Wari

27/06/2013 at 6:40 pm

Gran hallazgo wari en Huarmey: 63 momias y 1200 objetos de oro y plata



La cámara funeraria fue hallada por un grupo de arqueólogos polacos y peruanos a cuatro horas y media de Lima.

Milosz Giersz, director del proyecto arqueológico, y su esposa Patrycja Przadka-Giersz de la Universidad de Varsovia, así como sus colegas peruanos, Krzysztof Makowski y Roberto Pimentel de la Pontificia Universidad Católica del Perú , en octubre del 2010 ya habían encontrado dos contextos funerarios en el sitio conocido como El Castillo, muy cerca de Huarmey. En ese momento, hallaron evidencias de importancia pero estaban decepcionados porque los huaqueros dañaron seriamente los contextos funerarios, perdiéndose valiosa información.

 

MUJERES DE ÉLITE

Luego de retirar las siete ofrendas humanas, apareció la cámara funeraria conteniendo un riquísimo ajuar sin precedentes en la cultura peruana. Estaban frente a un gran hallazgo, en el que tuvieron que trabajar en secreto para evitar la maligna presencia de los profanadores.

 

Después de un mes de minucioso registro fotográfico, dibujo y análisis de los esqueletos, el bioarqueólogo del proyecto confirmó que en la cámara funeraria (de 4,50 metros de largo, 3,50 de ancho y 1,50 de profundidad) había sepultados los fardos con 57 personajes sentados, tal como se acostumbra en la sierra.

 

En el lado norte de la misma cámara había tres pequeñas tumbas que corresponderían a reinas o princesas waris. En todas ellas se halló ajuares con joyas de incalculable valor cultural pero la del centro albergaría a una señora de mayor importancia que las demás. Las tres señoras, quizá las esposas principales, fueron sepultadas con otras damas nobles, quizá las esposas secundarias o integrantes de la corte.

 

Al analizar los ajuares, la doctora Przadka-Giersz concluyó que todas las mujeres fueron enterradas con las joyas que usaron en vida como: orejeras de oro y plata, fina cerámica. Cada una de ellas tenía un cesto en el que guardaban varios pares de orejeras adicionales y objetos sagrados que las identifican como parte de la nobleza.

 

El registro realizado por el equipo de investigadores revela que en la cámara funeraria del castillo de Huarmey se descubrieron 1.200 objetos, entre ellos orejeras de oro y plata, otras similares pero de diferentes aleaciones metálicas, botellas de cerámica de extraordinaria belleza artística, ollas, cántaros, cuencos, unos 300 piruros (algunos de oro y plata) un kero de piedra de Huamanga, usos, agujas, ovillos de colores, cuchillos ceremoniales y otros ornamentos con el estilo propio de la cultura que tuvo su centro en Ayacucho. Todos estos objetos serán conservados por especialistas y luego expuestos para el conocimiento del público amplio, gracias al auspicio de una compañía minera, a la colaboración del MALI y el Ministerio de Cultura.

 

 

English version

 

Great finding Huarmey Wari: 1200 63 mummies and gold and silver objects

The burial chamber was found by a group of Polish and Peruvian archaeologists to four hours from Lima.
Milosz Giersz, director of the archaeological project, and his wife Patrycja Przadka-Giersz Warsaw University and Peruvian colleagues, Krzysztof Makowski and Roberto Pimentel of the Pontifical Catholic University of Peru, in October 2010 had already discovered two funerary contexts in a place known as The Castle, near Huarmey. At that time, they found evidence of importance but were disappointed that looters funerary contexts severely damaged, losing valuable information.

ELITE WOMEN
After removing the seven human sacrifices, appeared the burial chamber containing a rich dowry unprecedented in Peruvian culture. They were facing a great find, which had to work in secret to avoid the evil presence of the profane.

After a month of careful photographic record, drawing and analysis of the skeletons, the project bioarchaeologist confirmed that the burial chamber (4.50 meters long, 3.50 wide and 1.50 deep) had buried the bales with 57 characters sitting, as is customary in the mountains.

On the north side of the same camera had three small graves correspond waris queens or princesses. They all found regalia with priceless jewels culture but the center would house a lady of greater importance than the others. The three ladies, perhaps the principal wives were buried with other noble ladies, perhaps secondary wives or members of the court.

