Teodoro Nuñez Ureta 1912 – 1988

12/02/2011 at 9:22 pm

Teodoro Nuñez Ureta, (1° de abril de 1912 -1988) arequipeño, el más importante muralista peruano. Con pleno dominio de la acuarela y la figura humana, desarrolla con singular belleza, su trabajo muralista al fresco. Teo, decía acerca de la acuarela: “La encuentro más honesta, ha sido siempre nuestra voz más amiga, especialmente por la luz; deja ver el color que hay detrás”. «Arequipa solo puede verse a través de la acuarela».

Documental 1 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GT1PARNxgso[/youtube]


Documental 2 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wbz8n3shkaA[/youtube]


Documental 3 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YGs55dF_qaQ[/youtube]


Documental 4 de 4
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PSRdGHvWido[/youtube]

 

Último vídeo que se filmó del Maestro
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hu6PfMP5LLE[/youtube]

 


Ver Galería de obras pictóricas de Núñez Ureta en FaceBooK
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es

Montes y Manrique

06/02/2011 at 8:38 am

El dúo Montes y Manrique, son los primeros en registrar en un medio físico, discos de carbón, la música popular peruana. Cumplen 100 años de vida (eterna), graban en 1911 en la ciudad de New York, su primer disco, para la Columbia Phonograph & Company,. en suma graban 195 discos. Todo un record, que convierte a este dúo en: un mito, una leyenda.

Eduardo Montes Rivas 1874 – 1939
César Manrique 1878 – 1966  ambos son de Lima.

Un centenario que motiva a una recopilación, en CD, de 30 piezas de los discos originales. Trabajo de restauración e investigación de los compiladores Fred Rohner, docente del Dep. de Humanidades de la PUCP y Gérard Borras, investigador de la Univ. de Rennes, Francia. Ellos compilaron el disco Montes y Manrique: 100 años de música en el Perú.

Vídeo 1 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OdJz_erwkSQ[/youtube]

Vídeo 2 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rXRc87oWk6U[/youtube]

Vídeo 3 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nbO71SSafSk[/youtube]

Vídeo 4 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DneOzTBvVEY[/youtube]

Vídeo 5 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pMqm-jhXhmI[/youtube]

Vídeo 6 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dNS-ten0QY0[/youtube]

Vídeo 7 de 8
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P7xBivphjsw[/youtube]

Vídeo 8 de 8 (para gusto ya está bueno:)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ys27WdWEdaI[/youtube]

Arguedas exequias

02/02/2011 at 5:45 pm

Vídeo del Amauta Arguedas (18 enero 1911 – 2 diciembre 1969 + Perú) en su entierro.
Entrevista a sus amigos y comentarios acerca de por qué llega a la fatal decisión de suicidarse.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qMLbzP7kdsc[/youtube]


Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV ricardo@calidadintegral.com

Caral 3000 a.c.

20/12/2010 at 9:49 pm

Ruth Shady Solís (Callao, Perú, 29 de diciembre de 1946), antropóloga, arqueóloga y educadora peruana.
Reconocida por su labor de revalorización y datación de Caral.
Actualmente es catedrática de la postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos.

 

Caral

Caral

 

 

La Ciudad Sagrada de Caral, en Perú, es el testimonio de una de las más importantes civilizaciones del planeta, la civilización Caral, creada por el trabajo organizado de los pobladores del área norcentral peruana, un territorio de configuraciones geográficas contrastadas. Muchos conocen Cusco como la capital del imperio Inca y Machu Picchu como el predio de uno de los últimos incas; pero pocos todavía saben que la Ciudad Sagrada de Caral, fue edificada por el primer Estado político que se formó en el Perú 4400 años antes que gobernaran los incas.
La Ciudad Sagrada de Caral está en la margen derecha del río Supe, a 350 m s.n.m., en la provincia de Barranca; a 184 km al norte de la ciudad de Lima por la carretera Panamericana Norte. Caral ha sido puesta en valor por la gestión, tesonera de Ruth Shady, arqueóloga de la UNMSM, que hizo hasta lo indecible, para ubicar a Caral, donde está, en el foco de la atención mundial.
CARAL vídeo documental
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=M9tTHQ79zzY[/youtube]


Entrevista a Ruth Shady por Milagros Leiva.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=L6PFxk0NwcQ[/youtube]


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9B5X5odlfyU[/youtube]


English version

The Sacred City of Caral, in Peru, is the testimony of one of the greatest civilizations of the world, Caral civilization created by the organized work of the people of the north-central area of Peru, a land of contrasting geographical settings. Many know Cuzco as the capital of the Inca Empire and Machu Picchu as the site of one of the last Inca, but few know that the Sacred City of Caral, was built by the first political state formed in Peru 4400 years before govern the Incas.

The Sacred City of Caral in the Supe River right bank, 350 m asl, in the province of Barranca, 184 km north of Lima on the Panamerican Highway North. Caral has been placed on value management, tenacious of Ruth Shady, an archaeologist of San Marcos, which was beyond words, to locate Caral, which is in the focus of world attention.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Vargas Llosa, Nobel de letras 2010

07/12/2010 at 2:11 pm

Mario Vargas Llosa, escritor peruano recibe el galardón de la Academia sueca por su obra que ofrece la cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo. Esta sección de nuestro Blog, debería llamarse «Vargas Llosa minuto a minuto…»

Vargas Llosa recibe la distinción Nobel y el comentarista sueco le habla en castellano.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3L0AwXKfMOs[/youtube]

Discurso de mario Vargas Llosa al recibir el Nobel 2010 de Literatura
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EOLAe_yzfGw[/youtube]

 

Mario Vargas Llosa, recibe condecoración «Gabriela Mistral«, en Chile de manos de Sebastián Piñera.

Al 20 de diciembre del 2010.

 

Publicación de Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

 

Julio Ramón Ribeyro 1929 – 1994

22/10/2010 at 8:03 am

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga, (Lima, 31 de agosto de 1929 – Lima, 4 de diciembre de 1994) peruano, uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Su obra, hace de lo cotidiano un espectáculo en el que se muestra la humanidad.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dtLGN-mSyec[/youtube]

 

 

Puesto que su obra es revisada y editada en todo el mundo, ha sido traducida al cine, por ejemplo el cuento «El Rey de las Azoteas«. Los invito a disfrutar del vídeo.

[vimeo]http://vimeo.com/7107918[/vimeo]

 

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Vargas Llosa, vida y obra

07/10/2010 at 9:44 pm

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 / 13 de abril del 2025), marqués de Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, escritor peruano, desde 1993 español. Gran novelista y ensayista contemporáneo. Recibe las más importantes distinciones: Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—; el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros.

Participa en política, desde joven ha demostrado una gran sensibilidad social, defensor de la libertad y la justicia sin prejuicios.

Entrevista a Rafael Cardona (Mx). Vida, lucha, obra y aprendizajes de un escritor.

 

 

English version

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, March 28, 1936), Marquis of Vargas Llosa, known as Mario Vargas Llosa, Peruvian writer since 1993 Spanish. Great contemporary novelist and essayist. Receive the most important distinctions: Prince of Asturias Literature 1986 and the Nobel Prize for Literature 2010-the latter awarded «for his cartography of structures of power and his trenchant images of the individual’s resistance, revolt and defeat her» -; Cervantes (1994), the Planet (1993), the Biblioteca Breve (1963), the Romulo Gallegos (1967), among others.
Involved in politics from a young age has shown great social sensitivity, defender of freedom and justice without prejudice.

Entrevista de 1977 en RTVE

 

Javier Cercas, acerca de MVLL

1000 fotos de Mario Vargas Llosa

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.448320378546368&type=3

Publicación de Ricardo Cuya-Vera CEO de Calidad Integral

Carlos Gassols

20/09/2010 at 10:24 pm

Carlos Ernesto Gassols Eizaguirre (Lima, Perú, 6 de noviembre de 1929) actor y director de cine peruano.

Gana el premio al mejor Actor en el Festival Internacional de Vladivostok “Pacific Meridian”, en Rusia, por su desempeño en la película “Octubre”. El actor peruano Carlos Gassols comentó “Es la primera vez que recibo un premio como actor de cine. Tengo muchos premios, pero por obras de teatro o por proteger el medio ambiente”

Entrevista al Maestro Gassols por Chema Salcedo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NPtKRDyqXmw[/youtube]


BIOgrafía de Carlos Gassols
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9dXU9AI18Yk[/youtube]

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Chabuca Granda

03/09/2010 at 11:44 pm

Isabel Larco Granda, la inmortal Chabuca Granda, (3 de setiembre de 1920 –  8 marzo 1983), peruana.
Compositora de canciones dedicadas a la vida y personajes de su tierra, su canto y originalidad la hace embajadora del Perú.

Vídeo de la entrevista de Soler Serrano (1977) en el programa A FONDO de la RTVE.

 

Vídeo 5 de 7

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2dD52uWYbbI[/youtube]

Vídeo 6 de 7
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mLjfspeut2k[/youtube]

CANCIONES de CHABUCA GRANDA…

Guitarra: Alvaro Lagos, cajón: Caitro Soto y cucharas (y Jeta): Eusebio Sirio.


«La Flor de la canela»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=h8T-MbBEpUI[/youtube]

«José Antonio por qué me dejaste así…!
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j9P0-7IaaOY[/youtube]

«Fina Estampa»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tVQEOhTUr-E&NR=1[/youtube]

«Puente de los suspiros»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3u09c07cBIo[/youtube]

«El dueño ausente»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ple-7355Ij8[/youtube]


«Coplas a Fray Martín»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=en26e8FZ0No&NR=1[/youtube]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es

Lima en 1937

25/08/2010 at 8:36 pm

Un documento fílmico, histórico, nos recuerda la Lima que se fue.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mgoAd9CYm9o[/youtube]