo que ser retirada por el escándalo que suscitó y que dio pie a la creación de la Secesión Berlinesa, asociación de artistas dirigida por el gobierno conservador de Berlín. En 1893 entabla relaciones con la tertulia del «Cochinillo negro» lugar frecuentado por los artistas de la época. Ese mismo año pinta El grito.

Durante la Segunda Guerra Mundial Munch se hace mundialmente conocido y expone por primera vez sus cuadros en los Estados Unidos en 1942 en Nueva York. Con motivo de su 80 cumpleaños es objeto de grandes homenajes, a pesar de su mal estado, en el que sufre continuamente resfriados, acude a todos ellos con gran honor.

El 23 de enero de 1944 muere en Noruega como había vivido: completamente solo.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Caravaggio

30/04/2012 at 6:01 pm

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 – Porto Ércole, 18 de julio de 1610)  pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610. Es el primer gran exponente de la pintura del Barroco.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YLembHmoWSM[/youtube]

 

El sacrificio de Isaac (1603, óleo sobre lienzo de 116 cm. × 173 cm.)
Colección Galería Uffizi, Florencia, Italia. Esta es una segunda versión, la primera es de 1598.
John Murray, coleccionista inglés, la vendió a la Galería de los Uffizi en 1917.
[vimeo]https://vimeo.com/38740452[/vimeo]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Woody Allen

13/04/2012 at 3:13 pm

Woody Allen es Allan Stewart Königsberg (* Brooklyn, Nueva York, 1 de diciembre de 1935).  Director, guionista, actor, músico y escritor estadounidense. Ha ganado el premio Óscar cuatro veces. Ha hecho historia haciendo cine alternativo, explorativo. Es un creador  prolífico, produce una película cada año desde 1969. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, la que recibe el Premio Óscar a Mejor Película en 1977.

En este espacio para fans de Woody podrá ver trailers del genial maestro.

Woody Allen, el último documental, un repaso a la carrera del cómico neoyorquino que llega hasta este mismo año 2012 con declaraciones del mismo Allen, que en dos horas repasa su vida, obra y milagros. Y nosotros tenemos el inicio del filme…

 

To Rome With Love
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R1x74aUNqD0[/youtube]

 

Monólogo «The Moose» (El Alce) (castellano) 1965
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3d76580JB2A[/youtube]

 

Woody Allen – Entrevista de trabajo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VYFcPIbOuwY[/youtube]

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Bendayán

16/03/2012 at 9:18 pm

Christian Bendayán, Iquitos, Perú, 14 de octubre de 1973.

Artista, investigador, estudioso de la culturas nativas de la selva peruana. Pintor, dibujante, grabador, fotógrafo y curador.

Su trabajo sobre el lienzo es una gala de realismo por el que desfilan personajes, mitos e historias de la amazonía.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xh4xBS6x_jc[/youtube]


Bendayán es un artista que está en la primera fila de la plástica sudamericana. Es un divulgador, también, de la obra de diversos artistas amazónicos.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es
Ver Galería de obras pictóricas de Bendayán en FaceBooK

La mujer en azul

03/03/2012 at 3:59 am
  La mujer en azul vuelve a mirar al público, desdeñosa y solitaria, desde su pared en el museo Reina Sofía. Después de seis meses encerrada en las silenciosas entrañas de la mayor pinacoteca de arte moderno de Madrid, ha regresado a la sala 201 todavía verde y con la mirada perdida. Las pinceladas a base de azul han retornado tan vivas como cuando Pablo Picasso lo pintó en 1901. Tan fuertes como cuando el artista abandonó a la dama en algún almacén madrileño, donde durmió durante más de 50 años.

 

VÍDEO de la obra y entrevista a los restauradores




El equipo de restauración encargado de cuidarla y mimarla reconoce ahora al genio vanguardista que se escondía tras un barniz que, con el tiempo, amarilleó y transformó la obra. “Ahora, el cuadro aparece como Picasso lo había pensado”, sostiene la gestora de proyectos del departamento de restauración, Mayte Ortega, mientras observa a la mujer y los azules que le dan nombre.

En el taller, Jorge García Gómez-Tejedor, el jefe de restauración, todavía dice más: “El cuadro estaba aplastado, encerrado”. ¿Y ahora? “Ahora está desnudo y libre”. La mujer en azul era una dama de la noche, una aristócrata de baja moral o una prostituta, según la conservadora de la colección Rosario Peiró. Pero no se confundan, la mujer continúa vestida.

Los restauradores han realizado un camino menos arduo de lo esperado y, aun así, apasionante. Han descubierto la joven pincelada del autor, que tenía 20 años.

“Cada trazo es una obra de arte en sí mismo”, opina Paloma Calopa, una de las restauradoras, que además se ha encargado del trabajo documental. Al acercarse a la obra, el ojo descubre el arte del que tanto le han hablado. Para ellos fue más fácil. José Loren y Humberto Durán realizaron una serie de 800 macrofotografías que permitieron descubrir cada uno de los detalles: la pérdida de pintura en los bordes, el roto del chal en forma de siete, los burdos repintes, las gotas de óleo que, sin querer, salpicaron la obra y se taparon en otras intervenciones. Y, por supuesto, el barniz.

