Popular Tags:

Birds of Paradise / Aves

22/08/2013 at 8:54 am

El Laboratorio de Ornitología de Cornell y National Geographic realizan el Proyecto Aves del paraíso, presentan al público con un libro de mesa precioso (publicada el 23 de Octubre de 2012), una exposición en el Museo de National Geographic, un documental de National Geographic Channel, los artículos en la revista Bird Vivir del Cornell Lab y la revista National Geographic, National Geographic y conferencias en vivo de todo el país. La experiencia de una de las maravillas extraordinarias de la naturaleza LAS AVES – muy de cerca –.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=REP4S0uqEOc[/youtube]

The Cornell Lab of Ornithology and National Geographic made ​​the Birds of Paradise project the audience with a beautiful coffee table book (published on October 23, 2012), an exhibition at the National Geographic Museum, a documentary by National Geographic Channel, the articles in the Cornell Lab’s living Bird magazine and National Geographic, National Geographic live and conferences around the country. The experience of one of the extraordinary wonders of nature THE BIRDS – very closely -.

Posteado por Ricardo Cuya Vera

Etna Velarde

13/08/2013 at 10:24 am

 

Etna Velarde (1940 – 2014) artista, retratista de la historia.

Etna Velarde

Etna Velarde Perales (Lima, 12 de agosto 1940, Perú – 21 febrero 2014) Pintora. Destacada retratista de personajes de la historia y eminencias del mundo intelectual y político.

Creo que el mayor aporte (solitario) que hace Etna es contribuir a recuperar nuestra historia y afianzar nuestra identidad, valores y auto estima étnica.

Ella pide que vuelva el discriminado curso de historia.

Etna ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Lima e inmediatamente es promovida al cuarto año, era una ingresante adelantada.Méritos:Ilustró los textos de historia (escolar) de Gustavo Pons Muzzo.Sus trabajos se exhiben en forma permanente en diversos países, entre ellos:

1.            Ricardo Palma, en el local de la Real Academia de la Lengua, España.

2.            Flora Tristán y Tiempo de la Historia, en Francia Sociedad de Mujeres Francesas.

3.            Francisco Bolognesi y Quiñónez, Estados Unidos.

4.            Ramón Castilla, Brasil.

5.            Miguel Grau, BAP Independencia.

6.            Humboldt y Bolivar, Biblioteca Humboldt de Berlín.

7.            Mates de Huancayo, Museo de Dresden.

8.            Varayoc, Museo de Budapest.

Vídeo | Entrevista a Etna Velarde durante la exposición (la última…) en la Casona de San Marcos (UNMSM)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BgJwHflE-qI[/youtube]

Para ejemplo una anécdota de esas que se escriben en el libro de oro de los recuerdos:

Cuando me encargaron el cuadro de Túpac Amaru tuve que buscar referencias, (ella dice… (Etna) la clave es documentarse) en ninguna parte había uno, y el doctor Emilio Romero me dijo que en el Centro de Estudio Histórico-militares había un retrato con sombrero. Entonces fui a verlo, en esa época el presidente de esa institución era Federico de la Barra, él no podía creer que, como me vio tan chiquilla, que yo pintaba, y sobre todo había un concepto discriminatorio contra la mujer joven. Era gracioso, porque fue a mi taller para ver si era cierto que yo pintaba los cuadros, no se convencía.

El precio que me pagaban era bajísimo y había otros pintores mayores, ya señores de peso, a ellos les pagaban muy bien, yo sentía esa diferencia y me dolía mucho, porque a mí me costaban muchísimo hacer los cuadros, alternaba con los estudios de la universidad, estudiar la documentación. Pero empecé la competencia con los señores pintores, me esmeraba bastante.

Recuerdo que en el Instituto Sanmartiniano el pintor oficial de la institución se molestó, protestó porque a mí me habían dado cuatro cuadros y a él dos, eran cuadros grandes de tamaño natural, de los próceres que habían ayudado a la expedición de San Martín. Entonces el presidente de la institución vino a mi casa a disculparse y decir que ya no haría cuatro cuadros sino dos, porque el pintor oficial había protestado y quería quejarse a los diarios. Entonces le dije que no importa, que iba a hacer lo mejor que podía.

