Jorge Basadre

29/06/2015 at 11:13 am

Jorge Basadre Grohmann (Tacna, 12 de febrero de 1903 – Lima, 29 de junio de 1980) historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de Perú. Crítico literario; Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de 4 meses, y en 1956-58); maestro y educador de varias generaciones, catedrático visitante y profesor. Fundador de la tercera Biblioteca Nacional del Perú, después del incendio de 1943 (lo precedieron José de San Martín y Ricardo Palma).

Jorge Basadre

Jorge Basadre

Premios

  • 1965 «Palmas Magisteriales» en el grado de Amauta, Perú.
  • 1975 Premio Nacional de Cultura en Ciencias Humanas, Perú.
  • 1977 Premio «Rafael Heliodoro Valle» en México.

 

 

 

 

Autor de la Historia de la República del Perú, obra cumbre de la historiografía peruana del período republicano, obra que reeditó y amplió muchas veces desde 1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha continuado siendo reeditada tras su muerte.

 

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ja-BVW1MteQ[/youtube]

 

Hijo de Carlos Basadre Forero, ingeniero y político tacneño, y de Olga Grohmann Pividal, dama de ascendencia alemana. El historiador mencionó que su abuelo, Carlos Basadre Izarnótegui se había casado en Tacna en 1855 con María de la Concepción Forero y Ara, hija de Manuela Ara y Robles, quien habría sido a su vez hija de José Toribio Ara y Cáceres, último cacique de Tacna y prócer de la independencia.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IqKBKbrYrGc[/youtube]

 

Tacna, al igual que Arica, estaba bajo la ocupación chilena establecida tras la Guerra del Pacífico. El plebiscito que estaba estipulado en el Tratado de Ancón de 1883 y que decidiría el destino final de ambas provincias, aún no se había realizado al momento de su nacimiento, pese a haber transcurrido 20 años desde el fin de la guerra. En esa época, la mayoría de la población tacneña defendió su derecho a seguir siendo peruana, mientras el Estado chileno intensificó el proceso de chilenización en dicha provincia. «Viví mis primeros años en la Tacna ocupada por los chilenos» diría más tarde Basadre recordando esos años.

 

 

 

 Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
 Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv
 e-mail: rcuya@yahoo.es
 

Perú, país de tesoros escondidos

02/04/2015 at 9:04 pm

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8PzxM8NgqfY[/youtube]


El spot “Perú, país de tesoros escondidos” se llevó el premio a la Excelencia de la Golden City Gate, en la categoría Internacional – Regiones, entregado durante la ITB (Internationale Tourismus . Börse) de Berlín – Alemania, tras competir con piezas audiovisuales de varios países del mundo.

“Eso que no sabías de ti, vive en Perú” era el slogan de la campaña y punto de partida. Los creativos de la agencia de publicidad Tribal 121 mostraron historias de personas de diferentes edades, quienes logran hallar en diferentes partes del Perú aquello que les faltaba.

El spot es obra de Gonzalo Calmet, director general creativo de Tribal, Lucas Bargen, director creativo de la campaña, Pío Dancourt, director de arte y un equipo de más de 15 personas.

Lanzado a nivel mundial a inicios de año en España, Estados Unidos, Alemania, Japón y Latinoamérica, en dos versiones: español e inglés. Fue grabado en escenarios naturales de la costa, sierra y selva del país.

Es el segundo galardón que obtiene Tribal 121 en los últimos meses del 2015 por campañas elaboradas para Promperú.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Lucha Reyes

20/03/2015 at 8:52 am

Lucha Reyes (1936-1973), cantante peruana conocida como «La Morena de Oro del Perú», una de las mejores y más queridas representantes de la música criolla peruana.

Lucha Reyes elogiada por Pedro Vargas (Vídeo de 1972) lo que no se hace todos los días… eres pura mezquindad.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SPd_sv1l6-4[/youtube]


Mural de RAF (2012) frente a la casa en la que vivió en Barrios Altos (Lima).