The search conducted by the research team revealed that in the burial chamber Huarmey Castle 1,200 objects were discovered, including gold and silver earrings, similar but different metal alloys, ceramic bottles of extraordinary artistic beauty, pots, pitchers , bowls, about 300 piruros (some gold and silver) kero Guamanga Stone, uses needles, balls of colors, ceremonial knives and other ornaments in the style of the culture that was centered in Ayacucho. All these objects will be preserved by specialists and then exposed to wider public knowledge, thanks to the sponsorship of a mining company.

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Gino Ceccarelli

23/06/2013 at 9:45 am

Gino Ceccarelli (1960 – ~) artista plástico
Laura Restrepo Iquitos, Loreto, Perú, 1960. Seleccionado por la UNESCO para la exposición itinerante por 27 museos de América Latina, EEUU y Europa en el proyecto Iberoamérica Pinta.Invitado especial para la exposición anual “Comparaisons 2,011” en el Grand Palais de París.
Artista plástico, diseñador gráfico, periodista compulsivo, investigador y consultor sobre cultura y turismo en la amazonía, caricaturista, ilustrador, escultor, decorador teatral, productor en proyectos de cine y televisión, articulista de opinión y escritor de domingos.Ceccarelli pinta una versión particular de leyendas y personajes amazónicos. Hace un dibujo minucioso y demuestra riqueza cromática sobre el lienzo..
Vídeo  | Conversando con el artista
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1-YVX6YmVGA[/youtube]

Pintor amazónico
Vídeo  | Gino pintando
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=uzyBBxoDgQQ[/youtube]

[ English version ]
Gino Ceccarelli,  Loreto, Perú, 1960. Visual artist, graphic designer, journalist compulsive researcher and consultant on culture and tourism in the Amazon, cartoonist, illustrator, sculptor, decorator theater, film producer and television projects, opinion writer and author of Sundays.Ceccarrelli paints a particular version Amazonian legends and characters. Draws picture demonstrates thorough and rich colors on the canvas.​​.
Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Martha Hildebrandt

14/06/2013 at 10:29 pm

Martha Hildebrandt (1925 – ~) Lingüista y política peruana.
Laura Restrepo Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño (Chiclín, La Libertad, 13 de enero de 1925) hija de Hija de Jorge Hildebrandt Dávila y Áurea Luz Pérez-Treviño Olivos.
Se casó con el embajador venezolano Leonardo Altuve Carrillo, con el trajo al mundo a Martha Isabel. Congresista de la república desde 1995 a 2011, fue la segunda mujer en ocupar la Presidencia del Congreso de la República del Perú en el año 1999. Es además miembro (secretaria perpetua hasta 2005) de la Academia Peruana de la Lengua.Estudió en la entonces Facultad de Letras y Pedagogía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hildebrant hizo simultáneamente las carreras de Letras y de Pedagogía. Optó por el grado de Bachiller en Humanidades (1948) y el de Doctor en Letras (1949) con tesis sobre temas lingüísticos: Asimilación y disimilación y El español en Piura. Ensayo de dialectología peruana, respectivamente. Con esta última obtuvo el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Javier Prado. Con la beca latinoamericana otorgada por la American Association of University Women, hizo estudios de Lingüística Estructural en la Northwestern University. Luego estudió Lingüística Descriptiva en la Universidad de Oklahoma.
Vídeo CONFESIONES de Martha Hildebrandt a Beto Ortíz
[vimeo]https://vimeo.com/68416461[/vimeo]

Como docente en la Universidad de San Marcos, ejerció la cátedra de Fonética General y Española desde 1947. Dirigió el primer Curso de Capacitación para Maestros Indígenas de la Selva Peruana en Yarinacocha, Ucayali (1953). Fue profesora de literatura y lengua castellana en la G.U.E. Mercedes Cabello de Carbonera.Invitada por la Universidad Central de Venezuela, se dedicó a la investigación filológica en su Instituto Andrés Bello (1953-1961); entre 1955 y 1961 fue también Profesora de Lingüística Descriptiva en dicha Universidad.

Dirigió, la Sección de Lingüística Indígena de la Comisión Indigenista Nacional (Ministerio de Justicia) de Venezuela.

De vuelta al Perú y a la Universidad de San Marcos, Hildebrandt retomó su cátedra de Fonética (1962-1973) y dirigió el Departamento de Lingüística y Filología. Profesora Principal a Dedicación Exclusiva, dirigió el Programa Académico de Psicología y Ciencias Sociales (1969-1970) e integró su Consejo Universitario como Directora de Coordinación Académica y Evaluación Pedagógica (1970-1972).

Hoy es Profesora Emérita de su Alma Máter.