Cuando terminé no fui a la exposición de los cuadros, de puro miedo, y vinieron a la casa a felicitarme y decirme que todos los cuadros de la institución los iba a hacer yo para siempre, entonces pinté 32 cuadros de los próceres y además un cuadro de cinco metros de largo de la llegada de San Martín a Paracas.

Para terminar este artículo e iniciar el estudio de esta pintora de carrera ejemplar, debo decir que es felizmente casada con el político Jorge del Prado Chávez (1910-1999), ella ha sido: esposa, madre, compañera, camarada y por supuesto amante de Jorge.

Condecoración con la Medalla del Congreso a Etna Velarde Perales, viernes 15 de noviembre del 2014.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4BMmp66EVmE[/youtube]

Texto escrito por Ricardo Cuya Vera.

English version ]

Etna Velarde Perales (Lima, August 12, 1948, Peru) Painter. Outstanding portrait of characters in the story and eminent intellectual and political world.

I think the biggest contribution (solo) Etna is doing to help restore our history and strengthen our identity, values ​​and ethnic self-esteem.

She asked to return the course of history discriminated.

Etna entered the School of Fine Arts in Lima and is immediately promoted to the fourth year, was an entrant advanced.

Merits:

Illustrated history texts (school) Gustavo Pons Muzzo.

His works are exhibited permanently in various countrys.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Carlos Varela

06/08/2013 at 8:47 am

Carlos Varela (1963 – ~) Cantautor.

Carlos Varela Cerezo (11 de abril 1963 – La Habana) músico y cantautor cubano miembro de la “novísima” trova, posterior a la de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés.

Con un enfoque actual de temas sociales de Cuba, divergente con el régimen político, no es totalmente opuesto al régimen cubano, toca (y canta) los principales problemas sociales, económicos y políticos que consumen a Cuba.

Carlos Varela

Carlos, precoz, escribe sus primeras canciones a los quince años.

Varela funda su primera banda en el 1988. Esta banda con los años ha sido integrada por prestigiosos músicos jóvenes. Desde entonces sus presentaciones han sido siempre resaltadas con grandes elogios de la crítica especializada dentro y fuera de Cuba.

Sus estudios de Teatro en el Instituto Superior de Arte y el alto nivel de los músicos que lo acompañan, favorecen el acoplamiento ideal para que en los shows de Varela se note lo dramático, lo emocional, lo poético y lo musical de manera excepcional y única.

Vídeo | UNA PALABRA
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=cUQhJcpSegY[/youtube]


Varela realizó varias giras dentro y fuera de Cuba junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En el año 1995 hizo una extensa gira junto a Joaquín Sabina por varias ciudades de España y graba su disco “Como Los Peces” que resultó ganador del premio Ondas en España como Artista Revelación. En este mismo año Varela y Sabina compusieron juntos “Tan joven y tan viejo”, canción que aparece en el disco de Sabina “Yo Mi Me Contigo”.

En el año 2005 el premiado director mexicano Alejandro Gonzáles Iñarritu escogió la canción “Una palabra” para su corto The Hire – Powder Keg. Un año después esta canción fue seleccionada también por el importante director norteamericano Tony Scott para la escena final del filme Man on fire, protagonizado por Denzel Washinton y Dakota Fanning, entre otros. Esta balada se convirtió en su canción más versionada en diferentes idiomas y por diferentes músicos.

Vídeo | Jalisco Park
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gzqx1AbqXeI[/youtube]


Sus canciones también han sido interpretadas por Joaquín Sabina, Ana Belén, Miguel Bosé, Ana Torroja, Luis Enrique, Pablo Milanés, entre otros.

Rompe récords de asistencia de público en casi todos los teatros donde se presenta.

English version

Carlos Varela (April 11, 1963 – Havana) Cuban singer musician and member of the «recent» trova post by Silvio Rodriguez, Pablo Milanes.

With a current focus on social issues in Cuba, divergent political regime is not totally opposed to the Cuban regime, plays (and sings) the major social, economic and political consumed Cuba.

Carlos, precocious, writing his first songs at fifteen.

Varela founded his first band in 1988. This band over the years has been built by renowned young musicians. Since then his performances have always been highlighted with high praise from critics inside and outside Cuba.

   Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Louis Armstrong

04/08/2013 at 1:33 pm

Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – Nueva York, 6 de julio de 1971), conocido como Satchmo y Pops, es un trompetista [INMORTAL] y cantante estadounidense de jazz.

Una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y su músico más popular. De gran habilidad musical y brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Al inicio de su carrera construyó su fama como cornetista y trompetista, luego su condición de vocalista es la que le consagra como figura internacional de gran influencia para el canto jazzístico.

Louis Armstrong – What a wonderful world.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM[/youtube]

 


 

Louis Armstrong – Nobody Knows the Trouble I’ve Seen (1962)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SVKKRzemX_w[/youtube]

 

Louis Armstrong – C’est si bon (1962)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=OFCS7kZwxug[/youtube]

English versión

Louis Armstrong (New Orleans, August 4, 1901 – New York, July 6, 1971), known as Satchmo and Pops, is a trumpeter [IMMORTAL] and American jazz singer.

One of the most charismatic and innovative figures in the history of jazz and popular musician. Of great musical ability and bright personality transformed jazz from its initial condition of dance music with folk roots into a popular art form. Early in his career he built his reputation as a cornetist and trumpeter, vocalist then his condition is the one that enshrines international figure of great influence for jazz singing.

Compilation/Compilación of/de Ricardo Cuya Vera of/de Art and Culture TV

Giuseppe Cassioli

31/07/2013 at 1:01 pm

Giuseppe Cassioli (1865 – 1942) pintor y escultor italiano.
Giuseppe Cassioli

Cassioli es un pintor y escultor italiano, nace en Florencia en 1865 y muere en 1942.

Sus pinturas son obras de arte, pero su éxito como diseñador lo hacen famoso. Diseñó la medalla olímpica que hasta el 2000 se otorgaba en las Olimpiadas.

Expuso por primera vez en 1885, en la Academia de Bellas Artes de Siena y sus pinturas estaba inspiradas en los personajes de la novela Trabadores del mar, de Víctor Hugo. Asimismo, en 1900 creó el monumento al compositor Gioachino Rossini, en la Basílica de Santa Croce.

Pero su fama creció cuando en 1923, el Comité Olímpico Internacional convocó un concurso para diseñar la medalla olímpica. Cassioli ganó y su medalla se usó por primera en los Juegos Olímpicos de Verano de 1928 en Ámsterdam.Su diseño se siguió utilizando hasta los Juegos Olímpicos del 2000 en Sydney.

Cassioli hizo 18 lienzos para la Basílica María Auxiliadora de Lima, Perú. Han pasado casi 100 años y se ha hecho la restauración de estos lienzos. Un trabajo excelente encomendado a los jóvenes del Taller “Artesanos Don Bosco”, del distrito de Punchao, provincia de Humalíes, en Huánuco. Taller fundado por Ugo de Censi.

Vídeo | Restauran obras de Cassioli en Basílica María Auxiliadora, Lima, Perú.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=92SDpdCJMzg[/youtube]

[ English version ]

Cassioli was born in Florence, Italy to Amos Cassioli, who himself was a well-known painter and went on to mentor his son. Tito Sarrocchi taught Cassioli techniques in sculpting. In 1885 he exhibited at the Academy of Fine Arts in Siena with a painting inspired by Victor Hugo’s Toilers of the Sea.

He worked in the memorial hall of the Palazzo Pubblico in Siena. In 1900 he created the monument to composer Gioachino Rossini in the Basilica of Santa Croce, which was followed by sculpted decorations for the stock exchange in Odessa, and statues and carvings for Arezzo Cathedral. He also produced several paintings for the Church of the Seven Holy Founders in Florence.

​​

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Edgar Degas

19/07/2013 at 10:07 am

 

Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917) Genial pintor y escultor francés. Gran dibujante y un colorista con marca y sello propio.

Obras del gran maestro DEGAS.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hn9H1RvE1PI#t=52[/youtube]

Hilaire-Germain-Edgar De Gas, (París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917). Pintor y escultor francés. Degas es conocido por plasmar sobre lienzo escenas de Ballet.

Edgar Degas

 

Degas ha estudiado, investigado y registrado en el lienzo: ensayos, clases, pasos, niñas, damas, creando una lente bellísima en óleos y pasteles de la «ballerinas«.

Es un gran dibujante y apastelado colorista con una huella pincelar inconfundible, ves sus cuadros y pronuncias su apellido. Su estilo es nítido e inconfundible. Sus pinturas han honrado al mundo del Ballet.

 

Una obra, «La pequeña bailarina»  es la única escultura exhibida por Degas en una exposición. Actualmente esculpida en bronce, tallada en cera. Estudios recientes demuestran que el «esqueleto» de la escultura se hizo con pinceles viejos, usualmente es de alambre.

Pionero del impresionismo, maestro del pastel, coleccionista de obras de arte, fotógrafo para fines de estudiar escenas y movimientos. Nunca se casó y estuvo los últimos años de su vida casi ciego, «vagando sin sentido por las calles de París».

Muere EL MAESTRO DEL BALLET SOBRE EL LIENZO en 1917.

 

VÍDEO BIOgrafía de Edgar Degas
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7VCswtYgGVU[/youtube]

 

Vídeo | Obras del Maestro DEGAS
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wKdbmkO3Mx8[/youtube]

(Paris, July 19, 1834 – ibid, September 27, 1917). French painter and sculptor. Degas is known to capture on canvas and in life sculptures of ballet dancers.

ENGLISH version

He has studied, researched and recorded on the canvas: essays, classes, steps, girls, ladies, creating a world with oils and pastels. A great draftsman and colorist apastelado brand. His style is clear and unmistakable. His paintings have graced the world of Ballet.

 

 Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
 Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

José Sabogal

11/07/2013 at 10:03 pm

José Sabogal (1888 – 1956) pintor y escritor.

José Arnaldo Sabogal Diéguez (Cajabamba (Perú), 19 de marzo de 1888 – Lima 15 de diciembre de 1956) pintor y escritor peruano.

El mayor mérito de José Sabogal es haber iniciado y liderado la corriente que tuvo mucha aceptación en las artes plásticas peruanas, llamada INDIGENISTA, prefiero nominarla Peruanista. Movimiento que se convirtió en una fiebre nacionalista entre 1932 y 1943, tiempo en que es director en la Escuela de Bellas Artes en Lima, Perú.

Jose Sabogal

Sabogal es hijo de Matías Sabogal y Manuela Diéguez de Florencia. Casado en 1922 con la escritora María Wiesse Romero (1894-1964), hija del historiador Carlos Wiesse Portocarrero. El matrimonio trae al mundo a: José Sabogal Wiesse (1923-1983) y Rosa Teresa Sabogal Wiesse (1925-1985).

Cómo empieza el indigenismo en Perú

José Sabogal adquiere una visión panorámica de las artes plásticas al visitar España, Francia, Italia y África entre 1908 y 1913, luego estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, Argentina, por cinco años. Sabogal conoció a Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Vídeo | Recopilación de obras pictóricas de Sabogal
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=TGp7Xe_4Hr0[/youtube]


Sabogal regresa al Perú y durante una estadía de seis meses en Cusco, se convence de la riqueza artística del arte pre colombino y tiene la visión, revelación, de promover este legado (gráfico, textil, cerámico, iconográfico…) extraordinario del arte Inca. En 1919, expone sus pinturas en la Casa Brandes en Lima, la que enciende la hoguera y fiebre del INDIGENISMO peruano.

El escenario es propicio, hace trabajo conjunto con José Carlos Mariátegui. Forma un equipo de pintores discípulos que coinciden en la temática peruanista: Enrique Camino Brent, Julia Codesido, Teresa Carvallo, Aquiles Ralli, Jorge Vinatea Reynoso, Camilo Blas, Pedro Azabache (en Trujillo).

Vídeo | El alumno Aquiles Ralli habla de su maestro (Sabogal)
[vimeo]https://vimeo.com/8394536[/vimeo]

Libros (Books) de Sabogal

Su esfuerzo como investigador produce los libros: Mates burilados: Arte vernacular peruano (1945), Pancho Fierro (1945), El toro en las artes populares del Perú (1949), El Kero, vaso de libaciones cusqueño de madera pintada (1952), El desván de la imaginería peruana (1956), Del arte en el Perú (1975).

Texto redactado por Ricardo Cuya Vera

English version ]

José Arnaldo Sabogal Diéguez (Cajabamba (Perú), March 19, 1888 – Lima December 15, 1956) Peruvian painter and writer.

The greatest merit of José Sabogal is being initiated and led the current that was widely accepted in the Peruvian arts, called INDIAN, Peruanista nominate prefer. Movement became a nationalist fever between 1932 and 1943, at which time a director in the School of Fine Arts in Lima, Peru.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

Pixar and Toy Story

09/07/2013 at 8:25 am

Pixar (1986) estudio de animaciones computarizadas.
Woody Pixar Animation Studios es una compañía estadounidense de animación por computadora especializada en la producción de gráficos en 3D, comprada por Disney y con sede en Emeryville, California (Estados Unidos).

Ha recibido premios por sus cortos y largos. Y por sus logros técnicos.

12 premios Óscar de la Academia, 5 Globos de Oro, 3 Grammys y 7 Premios Annie.

En 1986 Pixar, un módulo productivo de Lucasfilm, en el que John Lasseter era el líder, se separa y Steve Jobs se convierte en accionista mayoritario de Pixar Animation Studios. Lasseter realizó por computadora una historia, Luxo, Jr., los protagonistas, un par de luces de flexo, serían modelo del logotipo de Pixar.

Antes de este salto cuántico en la producción de animaciones, éstas se hacían a mano. Lasseter tenía un software que estaba en primera versión y no podía hacer animaciones de muchos objetos. Lasseter usó objetos cotidianos. Una lámpara de escritorio, sería protagonista. En los dos minutos del corto  Lasseter dio vida a los objetos, personalidad y movimientos reales.

Vídeo | Luxo Jr. de Pixar | Es el primer corto de Pixar | It is Pixar’s first short (1986)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=P28FQns0OoM[/youtube]

Vídeo | Toy Story | Fiesta Saurus Rex. Un aguafiestas antideluviano.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EvkscCb9k0[/youtube]
Vídeo | Presidente de PIXAR Ed Catmull da un mensaje a creativos
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vBLXvGxYJgQ[/youtube]

[ English version ]
In 1986 Pixar, Lucasfilm production module, which John Lasseter was the leader, Steve Jobs is separated and becomes majority shareholder of Pixar Animation Studios. Lasseter made ​​by computer a story, Luxo Jr., the protagonists, a pair of gooseneck lights, would Pixar logo pattern.

Before this quantum leap in the production of animations, they were made by hand. Lasseter had software that was in the first version and could not do many objects animations. Lasseter used everyday objects. A desk lamp would be a problem. In the two minutes short Lasseter gave life to objects, personality and actual movements.

.

​​.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Renoir

05/07/2013 at 12:08 am

 

Pierre Auguste Renoir (1841 – 1919) gran maestro del impresionismo francés.

Renoir

Pierre Auguste Renoir (25 de febrero de 1841 – 3 de diciembre de 1919), célebre pintor francés impresionista. Hace un mix del desnudo en el paisaje y sus obras son alegres, luminosas, sensuales.

Renoir es un pintor prolífico, deja una obra considerable: más de 4.000 pinturas, un número superior a las obras de Manet, Cézanne y Degas juntas.

«El palco», «El columpio», «El Moulin de la Galette», «Le dèjeuner des canotiers», «Bañistas», son obras representativas del gran Maestro.

Su obra muestra el disfrute de la vida, el gozo, la tranquilidad, la belleza, el erotismo pasivo, el trabajo, el hogar. Sus personajes se divierten, rodeados de jardines y bosques. Pintó flores; escenas tiernas de niños y mujeres.

Vídeo | Renoir en inédita película PINTANDO… en su taller

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=yREVcyEx-Pk[/youtube]


 

Vídeo | Renoir trailer de la BIOgrafía dedicada al gran maestro francés

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8IRkMZxBAtE[/youtube]


 

[ English version ]

Pierre Auguste Renoir (February 25, 1841 – December 3,, 1919), a famous French impressionist painter. Makes a mix of the nude in the landscape and their works are cheerful, bright, sensual.

Renoir is a prolific painter, leaves a considerable work: over 4,000 paintings, a number greater than the works of Manet, Cezanne and Degas together.»The Arena», «Swing», «The Moulin de la Galette», «Le Dejeuner des canotiers», «Bathers», are representative works of the great master.

His work shows the enjoyment of life, joy, peace, beauty, eroticism passive, work, home, fun characters, surrounded by gardens and forests. He painted flowers, tender scenes of children and women.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Huaca Paraiso

02/07/2013 at 7:30 pm

El Complejo Arqueológico El Paraíso, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú, es dañado, una constructora intenta demolerlo.

Lo que sucede no tiene nombre, una constructora destroza edificaciones que forman parte del acervo arqueológico del Perú.

No haré exclamaciones de asombro, los vídeos nos dicen de lo patético que esto es.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FvHoX_ux53E[/youtube]

CRÉDITOS del VÍDEO:
Dirección: de José Canziani y Evelyn Merino Reyna
Cámara: Helicam Perú, Daniel Gárate y Ricardo Pigati
Edición: Diego Cárdenas
Música: Mariano Palacios y Salo Langberg

Gracias a PACIFICUM PERÚ por este vídeo.

— Texto que encontramos en la web del Ministerio de Cultura —

El Complejo Arqueológico El Paraíso, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, ha sido víctima de un lamentable atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que el Ministerio de Cultura denuncia lo siguiente::

  1. El sábado 29 de junio a las 4 y 30 de la tarde, un grupo de delincuentes a bordo de una retroexcavadora ingresó al Complejo Arqueológico El Paraíso y destruyó, desde su base, una pirámide que tenía seis metros de altura y 2500 metros cuadrados de superficie, denominada sector 12.
  2. El daño causado es irreparable. El Paraíso es el complejo arqueológico monumental más antiguo y grande de Lima Metropolitana y de la Costa Central del Perú. En diciembre de 2012 se inició su puesta en valor y en febrero de este año se realizó su primer hallazgo: un fogón que estaría asociado a la Tradición Religiosa Mito y cuya antigüedad sería de 4 a 5 mil años (3000 años antes de Cristo).
  3. Una vez destruida la pirámide del sector 12, los inescrupulosos arrojaron desperdicios y basura sobre ella, e inmediatamente le prendieron fuego para aducir que su intención era limpiar el monumento. Luego intentaron continuar con la destrucción de las pirámides identificadas como sectores 9, 10 y 11. La acción fue interrumpida ante la oportuna intervención de la policía de la comisaría de Pro que acudió al llamado de los integrantes de la Asociación Kapaq Sumaq Ayllu.
  4. Los responsables de este atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación serían empresas inmobiliarias conocidas en complicidad con una familia asentada en la zona.
  5. El Ministerio de Cultura ha iniciado las acciones pertinentes para denunciar a los delincuentes que han actuado con alevosía, sin ningún escrúpulo ni consideración, en contra del Patrimonio Cultural de la Nación, delito sancionado hasta con ocho años de pena privativa de la libertad. Además, aplicará la sanción administrativa correspondiente: multa y decomiso de los instrumentos que se han utilizado para la destrucción de la pirámide arqueológica.

El texto anterior es el que leemos en la web del ministerio de cultura. Nos preguntamos:

  • ¿No hubo como precaver este caso?
  • ¿No debe existir un vigilante permanente en edificaciones llamadas COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS?
  • ¿Realmente se puede sancionar con las leyes que existen un daño de esta magnitud?

Foto del acto depredador

destruyen Huaca PARAISO

La foto (tomada por el proyecto Paraíso) muestra el instante en que las palas mecánicas dirigidas por delincuentes destruyen las pirámides del templo “El Paraiso”, en San Martín de Porres.

Este martes, el Ministerio de Cultura informó que denunciará a las inmobiliarias Provelanz E.I.R.L. y Alisol S.A.C., presuntas responsables por la destrucción del centro arqueológico contemporáneo a Caral.

El complejo consta de 12 pirámides y una de ellas fue totalmente destruida. El Ministerio indicó que el delito de depredación de yacimientos arqueológicos tiene una pena máxima de ocho años de prisión efectiva.

Poca pena para este atropello irreparable.

 

Otro vídeo para el caso

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=chVqTZY2g28[/youtube]

 

Ricardo Cuya Vera
Director de Arte y Cultura TV