Lucha Reyes en Arte y Cultura TV page

Opino que debería promoverse un mural OFICIAL que honre a esta dama del canto y que de esta forma se honre a la cantante morena, dueña de inimitable voz y estilo.

VÍDEO que ilustra la muerte de Lucha Reyes.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=VsNsMLmKQUo[/youtube]

Una carta al cielo
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=JsLaq6Y921w[/youtube]


Mi última canción
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Drx_57FEgVE[/youtube]


Regresa
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gkCJHxhpjik[/youtube]


Documental dedicado a Lucha Reyes
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZanlAJN4zuY[/youtube]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

Mural | Graffiti

17/03/2015 at 12:03 am

Desde los murales de Altamira hasta los de Siqueiros o de Bansky (Graffiti) ha corrido mucha pintura sobre las paredes.

¿Usted qué opina?

From the murals of Altamira to the Siqueiros or Banksy ( Graffiti ) has run a lot of paint on the walls .

What do you think ?

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=kzPGOCYET9Y[/youtube]

 

 

Los graffiteros en Perú volverán y con pintura indeleble.

¿Quiere ver un VÍDEO con la vida de Bansky? haga click aquí...

¿Quiere ver el álbum de fotos de los murales de Bansky? haga click aquí…

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Eielson

11/09/2014 at 12:30 am

Jorge Eduardo Eielson (Lima, Perú |  13 de abril de 1924 – Milán, 8 de marzo de 2006) poeta y artista genial.

Jorge_Eduardo_Eielson

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[vimeo]https://vimeo.com/105820155[/vimeo]

 


 

Oda al invierno

El invierno es todo frutas y linternas
Olvidadas y esqueletos santos de palomas
En el bosque. El invierno besa, enamorado,
Los labios gloriosos de la vid con sus labios
De granizo, y se duerme sobre ella.

El invierno puede venir un día, blandamente,
Por el valle y, cual un fósforo en la mano,
Llevarse una vida a su ciudad como un ladrón.

El invierno enjoya al hombre tristemente,
El invierno lava tumbas de monarcas
Y mendigos, y corona el áureo y viejo otoño
Con un rayo de ceniza en la cabeza.
Respetad al invierno, la antigüedad de sus plantas,
Su cetro de rocío en la espesura; respetad
Los rostros eternos de los árboles y el viento
En su dominio, cuando cesa todo en torno
Y él se inclina, carcomido y sonoro, como un piano
En un estanque o como un muerto en una tumba.

De «Reinos»    Lima, 1945

En 1945 gana el Premio Nacional de Poesía con el poemario Reinos, al año siguiente obtiene el III Premio Nacional de Teatro 1948 por una obra titulada Maquillage.

Gracias a una beca de la UNESCO y a algunos artículos de prensa se traslada a Suiza. En 1951 hace el viaje más importante de su vida: Italia. Eielson publica en Europa sus más notables colecciones de poemas: «Habitación en Roma» , y dos novelas: «El Cuerpo de Giuliano » y » Primera muerte de María» . En los años sesenta, participará en la Bienal de Venecia en particular en los años, 1964 , 1966 y 1972, y también en la Bienal de París.

A principios de los años ochenta publica, en París, su obra poética maestra: «Noche Oscura del Cuerpo» en una edición bilingüe, por la que tendrá gran éxito. En 1988 participa en la III Bienal de La Habana y en los años noventa, sus exposiciones personales, son realizadas en las galerías más prestigiosas de Milán, Bolonia , Brescia y Roma.

En 1993 efectúa una retrospectiva de sus poemarios: «La poesía escrita «, publicado en Florencia, posteriormente en 1998 , William Rowe, del Kings College de Londres , organiza un congreso internacional sobre su obra artística y literaria.

En el año 2002, publicará las últimas obras literarias: «Sin título», en Valencia, España, “Celebración”, en su natal Lima , “De Materia Verbalis” , en México y, Nudos, en Tenerife, España.