Martha Hildebrandt fue Directora General del recién creado Instituto Nacional de Cultura del Perú (1972-1976) y miembro del Consejo Interamericano de Cultura de la OEA (1974-1976). Fue elegida por el Consejo de la UNESCO para el cargo de Subdirectora General para las Ciencias Sociales y sus Aplicaciones, con sede en París, lo ejerció de 1976 a1978.

En 1971, Martha fue elegida Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y ha sido su Secretaria Perpetua desde 1993 hasta 2005.

En el área de las lenguas indígenas de América, Martha ha publicado Sistema fonémico del macoíta (Caracas, 1958); tres Cartillas bilingües para la alfabetización de indígenas guajiros (Caracas, 1958-1959) y un Diccionario guajiro-español (Caracas, 1963).

Libros de Martha:
  • La lengua de Bolívar (1961)
  • El Diccionario del Peruanismo (1969)
  • Léxico de Bolívar (2001)
  • El habla culta (o lo que debiera serlo) (2000)
  • Agenda culta 2007′ (2006)
  • 1000 palabras y frases peruanas (2011).
Premios:
  • Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (Junio de 1999)
  • Condecoración de la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú en el grado de Gran Cruz.
  • Condecoración Orden al Mérito Cultural de Polonia
  • Condecoración Orden Cultural Andrés Bello de Venezuela
  • Premio Nacional de Fomento a la Cultura (1969) por su libro Peruanismos.
[ English version ]
Martha Hildebrandt Luz Perez-Trevino (Chiclín, La Libertad, January 13, 1925) daughter of Daughter of George Hildebrandt Davila and Luz Perez-Trevino Aurea Olives.Linguist and Peruvian politic.Martha Hildebrandt was Director General of the newly created National Institute of Culture of Peru (1972-1976) and member of the Inter-American Cultural Council of the OAS (1974-1976). She was elected by the Board of UNESCO for the position of Assistant Director-General for Social Sciences and Applications, based in Paris, he exercised a1978 1976.In 1971, Martha was elected Full Member of the Peruvian Academy of Language and has been its Secretary Perpetua from 1993-2005.

In the area of ​​Native American languages​​, Martha has published the Macoíta phonemic system (Caracas, 1958), three bilingual booklets indigenous literacy guajiros (Caracas, 1958-1959) and a peasant-Spanish Dictionary (Caracas, 1963) .

​​.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Ramiro Llona

26/04/2013 at 9:53 am

Ramiro Llona nació en Lima, Perú en 1947. 
Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima; y Artes Plásticas en la Universidad Católica de Lima. Luego continuó su formación artística en Pratt Institute, Nueva York. Actualmente vive y trabaja en las ciudades de Lima y Nueva York.

Ramiro rompe relación con galería Lucía de la Puente / VÍDEO entrevista en ABRE LOS OJOS de Beto Ortiz

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8AnBTnnF_Mo[/youtube]


Ha expuesto individualmente en numerosas galerías de EEUU, Europa y Latinoamérica. Entre sus individuales se destacan las realizadas en: Galería Forum, Lima (1976, 1985 y 1995); Inter-American Art Gallery, Nueva York (1983); Museo de Arte Moderno, Bogotá (1986); ARCO/Galería Forum, Madrid (1992); Museo de Osma, Lima (1997); Museo de Arte de Lima (1998) presentando Retrospectiva 1975-1998; FIAC, París (1999), y Galería A.M.S. Marlborough, Santiago (2000). Entre los reconocimientos obtenidos por este artista figuran: Primer Premio Concurso Pintura en El Parque, Municipalidad de Miraflores, Lima (1975); beca Fulbright, Nueva York (1977), y beca Ford Studio, Pratt Institute, Nueva York (1978).

 

ENGLISH version
Ramiro Llona was born in Lima, Peru in 1947.

He studied architecture at the Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, and Fine Arts at the Catholic University of Lima. He continued his artistic training at Pratt Institute, New York. He currently lives and works in the cities of Lima and New York.

Ramiro broken relationship with Lucia de la Puente gallery / VIDEO interview OPEN YOUR EYES of Beto Ortiz

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Gaston Acurio

14/04/2013 at 11:01 pm

Gastón Acurio (30 de octubre de 1967) Es una persona excepcional por lo que ha logrado, encumbrar la cocina peruana en todos los continentes, revelando su diversidad y riqueza gastronómica.

Su mayor logro es haber conquistado el mundo con los platos típicos del Perú. Además (una parte…):

  • Premio príncipe Claus 2009.
  • Embajador de Buena Voluntad», nombrado así por UNICEF.
  • En el año 2013 la entidad White Guide, le ha otorgado el Premio Mundial de Gastronomía.