Muchos pueden imaginar a los restauradores pincel en mano, retirando y rellenando grietas y blancos. La imagen real es muy diferente. La tecnología es la base de todo el proceso. Para eliminar el barniz de La mujer en azul, la química del equipo, Carmen Muro, tuvo que estudiar cada uno de los disolventes para que los restauradores pudieran eliminarlo capa por capa. “Se vierte sobre el esmalte que se hincha. Después, se procede a eliminarlo con un hisopo (una especie de palillo de algodón). Es la piel que sobra”, explica García Gómez-Tejedor. Una operación en toda regla.

Fuente: EL PAÍS marzo 2012

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Gioachino Rossini

29/02/2012 at 7:03 am

Gioachino Rossini nació en Pésaro, Italia, el 29 de febrero de 1792. Desde muy joven demostró un gran talento para la música, llegando incluso a ganar un premio por una cantata que compuso con apenas 16 años. Fue en la ópera donde saltó a la fama, llegando a convertirse en el máximo exponente de la ópera italiana de principios del XIX.

Ópera el Barbero de Sevilla
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=k9ZddMufCxk[/youtube]

 

La especialidad de Gioachino Rossini fueron las óperas bufas, obras de temática cómica que encajaban muy bien con el carácter distendido y abierto de los italianos. Su obra más conocida es ‘El Barbero de Sevilla’, conocida originalmente como ‘Almaviva, ossia L’inutile precauzione’, aunque no son menos sobresalientes ‘Sigismondo’, ‘Armida’ o ‘Moisés en Egipto’.
Figaro es Figaro por L. Pavarotti
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iSWh1i6StyQ[/youtube]
Una versión muy divertida de Tom y Jerry…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=76DRiVHjA5E[/youtube]


La calumnia de El Barbero
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tOSzxtwCyco[/youtube]
Gioachino Rossini murió en París, Francia, el 13 de noviembre de 1868. Tras su muerte Giuseppe Verdi convocó a los mejores compositores italianos para darle forma a un Réquiem en honor aGioachino Rossini o el ‘Cisne de Pésaro’, como se le conocía poéticamente, sin embargo la obra no llegó a estrenarse por circunstancias políticas y Verdi acabó usando su composición ‘Líbera me’ en su Réquiem dedicado a Alessandro Manzoni.
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Polo Campos

26/02/2012 at 1:15 pm

Augusto Armando Polo Campos, (Puquio, Perú, 25 de febrero de 1930 | 17 enero 2018). Compositor peruano, ayacuchano,  autor de canciones de gran éxito popular tanto en el Perú como en el ámbito internacional. Sus canciones son interpretadas por cantantes muy famosos, Raphael, Julio Iglesias, Julio Jaramillo, Juan Diego Flórez, Arturo «Zambo» Cavero, Los Troveros Criollos y Los Morochucos.

Es un autodidacta dotado, no estudió música ni toca instrumento musical alguno.


 


 

 

Cuando llora mi guitarra | Un gran Homenaje al Maestro Polo Campos

 


 

 

La Jarana de Colón de Augusto Polo Campos

 
 


 

 
Y se llama Perú

 
 


 

 

Cariño Malo, canta Lucha Reyes


 


 

Cada domingo a las doce, canta el Zambo Cavero

 


 

Regresa, canta Lucha Reyes

 


 

Cuando llora mi guitarra, canta Raphael

Y se llama Perú

 


 

Contigo Perú, canta Zambo Cavero

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Zhang Daqian

26/02/2012 at 9:12 am

Zhang Da-Chian (Daqian) 1899 – 1983

Nacido en la provincia de Sichuán, China, en una familia que alentó su dedicación a la pintura y la caligrafía, en 1917 se trasladaba a Japón con su hermano mayor para aprender técnicas de color y al poco tiempo viajaba a Shangai donde tenía la oportunidad de trabajar con dos conocidos especialistas en pintura y caligrafía de la época.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R3Fhm5Arpz0[/youtube]


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A finales de los 50 empieza a desarrollar un problema en la vista y se pone a trabajar en con sus “pinturas salpicadas”, no le resulta difícil mirar hacia un lugar del todo diferente. Se centra en las bellas manchas de color que luego retoca en sus contornos, convirtiendo los misteriosos azules, verdes y marrones en majestuosas montañas. Muchos ven a Pollock en esas pinturas, aunque Zhang Daqian insistiera en nombrar al pintor clásico Wang Mo como fuente de inspiración. Sea como fuere, esas “pinturas salpicadas” gozan de inmejorable salud en el mercado del arte.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VgQ2bFb72o4[/youtube]


VENTAS y Súper ventas

Zhang Daqian ha superado en 2011 a Pablo Picasso, el artista con mayores ventas acumuladas en subasta en un año. El genio malagueño, que había coronado la lista durante 14 años consecutivos (desde 1997), fue rebasado el año pasado, además de por Daqian, por el chino Qi Baishi (1864-1957) y el estadounidense Andy Warhol (1928-1987), según las cifras de la base de datos online Artprice.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vhcPtGXkUHY[/youtube]


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

George Harrison

25/02/2012 at 11:48 am

George Harrison, MBE (Liverpool, Reino Unido, 25 de febrero de 1943 – Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2001) Músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la legendaria banda The Beatles. Luego de disolverse el  grupo en 1970 siguió produciendo en Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Funda la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a Madonna y los Monty Python.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi dulce señor
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wynYMJwEPH8[/youtube]


Here comes the sun
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EWwrhUX3iTM[/youtube]

Got my mind set on you
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-_niy2ZM5Jo[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es