Richard Dadd
Richard Dadd (Chatham, Medway, Kent, 1 de agosto de 1817 – 7 de enero de 1886) Pintor y asesino inglés de época victoriana, conocido por sus cuadros de duendes, hadas, criaturas sobrenaturales y escenas orientales, pintadas con mucho detalle.
Me atrevo a decir que Tristan Tzara (fundador del movimiento Dadaísta, uso el apellido de Richard Dadd para bautizar esta corriente… (Ricardo Cuya Vera).
Octavio Paz nos habla del pintor
Desde muy joven demostró un gran talento para el dibujo; a los veinte años fue admitido en la Royal Academy of Arts, donde encontró a Augustus Egg, William Powell Frith y Henry Nelson O’Neill, con quienes fundó el grupo de pintura prerrealista The Clique, “La Pandilla”, en el que se hizo figura sobresaliente. En 1842 fue contratado por el abogado y exsíndico de Newport Sir Thomas Phillips para dibujar el itinerario por Grecia, Turquía, Palestina y Egipto que pretendía hacer. A fines de Diciembre, durante el viaje por el Nilo, Dadd sufrió un trágico cambio de personalidad que probablemente fue provocado por el consumo de opio y otras drogas, lo que agravó un trastorno bipolar que ya padecía con anterioridad, y creyó estar bajo el influjo del dios Osiris y ser su sacerdote, mostrándose sumamente irascible y violento.
Su condición hizo pensar inicialmente en una insolación. A su retorno en la primavera de 1843, le fue diagnosticada una enfermedad mental y su familia lo condujo a la villa de Cobham en Kent para restablecerse. En agosto del mismo año, durante un pacífico paseo por el campo, asesinó a su padre Robert con un cuchillo convencido de que era un príncipe de las tinieblas vestido del enemigo de su divinidad, Osiris, y escapó a Francia, donde fue detenido después de agredir a un turista. Trasladado a Inglaterra, fue internado en el frenopático de Bethlem durante veinte años, y en julio de 1864 fue trasladado al de Broadmoor, en las afueras de Londres, siempre recibiendo pocas visitas y sin dejar de pintar incasablemente. Falleció el 7 de enero de 1886 de una enfermedad pulmonar.
Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es