Gastón el  2013 obtiene el Primer lugar del “Latin America´s 50 Best Restaurants”. Según Sue Woodward (directora de la organización que otorga el premio) «Lima es la cuna de una de las culturas gastronómicas más ricas de Latinoamérica”.

En el 2009 organiza la II Feria Gastronómica Internacional de Lima «Mistura 2009«. 150.000 personas disfrutan platos peruanos, concursos gastronómicos, cine y conferencias, premia a los mejores representantes de la cocina peruana. En el 2009, es considerado «el peruano del año«, le otorgan el Premio Príncipe Claus.

Gastón Acurio – La revolución de la cocina peruana


Gastón es un cocinero nato, su padre, el abogado y político Gastón Acurio Velarde, lo convence de una profesión competitiva y lo persuade a estudiar. Ingresa a la Universidad Católica de Lima. Al terminar el primer ciclo con nota promedio 4, la universidad lo separa del claustro. Su padre insiste y lo auspicia para estudios de Derecho en Francia. Gastón hace lo posible por estudiar leyes, pero antes de terminar el primer ciclo se matricula en el Cordon Bleu de París, abandonando la carrera de Derecho.Al tiempo se gradúa de cocinero y vuelve a Perú con su novia Astrid Gutsche, compañera del esfuerzo culinario más exitoso del siglo XX. Con dinero prestado inician un restaurant en Miraflores.El tiempo, el esfuerzo, la creatividad y la calidad de su trabajo lo convierte en el REY del imperio gastronómico de la cocina internacional y el embajador número uno del sabor de la cocina peruana.

Gastón Acurio – mentes brillantes

Astrid & Gastón, restaurant que inicia el año 1994, actualmente posee locales en Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, España, México, Argentina y Gran Bretaña.

Banco Mercantil Santa Cruz de Bolivia compra Acurio Restaurantes

«Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) de Bolivia adquirió una parte mayoritaria del holding peruano Acurio Restaurantes, fundado por el reconocido chef Gastón Acurio», informaron medios bolivianos.

La operación, cerrada el 25 de marzo del 2022, se concretó luego de que la firma de gestión de inversiones y bienes raíces Colony Capital vendiera su participación en Acurio Restaurantes al mencionado banco boliviano, según informó hoy el periódico peruano Gestión, citando datos de Transactional Track Record (TTR). La venta también se efectuó a un inversionista particular, informó.

BMSC es propiedad de Grupo Mercantil Santa Cruz.

La gerente general de Acurio Restaurantes, Nani Garrués, se hará acreedora de un paquete minoritario de acciones del holding gastronómico, en el que siguen participando Gastón Acurio, Irzio Pinasco y Pepe Cárnepa, informó Gestión.

English version ]

Gaston is a born cook, his father, the lawyer and politician Gaston Acurio Velarde, convinces a conventional profession and persuades him to study. Join the Catholic University of Lima. At the end of the first cycle average grade 4, separates it from the university faculty. His father insists and sponsors for law studies in France. Gaston does his best to study law, but before completing the first cycle enrolls in the Cordon Bleu in Paris, abandoning his law.While graduates of cook and returns to Peru with his girlfriend Astrid, culinary companion most successful effort of the twentieth century. With borrowed money start a restaurant in Miraflores.The time, effort, creativity and quality of their work makes it the king of the empire of gourmet international cuisine and flavor number one ambassador of Peruvian cuisine.

Aventura culinaria y la revolución de Acurio

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

eMail: ricardo@calidadintegral.com

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Sotheby’s 2013

25/03/2013 at 7:43 am

Más de 300 piezas provenientes de México, de América Central y América del Sur se han vendido en tres sesiones en las cuales Sotheby’s remató “entre 13 y 17 millones de euros” (US$17-22 millones).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kDF0wilUvik[/youtube]


More than 300 pieces from Mexico, Central America and South America were sold in three sessions in which Sotheby’s finished «between 13 and 17 million euros» (U.S. $ 17-22 million).

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Oscar Aviles

24/03/2013 at 9:25 am

Óscar Guillermo Avilés Arcos (Callao, Perú, 24 de marzo de 1924). Genial guitarrista, excelente compositor, arreglista y cantante peruano. Catalogado como «La Primera Guitarra del Perú». Avilés tiene un tundete que lo identifica. Maestro de  la guitarra criolla en Perú.

Avilés y Augusto Ascuez un programa para viajar en el tiempo

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=qI3dxYcpo88[/youtube]

Distinciones

  • Óscar Áviles es distinguido con el grado de Gran Cruz por la Cámara del Congreso Nacional
  • Patrimonio Cultural de América por la Organización de Estados Americanos.
  • En 1987, el Ministerio de Educación le otorgó las «Palmas Magisteriales».
  • El Municipio del Callao en 1995, decidió darle el nombre de Óscar Avilés Arcos a la cuadra donde nació y puso una placa recordatoria en el exterior de la casa donde nació y creció.
  • La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, le otorgó en el año 2000, la distinción como Doctor Honoris Causa, el más alto título académico que otorga esta casa de estudios, en honor a su reconocida trayectoria musical.

Avilés cuando era parte de LOS MOROCHUCOS
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=tA3SYWn1V60[/youtube]



EL ES ÓscarAvilés (homenaje en el programa «Una y mil voces«)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Nlo66IFFZjA[/youtube]

«CADA DOMINGO A LAS DOCE» a duo con el Zambo Cavero

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=flXpylmcnhQ[/youtube]

Interpreta AURORA (toca y canta)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8QiAWmuszJ0[/youtube]

EL ESPEJO DE MI VIDA (canta)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Cvu5qzgYmyk[/youtube]

English version

Óscar Guillermo Avilés Arcos (Callao, Peru, March 24, 1924). Great guitarist, great composer, arranger and Peruvian singer. Billed as «The First Guitar of Peru.» Aviles has a tundete that identifies it. Teacher of the acoustic guitar in Peru.

Óscar Avilés is awarded the Grand Cross by the House of Congress and is considered Cultural Heritage of America by the Organization of American States.

VÍDEO  – Óscar Avilés canta «Otra vez»
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wkPfZ6sw8_M[/youtube]

VÍDEO – Óscar Avilés el Maestro habla del «TundeTe«…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hbh9wzErcIo[/youtube]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Priscila Navarro

06/03/2013 at 7:47 pm

Priscila Navarro, ES la pianista. Interpreta como nadie a Chopin y a los grandes maestros de la música.

Pianista peruana, de un don increíble para la interpretación en teclado, gana  el INTERNATIONAL CHOPIN PIANO COMPETITION (2013).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AEAM-9xCbF0[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3oFED72pcXQ[/youtube]

 

Priscila Navarro, is the pianist. Interprets Chopin as anyone and the great masters of music.

Peruvian pianist, an incredible gift for interpreting keyboard wins INTERNATIONAL CHOPIN PIANO COMPETITION (2013).

 

Posted by Ricardo Cuya of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Baca-Flor

16/02/2013 at 12:57 am

Carlos Baca-Flor Falcón, nace el 11 de junio de 1869, fallece el 20 de febrero de 1941.

Los datos (Nace-fallece) se extraen de las investigaciones de Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga, coleccionista y divulgadora de arte peruano.

Baca-Flor es el primer pintor global de Perú, su obra está en Estados Unidos y Europa, lugares en los que tiene residencia.

Descargar/Download la BIOgrafia de Carlos Baca-Flor, haciendo ClicK aquí…

La BIOgrafía en VÍDEO ha sido creada por el equipo de canal siete, RTP Perú, del programa SUCEDIÓ EN EL PERÚ.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=USTX1iQfUBU[/youtube]


Baca-Flor  es un genio del retrato, es el primer retratista hiperrealista que logra el efecto 3D, con extraordinario volumen en los rostros, un ejemplo de esto es el retrato de Eamon Valera, primer ministro de Irlanda y en el (a lápiz) «Retrato de Joven» de 1892.

Descargar/Download la BIOgrafia de Carlos Baca-Flor, haciendo ClicK aquí…

 

Baca-Flor

Baca-Flor

 

HAGA CLICK AQUI para VER la colección de obras pictóricas de Carlos Baca-Flor

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Cachín

15/02/2013 at 8:26 am

Carlos Alberto Alcántara Vilar (nacido en Lima; 12 de noviembre de 1964) Actor, gran improvisador en el escenario, humorista y comediante.

CACHÍN Conocido también como Machín en el trailer de la película auto biográfica «ASU MARE».

Carlos Alcántara en CNN presenta la película ASU MARE
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XeZ699C24lg[/youtube]


 

Carlos Alcantara born in Lima, November 12, 1964. Actor, great improviser on stage, satirist and comedian.

Trailer Oficial de la película ASU MARE !
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f-qzAKQ_TgU[/youtube]


 

 

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es