Su obra literaria se caracteriza por la búsqueda de la pureza en la expresión, procurando una forma que trascienda las limitaciones de la realidad y del lenguaje. Ello lo llevó a dedicarse además de a las letras, a las artes visuales, entregado a una experimentación vanguardista que le permite un diálogo inédito con algunos aspectos de la cultura precolombina peruana, y tomando particularmente como signo una versión propia del Quipu. Por su trabajo como artista recibió en el Perú el Premio Tecnoquímica en 2004.

El conjunto de su obra poética se ha editado tres veces con el título Poesía escrita, primero en Lima en 1976, luego México en el año 1989 y posteriormente en Colombia, en 1998. Además, en 2005 la Pontificia Universidad Católica del Perú elaboró una edición especial con toda su obra poética, sumada a selecciones de sus trabajos en prosa y reproducciones de su creación plástica.

La última etapa de su vida la hará en Milán, donde muere a la edad de 82 años, el 8 de marzo de 2006.

 

 

English version

Eduardo Eielson (Lima, April 13, 1924 – Milan, March 8, 2006) was a Peruvian poet and artist great.

In 1945 won the National Poetry Prize with poems Kingdoms, the following year obtained the Third National Theatre Award 1948 by a work entitled Maquillage.

Thanks to a grant from UNESCO and newspaper articles moved to Switzerland. In 1951 makes the most important journey of his life: Italy. Eielson in Europe published his most notable collections of poems: «Room in Rome» and two novels: «The Body of Giuliano» and «First Death of Mary.» In the sixties, will participate in the Venice Biennale in particular in the years 1964, 1966 and 1972, and also in the Paris Biennale.

In the early eighties published in Paris, his poetic masterpiece: «Dark Night of the Body» in a bilingual edition, why have great success. In 1988 participates in the III Biennial of Havana and in the nineties, personal exposures are performed in the most prestigious galleries of Milan, Bologna, Brescia and Rome.

In 1993 conducted a retrospective of his poems: «Poetry I written» published in Florence, then in 1998, William Rowe, of Kings College London, organized an international conference on artistic and literary work.

In 2002, he published the latest literary works: «Untitled» in Valencia, Spain, «Celebration» in his native Lima, «De Materia Verbalis» in Mexico and knots, in Tenerife, Spain.

His literary work is characterized by the search for purity of expression, seeking a way to transcend the limitations of reality and language. This led him to devote addition to literature, the visual arts, devoted to avant-garde experimentation that allows an unprecedented dialogue with some aspect of Peruvian pre-Columbian culture, and taking particular sign as their own version of the Quipu. For his work as an artist in Peru received the Tecnoquímica Award in 2004.

The whole of his poetry has been published three times with the title written poetry, first in Lima in 1976, then Mexico in 1989 and later in Colombia in 1998 Also in 2005, the Pontifical Catholic University of Peru produced an edition especially with all his poetry, together with selections from his prose works and reproductions of his artistic creation.

The last stage of his life was made ​​in Milan, where he died at age 82, on March 8, 2006.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

María Rostworowski

10/08/2014 at 10:00 am

María Rostworowski Tovar de Diez-Canseco (Barranco, Lima, 8 de agosto de 1915 – 6 de marzo 2016) historiadora e investigadora peruana.

Rostworowski es auto didacta, ella es la prueba de que la pasión puede construir un mundo, se hizo historiadora a partir de su gran curiosidad. Fue alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; considera ‘sanmarquina’. En San Marcos tuvo de maestros a Raúl Porras Barrenechea y a Murra, el primero quien la inicia en los procedimientos historiográficos y al análisis de fuentes históricas (las crónicas). Con el antropólogo norteamericano, John Murra, Rostworowski empieza el estudio de la etnohistoria.

En la universidad contactó a Julio C. Tello, Luis Valcárcel y Luis Jaime Cisneros. Vinculada al ‘Instituto de Estudios Peruanos desde su fundación, María Rostworowski ha editado con el IEP numerosas obras, entre las cuales se encuentra “Historia del Tahuantinsuyo”, el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.

VÍDEO biografía de María Rostworowski
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hZhhdGeiQVc[/youtube]

 

 

Los aportes de Rostworowski en la historiografía y en las historias peruanas son múltiples. En su primer libro, Pachacútec inca Yupanqui (1953), rescata la importancia de este gobernante inca en la construcción del Tahuantinsuyo. Son importantes también sus estudios consagrados a las sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado hasta entonces (Curacas y sucesiones: costa norte, 1961). Otras obras estarán orientadas a campos tan diversos como los estudios de género (La mujer en la época prehispánica, 1986) o la permanencia y cristianización de cultos precolombinos (Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).

 

English version

Maria Rostworowski (Barranco, Lima, August 8, 1915) is a peruvian historian and researcher.

Rostworowski is self-taught, something that hurts academics, she is proof that passion can build a world historian was made from his great curiosity. It was free student of the National University of San Marcos; considered ‘of San Marcos’. In San Marcos teacher had to Raul Porras Barrenechea and Murra, who first started in the historiographical procedures and analysis of historical sources (chronic). With the American anthropologist John Murra, Rostworowski begins the study of ethnohistory.

In college he contacted Julio C. Tello, Luis Valcárcel and Luis Jaime Cisneros. Linked to the ‘Institute of Peruvian Studies since its founding, Mary Rostworowski IEP edited numerous works, among which is «Tahuantisuyo History», the book sold more social science throughout Peruvian history.

The contributions of Rostworowski in historiography and Peruvian stories are many. In his first book, Pachacutec Inca Yupanqui (1953), rescues the importance of the Inca ruler of Tawantinsuyu construction. Are also important studies devoted to pre-Columbian societies of the Peruvian coast, a field hitherto little studied (Curacas and estates: North Coast, 1961). Other works will be oriented to diverse fields such as gender studies (Women in pre-Hispanic times, 1986) or remaining pre-Columbian religions and Christianity (Pachacamac and the Lord of Miracles: an ancient path, 1992).

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Rafael Santa Cruz

04/08/2014 at 9:03 am

Rafael Luis Miguel Santa Cruz Castillo (Lima, 29 de setiembre de 1960, † Lima, 04 de agosto de 2014) reconocido músico, actor y autor del libro “El Cajón Afroperuano en el cajón”, un instrumento sudamericano creado a partir de cajas de madera por los esclavos cuando sus propietarios trataron de prohibir la cultura del tambor afro-peruana. Con los sonidos del tambor los esclavos podían ayudar a formar levantamientos de esclavos. Los sonidos del tambor era su medio, parte de su cultura; herramienta musical y de comunicación.

Rafael Santa Cruz y el cajón peruano
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-UM5ojbNLEU[/youtube]

 

 

Cajón afro peruano, breve vídeo en el que Rafael santa Cruz nos ilustra…
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=r8rEY7a2Xqw[/youtube]

 

 

Instrumentos de percusión que acompañan al cajón…
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=r_EjIhp_gHI[/youtube]

 

 

Introducción al cajón
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=75Wijytf6tU[/youtube]

 

English version

Rafael Santa Cruz is a renowned Afro-Peruvian musician and author of the book El Cajón Afroperuano on the cajón, a South American instrument created from wooden boxes by slaves when their owners tried to ban the drum culture, fearing the drums would help form slave uprisings.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Francisco J. Lombardi

03/08/2014 at 10:47 am

Francisco José Lombardi (Tacna, 3 de agosto de 1949), también conocido como Pancho Lombardi, es director de cine peruano y dirigente deportivo. Famoso por sus películas: Muerte al amanecer, Muerte de un magnate, Maruja en el infierno, La ciudad y los perros, La boca del lobo, Caídos del cielo, Sin compasión, Bajo la piel, Pantaleón y las visitadoras, Tinta roja, Ojos que no ven, Mariposa negra y Un cuerpo desnudo.

Personalmente (discúlpenme) me encantan: La ciudad y los perros, Tinta roja; Pantaleón y las visitadoras.

ENGLISH version

Francisco Lombardi (Tacna, August 3, 1949), also known as Pancho Lombardi’s Peruvian film director and sports director. Famous for his films: Death at sunrise, Death of a tycoon, Maruja in hell, The City and the Dogs, The Mouth of the Wolf, Fallen Sky, Without compassion, Under the skin, Pantaleon and the speacialists, Red ink,  Eyes who do not see, Black butterfly and A naked body.

Personally (sorry) I love: The City and the Dogs, Red Ink; Pantaleon and the specialists.

Entrevista a Francisco Lombardi
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1bngm_yoI8s[/youtube]

 

 

Pancho Lombardi estudió en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Argentina, hasta que la escuela fue intervenida por el gobierno militar de Onganía. Regresó al Perú y realizó estudios de cine en la Universidad de Lima.

 

 

Faundez es un periodista (como muchos) que en TINTA ROJA interpreta Gianfranco Brero.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=6X81piOuYwI[/youtube]

 

Lombardi es un Maestro cuya producción marca hitos en el cine peruano y recibe premios internacionales (La ciudad y los perros recibe la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival de San Sebastián, 1985.  |  La boca del lobo recibe el premio a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion / Festival de Cartagena, 1989  | Caídos del cielo, Premio a la Mejor Película. Festival des Films du Monde. Montreal, 1990  |  Tinta roja recibe Mejor director y Premio Vigía, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2000, también la Concha de Plata al Mejor Actor (Gianfranco Brero), Festival de San Sebastián, 2000, además Mejor Guion, Festival de Los Ángeles (2001), una + Mejor Guion, Festival Internacional de la India, 2001… y otros premios que omito por falta de su paciencia).

 

La ciudad y los perros (un breve segmento)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IoBcGyWs6c0[/youtube]

 

 

La ciudad y los perros (película completa)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RCT79BdF-tE[/youtube]

 

 

Pantaleón y las visitadoras (película completa)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bYL7Asx7Awc[/youtube]

 

  Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
     
  Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv  
   
 

Fito Espinosa

12/04/2014 at 7:54 am

Fito Espinosa (Lima, 6 de julio de 1970, Perú), artista y escritor, egresa en 1970 con el primer puesto (Pintura) de la PUCP, En 1995 gana el VII Salón Nacional de pintura ICPNA, luego en 1996 el premio Johnnie Walker, en 1998 logra el premio de artes visuales de la embajada de Francia “Pasaporte para un artista”.

A la fecha ha realizado nueve exposiciones individuales. Ha participado en exposiciones colectivas dentro y fuera del país, como en la Feria Iberoamericana de Arte FIA en Caracas los años 1998 y 2000, y en la Feria Internacional de Arte en Colonia, Alemania, los años 2000 y 2001. Participó en “Cinco artistas del Perú en Quedlinburg”, Alemania en el 2001, en Ivrea, Italia y en Arvada Center for the Arts en Colorado, EEUU el 2004.

En el 2008 presentó su libro ilustrado “Luz artificial” editado por Santillana, con una exposición en la galería del Centro Cultural de la Universidad Católica.

Ha ilustrado para publicaciones, campañas publicitarias y diferentes medios de comunicación como El Comercio, Somos, Debate, Etiqueta Negra y Caras.

Fito Espinoza es un talento artístico a la velocidad del quinto cambio, su arte es irónico hasta la fantasía y tan infantil como adulto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qkg5z-zgZMM[/youtube]

 

Entrevista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=44VHjoEYOv4[/youtube]

 


 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Victor Escalante

16/02/2014 at 10:10 am

Víctor Escalante Rodriguez, artista visual, pintor, diseñador gráfico, nace el 10 de diciembre de 1937 en Lima, Perú.

Entrevista de Chema Salcedo y visita filmada de la muestra del Maestro Escalante
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=U1jyxHZJDRw[/youtube]

Chema hizo un recorrido a la exposición de arte de Víctor Escalante en conmemoración de sus 50 años de trabajo artístico.

La exposición «Arte y Diseño» estará hasta el 10 de setiembre en la Municipalidad de Magdalena.

La Biblioteca Municipal de Magdalena está ubicada en Parque Leoncio Prado 115, altura de la cuadra 4 de la Av. Javier Prado Oeste.

banner-click-victor-escalante

 

 

 

 

 

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv