Popular Tags:

Fito Espinosa

12/04/2014 at 7:54 am

Fito Espinosa (Lima, 6 de julio de 1970, Perú), artista y escritor, egresa en 1970 con el primer puesto (Pintura) de la PUCP, En 1995 gana el VII Salón Nacional de pintura ICPNA, luego en 1996 el premio Johnnie Walker, en 1998 logra el premio de artes visuales de la embajada de Francia “Pasaporte para un artista”.

A la fecha ha realizado nueve exposiciones individuales. Ha participado en exposiciones colectivas dentro y fuera del país, como en la Feria Iberoamericana de Arte FIA en Caracas los años 1998 y 2000, y en la Feria Internacional de Arte en Colonia, Alemania, los años 2000 y 2001. Participó en “Cinco artistas del Perú en Quedlinburg”, Alemania en el 2001, en Ivrea, Italia y en Arvada Center for the Arts en Colorado, EEUU el 2004.

En el 2008 presentó su libro ilustrado “Luz artificial” editado por Santillana, con una exposición en la galería del Centro Cultural de la Universidad Católica.

Ha ilustrado para publicaciones, campañas publicitarias y diferentes medios de comunicación como El Comercio, Somos, Debate, Etiqueta Negra y Caras.

Fito Espinoza es un talento artístico a la velocidad del quinto cambio, su arte es irónico hasta la fantasía y tan infantil como adulto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qkg5z-zgZMM[/youtube]

 

Entrevista
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=44VHjoEYOv4[/youtube]

 


 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Jaume Plensa

29/03/2014 at 3:31 pm

Jaume Plensa, artista plástico español, (Barcelona 1955), escultor y grabador. Polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, video proyecciones o instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.

Estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.

Entrevista a Jaume Plensa
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=62vm8jt3BQU[/youtube]


 

English version

Jaume Plensa, Spanish artist (Barcelona 1955), sculptor and printmaker. Versatile has also experimented with drawing scenarios for opera, video projections and sound installations. He is known for his large sculptures made ​​of letters and numbers.

He studied at the School Llotja and the College of Fine Arts of Sant Jordi.

Distinciones obtenidas por el artista:

1993: Medaille des Chevaliers des Arts et Letres, Ministerio de Cultura, Francia.

1996: Premio de la Fondation Atelier Calder, Saché, Francia.

1997: Premio Nacional d’Arts Plàstiques, Generalidad de Cataluña, Barcelona, España.

2002: Investido Doctor Honoris Causa por la School of the Art Institute de Chicago.

2012: Premio Nacional de Artes Plásticas de 2012.

2012: Premio Nacional de Arte Gráfico 2013.

2013 Premio Velázquez de Artes Plásticas, (equivalente en pintura al Premio Cervantes). El jurado de este premio valoró la coherencia de una trayectoria en la que ha renovado en profundidad el lenguaje plástico de la escultura, integrando poesía y conceptualización con propuestas de gran intensidad estética.

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

 

Kevin Bacon

24/03/2014 at 4:24 pm

Un actor siempre está en forma. Vive de la expresión corporal.

El caso de Kevin Bacon es un buen ejemplo de estar en forma 🙂

En 1984 cuando bailó en Footloose.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JyD8BxoB2To[/youtube]


Ahora al 2014 reviviendo el baile de las estrellas.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3T2FpCDlyNg[/youtube]

 

 

Kevin Norwood Bacon (n. el 8 de julio de 1958) es un actor de cine y teatro estadounidense notable por sus papeles en National Lampoon’s Animal House, Footloose, Diner, The Woodsman, Friday the 13th, Hollow Man, Tremors y Frost/Nixon.

Bacon ha ganado un Premios Globo de Oro y Premios del Sindicato de Actores, estuvo nominado para un Premio Emmy, y fue nombrado por The Guardian, como uno de los mejores actores que no ha recibido una nominación al Premio Óscar.

En 2003, Bacon recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Salvador Dalí

03/03/2014 at 5:50 pm

Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, más conocido como Salvador Dalí, (Figueras, España, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989). Pintor español hiperrealista, magnífico surrealista metafísico.

Dalí en perfomance (1965 NY) con José Reyes de Manitos de plata (extraordinario)

BIOgrafía


 

 

Revelando a Dalí

 

 

Dalí pudo ser un asceta, un anacoreta, pero fue materialista, peleador de primera planas y millonario, algunos lo juzgan por esto y más.

En este post no lo juzgaremos.

Dalí es el gran pintor de lo onírico, sus ideas creativas son emblemas e iconos de modernidad, quién no se quedó pasmado al ver por primera vez relojes deshaciéndose o jirafas en llamas.

Dalí en el centro Pompidou

 

Encontrar una media naranja es una utopía.
¿Dalí encontró esa media cítrica? con la que potenció toda su capacidad.
Dalí y Gala se casaron un 8 de agosto de 1948.

 

Homenaje por el centenario de S.D.



Homenaje (parte 2 de 2)


 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Paco de Lucia

26/02/2014 at 9:16 am

Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, 21 de diciembre de 1947 – Cancún, 26 de febrero de 2014), de nombre artístico Paco de Lucía, fue un guitarrista flamenco español.

Recibió, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004). Fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz5 y por el Berklee College of Music, distinción concedida en mayo de 2010.

Exequias de Paco de Lucía
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HV_9WqQFplk[/youtube]

LARGAS COLAS para decirle hasta luego…
En Madrid, tres centenares de personas hicieron cola durante cinco horas esperando la llegada al Auditorio Nacional del ataúd del compositor de «Entre dos aguas». Cantos flamencos de algunos, desgarrados y tristes, acompañaron la espera.

El féretro se instaló en el escenario de la Sala Sinfónica, abarrotado de coronas de flores. Junto a él, una fotografía en blanco y negro del hombre que situó al flamenco en el mundo y que revolucionó el género, abriéndolo a nuevos ritmos y armonías y fusionándolo con el jazz, la bossa y toda música con la que consideró que debía hacerlo.

Sobre el ataúd, las banderas de España y de Andalucía. Y junto a él, su familia: su viuda, la mexicana Gabriela Canseco; su ex mujer, Casilda Varela; sus hijos y su hermano el también músico flamenco Pepe de Lucía, entre otros.

 

Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, grabó algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otros estilos musicales.

Paco en 1976
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s[/youtube]


Paco ENTREVISTA
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=54cy2EtCSyk[/youtube]

 

Paco cuenta cómo descubre el «Cajón peruano» y lo introduce a la musicalización del Flamenco.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hbd_dxg8H50[/youtube]

 

Paco de Lucía y Camarón de la Isla (nuevo valor del Flamenco, muerto prematuramente)
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=YSAq2oJB53E#t=95[/youtube]

 

Paco de Lucía – Live at the Montreux Jazz Festival 2012
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PpxpiyRGQEY[/youtube]

Paco de Lucía interpreta «Concierto de Aranjuez» adagio de Joaquín Rodrigo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e9RS4biqyAc[/youtube]

 

Guayasamin retrata a Paco de Lucía en 1994
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NNELLW0d52Y#t=120[/youtube]

Paco de Lucía DOCUMENTAL (autores: Daniel Hernández y Jesús de Diego)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Gthk0FNPkW8[/youtube]



 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Victor Escalante

16/02/2014 at 10:10 am

Víctor Escalante Rodriguez, artista visual, pintor, diseñador gráfico, nace el 10 de diciembre de 1937 en Lima, Perú.

Entrevista de Chema Salcedo y visita filmada de la muestra del Maestro Escalante
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=U1jyxHZJDRw[/youtube]

Chema hizo un recorrido a la exposición de arte de Víctor Escalante en conmemoración de sus 50 años de trabajo artístico.

La exposición «Arte y Diseño» estará hasta el 10 de setiembre en la Municipalidad de Magdalena.

La Biblioteca Municipal de Magdalena está ubicada en Parque Leoncio Prado 115, altura de la cuadra 4 de la Av. Javier Prado Oeste.

banner-click-victor-escalante

 

 

 

 

 

 

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

Rubens

04/02/2014 at 9:13 am

Siempre he admirado a Rubens porque logra como pocos maestros hacer una Escuela, no tiene miedo a los discípulos, ni la pesadilla de que le pueden quitar los clientes o el trono. Rubens es un grande en varias dimensiones: trabaja en equipo, lidera, enseña, es un buen negociante, no pasa hambre y es muy ambicioso en sus proyecciones artísticas, es uno de los primeros en remarcar que la idea artística sea UN PROYECTO CREATIVO.

Rubens

Rubens

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Peter Paul Rubens (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577 — Amberes, Flandes (Países Bajos Españoles), actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), es Pedro Pablo Rubens, pintor barroco de la escuela flamenca. Su trabajo, realista, exuberante, denota movimiento, color, sensualidad y contrastes. Se inspiraba en el arte de la Antigua Grecia, la Antigua Roma y la pintura renacentista, en especial Leonardo da Vinci, Tiziano y Miguel Ángel, del que adoraba su genial dibujo de la anatomía.

Rubens en el Museo del Prado y su «Prometeo encadenado«.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=K_YX4-jaPRg[/youtube]


Su temática era amplísima: historia, religión, mitología clásica, escenas de caza, paisajes y retratos. Dibujos, ilustraciones para libros y diseños para tapices (series de La Historia de Decio Mus, La Historia de Constantino, El Triunfo de la Eucaristía y La Historia de Aquiles).

Rubens (documental abreviado) aquí verás la famosa CASA de Rubens…
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bf2HQE085eI[/youtube]


Se registra y conserva casi mil quinientos cuadros de Rubens. ¿Por qué tanta producción? Ningún secreto, Rubens coleccionaba en su taller talentos jóvenes en las bellas artes. Los miembros de su taller, trabajaban en cadena (tú el rostro, yo el paisaje, otro pintaba el drapeado…). Grandes discípulos de un genial pintor: Jacob Jordaens, Gaspar de Crayer, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus el Joven, Cornelis de Vos y Anton van Dyck, que trabajaron completando varios encargos para la Corte Española en Madrid. Se conservan además más de nueve mil dibujos de mano de Rubens.

Disculpa (sé que eres muy moderno) el haber confesado mi amor por la obra de Rubens.

Ricardo Cuya Vera.

English version

I have always admired Rubens because he can make a few teachers as school, is not afraid of the disciples, and the nightmare that you can remove customers or the throne. Rubens is a large in several dimensions: working in teams , leads , teaches, is a good businessman , not hungry and is very ambitious in its artistic projections , is one of the first to highlight the artistic idea is a creative project.

Peter Paul Rubens ( Siegen, Holy Roman Empire , now Germany , June 28, 1577 – Antwerp, Flanders ( Spanish Netherlands ) , now Belgium , May 30, 1640 ) is Peter Paul Rubens , Flemish Baroque painter of the school . His work, realistic, lush , denotes movement , color, and sensuality contrasts. It was inspired by the art of Ancient Greece , Ancient Rome and Renaissance painting , especially Leonardo da Vinci , Titian and Michelangelo , which worshiped his great drawing anatomy.

His subject matter was wide: history, religion, classical mythology, hunting scenes , landscapes and portraits. Drawings, book illustrations and designs for tapestries (series of The History of Decius Mus , The Story of Constantine, The Triumph of the Eucharist and The Story of Achilles).

Is recorded and preserved almost 1500 paintings by Rubens. Why such production? No secret, Rubens collected in his workshop young talents in the fine arts. The members of his workshop, working on chain ( Yours is the face, the landscape , draping another painting … ) . Great disciples of a great painter Jacob Jordaens , Gaspar de Crayer , Theodor van Thulden , Erasmus Quellinus the Younger, Cornelis de Vos and Anton van Dyck, who worked completing several commissions for the Spanish Court in Madrid. Also preserved are over nine thousand drawings by Rubens hand.

Tal vez desee ver la vida y obra de un alumno del Taller de Rubens:

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

 

 

Philip Seymour

02/02/2014 at 3:08 pm

Un capo, pero la droga vuelve y arremete hasta matar o dejarte en la indigencia intelectual y material.

Philip Seymour Hoffman (Fairport, 23 de julio de 1967 – Nueva York, 2 de febrero de 2014) actor estadounidense. Extraordinario en la representación de personajes diferentes, un ejemplo el periodista que trafican noticias (en El Dragón Rojo). Actuó en: Before the Devil Knows You’re Dead (2007), La familia Savage (2007), Synecdoche, New York (2008), Moneyball (2011) y The Ides of March (2011)

Philip Seymour Hoffman winning Best Actor
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-VcWRJHBUDM[/youtube]


En el año 2005, Philip  interpretó a Truman Capote en la película biográfica Capote, por la cual recibió varios premios incluyendo el Oscar al mejor actor. Además fue nominado al Oscar por su trabajo como secundario en Charlie Wilson’s War (2007) y La duda (2008). En 2012 recibió el prestigioso premio a la mejor actuación masculina del festival internacional de cine de venecia además del critic’s choice a mejor actor de reparto por su alaba performance en «The Master».

Trailer de CAPOTE
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Q4BvvJ69pIQ[/youtube]


Philip  también fue un consumado actor y director de teatro. En 1995 se unió a la LAByrinth Theater Company, y ha dirigido y actuado en varias producciones Off-Broadway. Fue nominado a los premios Tony por su trabajo en dos obras de Broadway: True West (2000) y Long Day’s Journey into Night (2003).

Philip ha consolidado una exitosa y respetada carrera en el cine interpretando personajes variados e idiosincrásicos en roles secundarios, trabajando con una amplia variedad de cineastas notables como Todd Solondz, los hermanos Coen, Spike Lee, Cameron Crowe, David Mamet, Robert Benton, Anthony Minghella y Paul Thomas Anderson; ha trabajado en cinco de los seis largometrajes de Anderson hasta la fecha (Sydney, Boogie Nights, Magnolia , Punch-Drunk Love y The Master).

English version

Los mejores momentos de diferentes personajes de Philip 
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hXAeLWn5AYQ[/youtube]

A capo, but the drug turns and lunges to kill or let the intellectual poverty and material.

Philip Seymour Hoffman (Fairport, July 23, 1967 – New York, February 2, 2014) American actor. Outstanding in the representation of different characters, a journalist who traffic news (in Red Dragon) example. He appeared in: Before the Devil Knows You’re Dead (2007), Savage (2007), Synecdoche, New York (2008), Moneyball (2011) and The Ides of March Family (2011).

Película: LOS JUEGOS DEL HAMBRE, con Philip Seymour
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=azqXcc31HKk[/youtube]

 

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV
Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV
e-mail: rcuya@yahoo.es
Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Tu palabra favorita?

24/01/2014 at 2:15 pm

Este post no debe tener comentarios, es una delicia ver y oir, las respuestas de las personas que hacen camino al andar, cantar, escribir…

Recopilado por Ricardo Cuya Vera.

La palabra favorita de Shakira
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=t1dWZ0vxUJU[/youtube]


La palabra favorita de Ricardo Darín
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-y9YsLLPTro[/youtube]

 

La palabra favorita de  Gael García-Bernal
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=_JV-4yQrUKM[/youtube]

La palabra favorita de  Chayanne
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f-LWM9bEFJA[/youtube]


 La palabra favorita de varios
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tI48hPtMeEU[/youtube]

Beauty

22/01/2014 at 5:36 pm

Un video de Rino Stefano Tagliafierro que mediante animaciones da el soplo de vida a escenas pictóricas de grandes maestros.

A video by Rino Stefano Tagliafierro animations that gives the breath of life to painting scenes of great masters.

[vimeo]http://vimeo.com/83910533[/vimeo]

Sin comentarios !! no comments !!!

Aprecie y juzgue usted.  / Appreciate and judge you

Post / Posteado por/by Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV